Torneos juveniles en Argentina | MoHicanos

Torneos juveniles en Argentina

jueves, abril 1, 2010

Foto: Frankie Deges

El 24 de junio de 1995, el mítico estadio Ellis Park de Johannesburgo, fue testigo de una gran final. Todos recordarán el drop que el apertura Joel Stransky anotó para que los Springboks vencieran a los All Blacks 15-12, desatando una gran fiesta nacional.

Nelson Mandela, por entonces ya convertido en una de las grandes figuras de la humanidad, vestido con la casaca número seis, le entregó a François Pienaar – con la misma camiseta y número – el trofeo William Webb Ellis.

El día anterior, en las entrañas del mismo estadio, las uniones de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica formaban SANZAR dando casi por cierto que el rugby se convertiría a la brevedad en profesional.

La génesis

Con este escenario, en Buenos Aires se juntaron los seleccionados de esas tres naciones junto con el de Argentina – que quedó al margen de la asociación hemisférico – para un torneo cuya génesis había sido en 1982. Así lo recuerda Carlos Tozzi, histórico ex dirigente argentino y miembro del Consejo Directivo del IRB: “Surgió de una conversación con Danie Craven, el presidente de la Unión Sudafricana. Pero era para los seleccionados de adultos ya que ya desde entonces buscábamos actividad para Los Pumas. La idea no despegó por el aislamiento que por entonces sufría Sudáfrica. Igualmente, la planteamos cada vez que había reuniones con los países involucrados”.

Serían Menores de 21 años quienes el 15 de julio, en las antiguas canchas del Buenos Aires Cricket & Rugby Club, se juntaron para la ronda inicial de un torneo que con los años evolucionaría en un Mundial IRB y que, tiempo después se convertiría en el IRB Junior World Championship que en junio se jugará en la región del Litoral argentino.

Era todo nuevo, pero el público acompañó a pesar del frío y la lluvia. Sudáfrica y Australia dieron un gran primer partido en el que los pichones de Springboks se recuperaron de un 6-22 para ganar con un try a cinco minutos del cierre del centro André Snyman que convirtió Kobus Engelbrecht, cerrando con 100% de efectividad, el triunfo 26-25.

Debutan Los Pumitas M21

El partido de Los Pumitas también se definió sobre el cierre, después de que la defensa argentina, con la tercera línea de Gonzalo Longo, Hugo Dande y el capitán Santiago Phelan bloqueara muchos ataques rivales.

Argentina equiparó a los más experimentados NZ Colts, que sólo a ocho minutos del cierre apoyaron el try del triunfo. El medioscrum Mark Robinson empezó un ataque en sus 22 yardas que terminó con su try en la otra punta. El centro del San Isidro Club Mariano Díaz de Vivar apoyó el primer try argentino en esta categoría.

A pesar de la derrota, el equipo argentino que entrenaba el hoy Presidente de la UAR Luis Castillo junto a Horacio Manzini, salió fortalecido por cuanto se esperaba un resultado mayor al 24-19.

La segunda ronda

Organizado para jugarse en siete días, la segunda ronda fue el martes 18, en la misma sede. Nueva Zelanda no tuvo grandes dificultades para “vengar” a su seleccionado mayor. El 24-7 contra Sudáfrica se basó en una gran obtención y un inspirado Carlos Spencer manejando los hilos – aportaría un try, tres conversiones y un penal.

A Los Pumitas, con cuatro cambios respecto del debut, les costó repetir el nivel del primer partido. Australia defendió con precisión y Los Pumitas perdieron dos valuartes: el capitán Phelan debió ser retirado en ambulancia (desde la misma cancha) y un tackle a destiempo y malintencionado envío a Gonzalo Quesada también al hospital.

Para empeorar la situación, el pilar Manuel Cerruti fue expulsado cerrando una mala tarde, como el 33-5 marcó.

