Rugby 2030 | MoHicanos

Rugby 2030

viernes, junio 19, 2020

UAR

La Unión Argentina de Rugby dio a conocer “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, un programa que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos. La iniciativa abarca 24 módulos que se implementarán durante dos años y que involucra a todas las partes de este deporte en el país: directivos, entrenadores, jugadores, familias, uniones y clubes, hacia una transformación profunda en estos tiempos que corren. 

El inicio de este programa surge como resultado de un trabajo que inició la UAR a comienzos de este año en la búsqueda de que los clubes sean una herramienta fundamental a la hora de abordar los conflictos, especialmente entre los jóvenes y contribuir a erradicar la violencia de la comunidad del rugby. En febrero se constituyó una comisión permanente dedicada a trabajar el tema, se realizaron reuniones con la Secretaría de Deportes de la Nación, sponsors, medios de comunicación, otras federaciones deportivas y distintos actores intervinientes hasta concretar Rugby 2030.

Por su parte, cabe destacar que la UAR liderará esta iniciativa inédita, compleja y disruptiva, junto a Funrepar, organización experta en resolución de conflictos, desde una visión y concepción de la filosofía restaurativa. Si bien el acuerdo inicial con esta institución es por dos años, el programa mencionado es un plan muy ambicioso de mediano y largo plazo que tiene como objetivo final instalar una nueva cultura en nuestro deporte. Se llevaron a cabo reuniones virtuales junto a las 25 uniones afiliadas y más de 400 clubes de todo el país, donde se establecieron las pautas de trabajo y donde cada una designó un referente para avanzar con la iniciativa.

Cada módulo está dirigido a públicos específicos y con distintas formas de implementación: algunas capacitaciones serán a través de la plataforma “Campus UAR”, mientras que también se dictarán seminarios y talleres presenciales, se realizarán encuestas y una campaña audiovisual, entre las diversas etapas que contempla el programa.

Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby: “Creemos que el mejor legado para las generaciones futuras del rugby argentino es asumir todos juntos este reto que implica una nueva cultura del rugby acorde a una sociedad del siglo XXI. Son 130 mil chicos y chicas que juegan en Argentina y tenemos la oportunidad de formarlos y contenerlos, con el rugby como una herramienta de verdadera integración social”.

Luego agregó: “Tomar la decisión de abordar esta problemática es consecuencia de la escucha activa que la UAR tuvo con distintos sectores y referentes, diálogos que facilitaron los consensos necesarios para actuar sobre la conflictividad en el rugby”.

Sol Iglesias, Gerente General de la UAR: “Este proceso que lidera la UAR está encaminado a incorporar en todos los ámbitos del rugby argentino el desarrollo de prácticas, herramientas y espacios que respondan a una filosofía restaurativa”.

Raúl Calvo Soler, director del programa desde Funrepar: “Como parte de esa cultura es necesario inculcar un modelo de respuesta desde una adecuada gestión emocional, una interacción basada en la comunicación no violenta, un manejo de destrezas y competencias para la resolución pacífica de los conflictos y un sistema de valores que sustente todas estas propuestas”.

“Debemos destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrentamos”, finalizó.

Los 24 programas

A efectuarse en 2020

1. Diagnóstico: generar un mapa donde se puedan visualizar los conflictos y sus tipologías a los efectos de poder diagnosticar la situación y poder proponer un marco de programas adecuados para esas tipologías de conflictos.

  • Etapa: en implementación.
  • Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

2. Sensibilización: desarrollar materiales (textos y multimedia) que sirvan para empezar a sensibilizar sobre el programar de trabajo y para incorporar el discurso restaurativo.

  • Etapa: en implementación.
  • Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

3. Participación: desarrollar vínculos con los diferentes componentes de los sistemas primarios (padres, jugadores, uniones provinciales, clubes, dirigentes, entrenadores, equipos, etc.) para ir generando sinergias en referencia a posibilidades de trabajo que ya se están desarrollando o que quisieran desarrollar. Debe generar una dinámica de empoderamiento.

  • Etapa: en implementación.
  • Dirigido a: padres, entrenadores, jugadores y directivos.

4. Espacios restaurativos entrenamientos: incorporar las pautas del comportamiento restaurativo dentro del terreno de juego.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: jugadores y entrenadores.

5. Formación competencial: dotar a los sujetos que participan de la relación conflictiva de las habilidades, destrezas y competencias necesarias para poder encarar los aspectos conflictivos del deporte sin transformarlos en dinámicas violentas.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: jugadores.

6. Género, masculinidades y diversidad: incorporar paradigmas positivos no discriminatorios frente a un otro diferente. Prejuicios y estereotipos.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: jugadores, padres, entrenadores y directivos.

7. Evaluación temprana: programa de sistemas que permitan detectar tempranamente cuando surgen las condiciones para que aparezcan los conflictos deportivos y/o la violencia.

  • Etapa: a implementarse
  • Dirigido a: entrenadores, directivos y padres.

8. Estructuras conflictivas: asesorar a las entidades deportivas en el rediseño de ciertas estructuras para poder reducir los niveles de conflictividad.

  • Etapa: a implementarse
  • Dirigido a: directivos.

9. Código disciplinario: trabajo de construcción conjunta de un código disciplinario y de buenas prácticas. También incluye los aspectos relacionados con su implementación.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

10. Campus de facilitadores restaurativos (1)

  • Etapa: a implementar
  • Dirigido a: jugadores y entrenadores.

11. Conflictividades específicas: Diseñar actividades específicas relacionadas con los conflictos mapeados, tras los resultados del diagnóstico.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: depende del programa.

A efectuarse en 2021

12. Medición mapeo: segunda encuesta de mapeo para detectar aspectos de la dinámica y para comparar con el mapa del año 2020.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

13. Evaluación programas 2020: evaluar la percepción de los diferentes referentes que están implicados en los programas desarrollados en el año 2020.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: todos los implicados en los programas.

14. Comunicación y comunidad: crear puentes entre comunidades vinculadas al rugby y aquellas que no lo están. También articula con otras entidades no deportivas acompañando otros programas.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: clubes y comunidad.

15. Club y escuelas: crear espacios de interacción entre el club y las escuelas a las que van los chicos que juegan en el club. Busca trabajar conjuntamente procesos de detección de factores y comportamientos de riesgo para trabajar factores de protección.

  • Etapa: a implementarse
  • Dirigido a: entrenadores y profesores de escuelas.

16. Vida de un deportista: presentar diferentes personas vinculadas con el mundo del deporte como referentes positivos para explicar cómo han combinado su vida personal y la deportiva.

  • Etapa: a implementarse
  • Dirigido a: jugadores, padres, entrenadores y directivos.

17. Gestión restaurativa de entidades deportivas: presentar diferentes personas vinculadas a la gestión deportiva como referentes positivos para explicar cómo han resuelto construir espacios restaurativos en sus clubes.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: directivos.

18. Medios de comunicación y deporte: busca generar propuesta para una mejor comprensión del papel de los medios de comunicación, así como la generación de información sobre el trabajo del programa.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: directivos y entrenadores.

19. Familias de deportistas: generar un espacio para que las familias puedan reflexionar y encontrar respuestas a las problemáticas que se plantean en la vida de los deportistas y el papel que juegan en su desarrollo.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: familias de deportistas.

20. Un barrio en mi club: aproximar el barrio al club y viceversa establecer punto de contacto e integración entre ambos y un mejor conocimiento recíproco.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones y comunidad.

21. Operadores restaurativos: formar operadores restaurativos (personas capacitadas) en el ámbito de los diferentes clubes de rugby argentinos. Ellos desarrollarán diferentes prácticas restaurativas en sus respectivas instituciones.

  • Etapa: entrenadores, padres, jugadores y directivos.
  • Dirigido a: todos.

22. Equipos especializados: formar un equipo de la UAR especializado en intervenciones restaurativas para situaciones de alta conflictividad y violencia.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: operadores restaurativos seleccionados.

23. Campus de facilitadores restaurativos (2)

  • Etapa: a implementar
  • Dirigido a: jugadores y entrenadores.

24. Conflictividades específicas: diseñar actividades específicas relacionadas con los conflictos mapeados (2021) en dinámica.

  • Etapa: a implementarse.
  • Dirigido a: depende del programa

¿Qué es Funrepar?

Es una fundación creada para desarrollar, coordinar y ejecutar proyectos en diferentes ámbitos con herramientas del pensamiento restaurativo. Nació con la intención de sumar esfuerzos, de intercambiar experiencias, de conectar recursos que hasta ahora trabajaron de manera aislada y dispersa. Pero, también, para hacer surgir la conciencia y el compromiso de aquellos que hasta ahora no vieron hacia dónde debía producirse el cambio.

Trabajan junto a la UAR ocho profesionales, que sumado al Departamento de Econometría de la Universidad de San Andrés. se distribuyen los 24 programas a implementar en estos dos años.

Sobre Raúl Calvo Soler

Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Profesor Titular en la Universidad de Girona. Profesor de la Universidad de San Andres, es quien dirige este programa de la UAR e implementa junto a su equipo de profesionales, la construcción de los distintos espacios que darán respuesta y resolución al conflicto.

UAR

Tags: ,

NPC 2025 | SF1 | Otago aseguró su pase a la final de rugby de la NPC por primera vez en 27 años tras vencer a Bay of Plenty por 41-17 en la primera semifinal en Dunedin. https://mohicanosrugby.com/otago-esta-en-la-final/ #moHicanosrugby #photoactionsports
RUGBY INT'L | Cada cuatro años, Nueva Zelanda y Sudáfrica se turnarán para albergar la Gran Rivalidad del Rugby. La primera gira se celebrará en Sudáfrica del 7 de agosto al 12 de septiembre de 2026. Ocho partidos esperan a los All Blacks, incluyendo cuatro test matches contra los Springboks. https://mohicanosrugby.com/springboks-v-all-blacks/ #mohicanosrugby #fotoabs
NPC 2025 | SF | Se confirmaron las formaciones para las semifinales de la NPC 2025 a disputarse el viernes y sabado proximo entre Otago v Bay of Plenty y Canterbury v Hawke’s Bay. Todas las formaciones… https://mohicanosrugby.com/npc-2025-formaciones-semifinales/ #mohicanosrugby #fotoactionpress
RUGBY DE OPINION | Sacha Feinberg-Mngomezulu es el primer apertura con cuádruple amenaza en la historia de este deporte. https://mohicanosrugby.com/el-primer-apertura-con-cuatro-amenazas/ #mohicanosrugby #gettyimages
RUGBY INT'L | World Rugby dio a conocer los oficiales de partido para los partidos internacionales del mes de Noviembre. Argentina sera dirigido por Ben O’Keeffe (NZR), Andrew Brace (IRFU) y Pierre Brousset (FFR) para los partidos ante Gales, Escocia e Inglaterra respectivamente. https://mohicanosrugby.com/vn-25-oficiales-de-partido/ #mohicanosrugby #fotowr
RESULTADOS INT'L | Te traemos todos los resultados de los torneos de la Premiership de Inglaterra, United Rugby Championship, Top 14 de Francia y NPC 2025, torneo neozelandes en su etapa final.  https://mohicanosrugby.com/resultados-intl-12/ #mohicanosrugby #fotonzr
NPC 2025 | CF | El líder de la competición, Canterbury, ha llegado a las semifinales de la NPC, pero solo tras vencer al tenaz Counties-Manukau por 23-15 en la prórroga. El marcador estaba empatado a 15 al final del tiempo reglamentario y Canterbury tuvo la energía justa para vencer a un valiente equipo de los Steelers durante los 20 minutos adicionales. https://mohicanosrugby.com/canterbury-el-ultimo-semifinalista/ #fotophotosports #mohicanosrugby
Se disputó este sabado la fecha 17 del Top 10 A de primera división de rugby de Córdoba. Ganaron Jockey Club Cordoba, Tala, Jockey VM y empataron Uru Cure y Universitario. Tala y Universitario se metieron en semifinales, el ultimo lugar se decidirá entre Athletic y Tablada. San Martín RC y Carlos Paz RC jugarán el 18 de Octubre. Todos los resultados y tabla de posiciones… https://mohicanosrugby.com/cordoba-top-10-a-f17/ #mohicanosrugby #fotopatotero
QUALY RWC '27 | El camino a Rugby World Cup 2027 se empieza a acortar con la primera fase de la serie entre Yacarés y Tupís terminada. Fue un claro triunfo de Paraguay por 39-19, que viaja a Brasil con una ventaja de 20 puntos para seguir soñando. https://mohicanosrugby.com/paraguay-saco-ventaja/#mohicanosrugby #fotobrasilrugby
NPC 2025 | CF | Bay Of Plenty y Hawke’s Bay se metieron en las semifinales de la NPC 2025 luego de derrotar este sabado a Tasman y Taranaki respectivamente. El cuarto semifinalista se define este domingo entre Canterbury v Counties Manukau. Todos los resultados… https://mohicanosrugby.com/victorias-de-bop-y-hawkes-bay/ #fotoactionsports #mohicanosrugby
CBA '25 | F17

Sab, Oct 11, 2025
Urú Curé 33-33 Univ.
Athletic 19-34 Jockey
P. Bajo 29-31 JVM
Tala 27-17 Tablada
Sab, Oct 18, 2025
SM v C. Paz
Posiciones >>


P'SHIP '25 | F4

Vie, Oct 17, 2025
Glou'ter 34-49 Bristol
New'tle 19-36 Northamp.
Sab, Oct 18, 2025
Leicester 22-20 Bath
Saracens v Sale
Dom, Oct 19, 2025
Exeter v Harlequins

NPC 2025 | SF

Vie, Oct 17, 2025
Otago 41-27 BOP
Sab, Oct 18, 2025
Canterbury 43-19 Hawke

URC 2025 | F4

Vie, Oct 17, 2025
Dragons 17-24 Cardiff
Connacht 27-28 Bulls
Edinburgh 43-0 Benetton
Sab, Oct 18, 2025
Lions 29-18 Scarlets
Sharks 26-34 Ulster
Leinster v Munster
Ospreys v Glasgow
Zebre v Stormers

TOP 14 '25 | F7

Sab, Oct 18, 2025
Bayonne 44-7 Clermont
Castres 29-24 Paris
Montpellier 35-13 Lyon
Rochelle 54-19 Mo'ban
Perpignan 12-27 B'aux
Pau v Toulouse
Dom, Oct 19, 2025
Toulon v Racing

Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram