El rugby que vimos
Luego del partido entre Los Pumas y Gales, jugado el sabado pasado en Cardiff que finalizara con el triunfo de los galeses por 28-13, son muchas las lecturas y analisis que pueden hacerse al respecto.
Hay quienes dicen que el equipo nacional jugó bien (incluído su entrenador), otros, que si se mantiene el ritmo que tuvo el equipo en el primer tiempo se le puede ganar a los ingleses en el primer partido del mundial. Otros a su vez afirman que el sistema de juego aparecio y que el equipo juega con una linea definida donde el rendimiento fisico fue muy bueno.
Yo por mi parte pienso que Argentina esta mejor de lo que se pensaba mas aun si tenemos en cuenta que este es su primer test match «real».
Sin embargo en contraparte a todas las opiniones expuestas en los medios y en el ambiente rugbistico, creo que Argentina todavía no sabe a lo que juega, menos aun que tenga definido un sistema de juego.
Creo si que tuvo «mucha actitud» que le duro solo 30 minutos. En esa media hora inicial Argentina quiso «jugar a algo» y eso es muy bueno, lo que no supo ni tuvo claro es «a que» ni «como».
Tuvo una obtención y posesión del mas de 70 por ciento y fue amplio dominador de ese tramo del partido sin embargo no supo como utilizar correctamente la pelota para vulnerar la buena defensa galesa.
Gales por su parte tuvo dos chances y las aprovecho al cien por cien apoyando dos tries en cuatro minutos antes del final del primer tiempo. Esto sin lugar a dudas fue un baldazo de agua fria para Los Pumas del cual jamas se recuperaron.
Esta situacion demuestra que no hay nada bien definido, ya que a partir de ahi volvimos a ser el equipo de las individalidades donde todos quieren pero ninguno puede.
El rendimiento fisico estuvo a la altura de las circunstancias mas teniendo en cuenta que Gales es un equipo muy fisico. Por otro lado seria como irrespetuoso decir que han fallado en este punto ya que desde que han comenzado su preparacion no han hecho otra cosa mas que entrenar fisicamente y a este equipo lo que le falta es rugby, rugby, rugby y mas rugby.
Acerca del rendimiento de los jugadores, creemos que los entrenadores no estan siendo inteligentes en posiciones claves, como hooker, octavo, apertura y centros. Seguimos inventando posiciones. Tanto se ha hablado de la eleccion de los jugadores en funcion del equipo pero en cancha se ve lo contrario con la inclusion de jugadores en posiciones que no le rinden al equipo.
En cuanto al juego expuesto y desarrollado por Los Pumas, falto mayor generación de espacios y profundidad a la hora de lanzar el juego que fue muy plano, con abuso del juego corto y lentitud en la salida de la pelota de las formaciones. Un juego predecible y facil de marcar fue el que expuso Argentina en cancha, lo que beneficio y le facilitó las cosas naturalmente al equipo galés.
En el aspecto defensivo no fue regular como es natural a nuestros equipos nacionales que hacen hincapie en este aspecto y se mostro bastante impreciso en tomar las marcas, generando huecos en la defensa, como asi en la efectividad del tackle.
En el line-out se volvieron a evidenciar los errores de coordinacion entre hooker y los saltadores y en el scrum volvimos a sufrir penales en contra por derrumbes del mismo, que en muchos casos estuvieron mal cobrados por el arbitro.
No fue un buen dia para los pateadores, pero deberiamos contar con alternativas inmediatas si estamos fallando penales factibles a los postes porque el precio es demasiado alto.
Sin embargo todos estos aspectos son solucionables, el unico problema es (cuando no) la falta de tiempo. Ahora viene Worcester el próximo martes, un equipo de la liga inglesa que servira para los ultimos ajustes antes de viajar a Nueva Zelanda.
Por Pablo Csaky
Foto: Martin Seras Lima