Cierre del torneo

Nueva Zelanda, liderada por el futuro capitán de los All Blacks Taine Randell, llegaba como único invicto y aunque Australia manejó el último partido durante 60 minutos, los de negro terminarían con tres victorias. El fullback Christian Cullen estuvo brillante esa tarde de sol – dos tries y un dominio total del ataque neocelandés que perdió en el primer tiempo un centro por expulsión. Fue un claro 33-16.

Sudáfrica sólo estuvo al frente en el marcador en cinco de los 240 minutos del torneo, pero ganó dos partidos. Argentina lo sufrió: en la última jugada, Sudáfrica revirtió la tendencia – había errado 27 puntos con el pie pero el último kick de Kobus Engelbrecht cruzó los palos para el 17-16.

A jugar un test

El listado de jugadores internacionales surgidos después de este torneo es enorme: 41. Muchos de estos se destacaron en el mas alto nivel. Los nombres más conocidos son Gonzalo Quesada (39 tests, 492 puntos), Gonzalo Longo (51), Santiago Phelan (45), Miguel Ruiz (25) e Ignacio Fernández Lobbe (66), los australianos Nathan Grey (35), Toutai Kefu (60), Bill Young (46) y Justin Harrison (34), los neocelandeses Christian Cullen (58), Carlos Spencer (35), Scott Robertson (23), Taine Randell (51), Kees Meeuws (42), Anton Oliver (59) y Carl Hoeft (30) junto a los sudafricanos André Snyman (38), Breyton Paulse (64) y Robbie Kempson (37).

Tom Bowman, Grey y Kefu integraron el plantel campeón del mundo 1999 y Gonzalo Quesada con 103 puntos fue el goleador en ese Mundial. Phelan y los All Blacks Taine Randell y Anton Oliver fueron capitanes de sus seleccionados nacionales.

Con el silbato en la boca

La importancia del desarrollo de este torneo quedó validada también en el referato. Hubo cuatro que se repartieron los seis partidos. Tres de ellos controlaron test-matches. Mientras que el neocelandés Paul McFie no transcendió en el rugby internacional y el sudafricano Carl Spannenberg dirigió internacionales hasta su temprana muerte en el 2001, el australiano Stuart Dickinson sigue en el primer nivel. Lleva controlados 43 test-matches, estuvo en tres mundiales y participó de nueve partidos de Los Pumas – seis como referí, el resto de juez de touch.

Por Argentina, estuvo Pablo Deluca que pronto se convertiría en el mejor referí del país. “Fue una experiencia que me sirvió mucho y que recuerdo con cariño”, dice ya retirado de la actividad.

“El IRB había empezado a elegir referís por mérito y fue una prueba importante, tanto que de los primeros tres torneos M21 surgieron muchos referís mundialistas”.

Deluca, que participó de los Mundiales de 1999 y 2003, debutó en el test entre Inglaterra y Escocia en 1996 y en el 2001 controló la final del Mundial de Seven en Mar del Plata.

Tags: , ,



CBA '25 | F8

Sáb, Junio 14, 2025
Univ. 45-19 Urú Curé
Jockey 50-20 Athletic
JVM 32-26 Palermo Bajo
La Tablada 22-25 Tala
C.Paz 24-54 San Martín
Posiciones >>

SRA '25 | Final

Vie, Junio 13, 2025
Peñarol 35-34 Dogos

SR PACIFIC | SF

Vie, Junio 13, 2025
Crusaders 21-14 Blues
Sab, Junio 14, 2025
Chiefs 37-17 Brumbies

URC '25 | SF

Sab, Junio 7, 2025
Leinster 37-19 Glasgow
Bulls 25-13 Sharks

URC '25 | Final

Sab, Junio 14, 2025
Leinster 32-7 Bulls

Premiership | Final

Sab, Junio 14, 2025
Bath 23-21 Leicester

TOP 14 | CCF

Vie, Junio 13, 2015
Bayonne 20-3 Clermont
Sab, Junio 14, 2015
Toulon 52-23 Castres
Access match
Sab, Junio 14, 2015
Grenoble 11-13 Perpignan

Seguinos en twitter

@mohicanos

Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby

FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2023

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram