Requiem para la mística puma | MoHicanos

Requiem para la mística puma

viernes, julio 13, 2012

Los Pumas Classic Campeones en Bermudas 2011, interpretando su "particular haka"

En el año de la Copa de Nueva Zelanda 2011, Los Pumas hicieron estremecer los corazones ovalados de los fanáticos del rugby. En el mundial de veteranos que tradicionalmente se disputa en Bermuda, nuestros Pumas Classics se coronaron campeones.

El prestigio argentino, el título en Bermudas y la Chapa de Branca

El torneo de Bermudas tiene algunas particularidades que lo hacen distinto. Destinado a un brindar un rugby espectáculo de mucha dinámica, el plan de juego es ante todo, ofensivo. Eliseo Chapa Branca, técnico en dupla con Rafael Madero, nos cuenta como fue la preparación, el desarrollo del torneo, la comunión del grupo y sobre todo como hizo para transmitir la mística Puma.

“En este torneo se juega sin las reglas del scrum habituales, el que tira saca, por lo cual tenés que tratar de llevar forwards ágiles de buen manejo de pelota, que estén en actividad y que haya jugado en un seleccionado nacional o provincial o bien que sea representativo de su club. Intentamos conformar un plantel balanceado con jugadores recién retirados con gente en plena actividad. La única restricción es que no participen jugadores que ese año jugaron caps o mundial, pero esta condición no fue muy respetada, ya que Canadá puso seis tipos que participaron del mundial de Nueva Zelanda y los Panamericanos”

Como marca la historia Puma, siempre que exista una gira habrá un contratiempo. Combustible natural de la garra argentina, nuevamente Los Pumas, en este caso Classics, lograron transformar una debilidad en el combustible ideal que alimenta la fortaleza que nos hace tan particulares.

“Ni bien llegamos a la isla hubo una tormenta tropical que prácticamente arrasó con las carpas y la organización retrasó el inicio de la competencia lo cual hizo que tuviéramos más tiempo para entrenar duramente, practicar la defensa, las variantes en ataque y sobre todo afianzar el grupo y la convivencia. La única delegación que colaboró para reconstruir el escenario fuimos nosotros, lo cual también generó una mística y comunión mental que a la postre sirvió para ganar el campeonato. Yo siempre voy a ganar por respeto a mi trayectoria y la de la camiseta argentina. La experiencia de Bermudas indica que si tenés malos resultados deportivos la estadía es aún peor.

Por si quedara duda alguna, el Chapa sintetiza su propio pensamiento y asegura que “los Pumas Classics nunca van a participar, siempre van a competir y bajo esa premisa desde el primer día fuimos por el premio mayor”.

De movida el primer rival era nada mas y nada menos que Sudáfrica. Lo que sigue es el inicio del camino a la victoria.

“Arrancamos contra los Springbocks con todos jugadores de 1.90 mts. Muchos estaban en actividad y otros tanto habían jugaod la Currie Cup ese año, cosa que pasa desapercigida para la mayoría. Si faltara algo más, cuatro titulares eran Springbocks recientemente retirados. Como históricamente son muy fuertes en el contacto nos multiplicamos en defensa y la premisa era abrir la pelota a las puntas. Producto del plan de juego ganamos 7 a 5 con un try en la bandera de Lucio López Fleming, tras un pase tremendo del Ninja Todeschini.

Tras el batacazo inicial, nuestros Classics tendrían un partido que encerraba muchas más complicaciones que el anterior. En una batalla en donde prevalecieron los nuestros, el Chapa asegura haberle ganado a los de la flor del arce, fue para el grupo el momento de inflexión en el torneo.

“Luego vino Canadá en un partido de hacha tiza, que era una especie de semifinal, ya que por la otra llave jugaban los All Blacks y los British Lions. La entrega y el tackle fueron determinantes para ganar por 17-10 en tiempo adicionado gracias los tryes de Van der Ghote, Bernardo Stortoni y López Fleming más una conversión de Todeschini. Ahora queda solamente un juego para ser campeón”.

El torneo avanzaba y ya se conocía al finalista: ni mas ni menos que el equipo local, los British Lions, Mientras la mística de los nuestros crecía a medida que avanzaba el torneo y la final ya era un hecho concreto , otra obstáculo se interpuso entre los Pumas Classics y la gloria: “Una vez que pasamos a la final tuvimos que enfrentar otro contratiempo. Como se había atrasado todo por el temporal, nosotros le ganamos a Canadá el jueves y la final era el viernes, lo cual nos dejaba sin un día de descanso, mientras que los Lions habían jugado su partido el día miércoles y si tenían ese beneficio de una jornada sin actividad”.

Pasaron los contratiempos y llegó la final. Y con ella las viejas glorias de las islas de los inventores del juego y que venderían caro el prestigio centenario de los British Lions. Jugadores de la talla de Andy Gomersall, Colin Charvis y Malcom O´Kelly, se verían las caras en la final, frente al seleccionado argentino con todo el aliento de su gente. No quedaron dudas.Se jugó como se juegan las finales, dando ese plus por sobre el 100 por ciento que caracteriza al que alguna vez lució con orgullo el yaguareté en el pecho.

“La final fue palo y palo y ninguno de los dos nos despegábamos en el resultado. Al punto de que en un momento a falta de 15 minutos del final perdíamos 16 a 15 y teníamos un penal a favor. Obviamente pedimos palos bajo los silbidos del público ya que nadie patea en esa situación, y el Ninja clavó un penalazo tremendo. Te reitero, nosotros fuimos a competir y a ganar, no a pasear”.

Tras marcar esa diferencia que permitió tomar un poco de oxígeno en el marcador, ésta sería la antesala perfecta del try que terminaría con las esperanzas británicas y que a la postre pondría cifras definitivas al encuentro.

“La jugada del try decisivo fue preparada y ejecutada tal cual lo habíamos charlado. La idea fue poner al Oso Galli de medio scrum alejado de la formación y a Lobrauco de octavo. Como no se empuja y el que tira saca, ni bien se hookeo la bola, éste habilitó con un pase largo a la carrera el Oso Galli que lanzado en velocidad pudo romper la primera línea de tackle, asistir al Ninja Todeschini y este habilitar al Chino Van Der Ghote, para que marcara en la bandera”

El cartel electrónico rezaba la leyenda que todos soñaban pero que hasta verlo realidad no se puede dimensionar el logro obtenido: Pumas Classics 25 British Lions 19.

“La emoción fue doble porque no solo ganamos sino que además lo hicimos frente al local. Bermudas es una isla británica y los isleños están esperando ver a los Lions todo el año, osea que no solo son los locales sino además los favoritos de grandes y chicos. La verdad fue un milagro encima el referee era inglés. Todas en contra (risas). No obstante somos muy queridos y hemos sido muy buenos embajadores de nuestro rugby.

Los Pumas Classics sumaron una estrella más al firmamento argentino. Desde su primera participación en 1995, tuvo asistencia perfecta, solo peligró hace una década y el Chapa aún hoy lo recuerda y demuestra cuan importante son los argentinos para este torneo.

“Estuvimos a punto de no viajar solamente en el 2001 debido a los problemas que afrontaba el país y la organización de Bermudas nos invitó corriendo ellos con todos los gastos de alojamiento y traslados.

Pero el Chapa Branca, fiel a su estirpe ganadora y su corazón eternamente puma, asegura que las cosas como jugador se disfrutan el doble. “En 1999 obtuvimos el primer título (en ese equipo jugaron Scolni, Cash, Cuesta Silva, Turnes, etc) y tuve la suerte de participar como jugador en esa oportunidad. Ahora que soy técnico lo disfruté mucho pero como lo más importante es el jugador son sensaciones distintas no comparables entre sí”

Campeón como jugador y como entrenador. Referente por décadas de Los Pumas Palabra autorizada. El legado agradecido.

Como extender la carrera rugbística y no morir en el intento

Jugador destacado, fiel guardián del legado Pumas Classics y prenda de unión de los planteles de veteranos, Juan José Angelillo, más conocido en el ambiente como Puchu, destaca la importancia de la convivencia durante la competencia y a lo largo del año cuando no hay actividad ni torneos que disputar.

“Lo más trascendente es la extensión del sentimiento de pertenencia a un equipo o grupo. Hace 6 años cuando empecé a jugar en los Classics, luego de dejar de jugar e invitado por el Rafael Madero, encontré un grupo extraordinario del cual aprendí (y aprendo) muchísimo, me hice nuevos amigos y me permitió, aunque sea cada tanto, volver a vivir la experiencia de entrar a una cancha, sentir el vestuario y extender un poco la “carrera” rugbística. Todos los miércoles nos juntamos a comer, independientemente de quienes viajan a Bermuda y es un momento que disfrutamos muchísimo. Es parte de la esencia del rugby que aprendimos desde chicos”.

Puchu Angelillo resalta lo importante más allá del título que deja la experiencia de pertenecer a los Pumas Classics, “Lo que personalmente valoro es la experiencia en toda su dimensión. Poder estar 10 días con amigos en un lugar bárbaro, alejado de la rutina diaria del trabajo, jugando al rugby y disfrutando cada minuto con amigos y compañeros de otros equipos, es una experiencia que personalmente valoro y agradezco de sobremanera.”

Pero tal vez la anécdota del temporal en la isla pinta de cuerpo entero la eterna solidaridad puma, que casi siempre convierte una hecho casual en historias mínimas.

“Desde el sábado que llegamos, el viento era el invitado diario de la isla. Cerca de la isla estaba pasando una tormenta tropical que ellos bautizaron Sean. El tema fue que desgraciadamente Sean arrancó de cuajo las carpas de sponsors que están alrededor de la cancha. Sin sponsors, se complica el torneo y es por esto que el torneo se fue atrasando. Ante el pedido del organizador de colaborar en la reconstrucción de las carpas a nuestro manager Peteco Ventura, no se dudo un minuto y nos fuimos todos a colaborar en el armado de las mismas. Fue toda una tarde que colaboramos, junto a los canadienses, para que el torneo finalmente arranque. Siempre está la idea de ser agradecido y representar de la mejor manera a Argentina, no solo dentro de la cancha sino también afuera. Otras veces hemos ido a colegios de Bermuda a “enseñar” español a chicos de primaria. Fue una muy linda experiencia y en palabras del organizador del torneo, fue emocionante la ayuda de argentinos y canadienses”

Palabras de Manager

Irse de gira por dos semanas al exterior supone una gran logística que implica no dejar ningún tema librado al azar. Tan importante como marcar un try o anotar un penal, es la tarea del manager. Rodolfo “Peteco” Ventura, ejerce ese cargo con proverbial dedicación y relata como es la organización Pumas Classics.

“Normalmente jugamos una serie de partidos durante el año. El objetivo de los mismos es doble ya que tratamos de colaborar en la difusión del rugby donde nos toque jugar, y a la vez ir preparándonos para Bermuda que es el evento central de nuestro año.

Este año en el plantel había 9 jugadores que no viven en Capital o GBA y por lo tanto casi no pudieron estar durante la temporada, por eso fue muy importante la preparación que allá en Bermudas hicimos previa a nuestro primer partido”.

Consultado acerca de la financiación de la delegación, Ventura detalla como se solventa el viaje “La Organización del Torneo corre con los gastos de alojamiento y envía además una suma de dinero para ayudar con el pago de los pasajes a todas las delegaciones. El resto (ropa de juego, uniformes, comida, seguros y saldo de pasajes) queda por cuenta de cada uno. En nuestro caso además contamos con el apoyo de auspiciantes locales (de nuestro país)”.

Consultado por los planes a futuro, Peteco Ventura avizora un futuro promisorio y en donde confluyen los resultado deportivos y los tradicionales valores que encierra el noble juego del rugby “El objetivo será seguramente consolidar el grupo de forma tal que podamos darle continuidad y de esta manera seguir viviendo el rugby y sus valores. La otra gran premisa es poder representar dignamente al país desde lo deportivo y lo humano. Por supuesto en lo deportivo será tratar de repetir el logro ya que seremos los «Defending Champions»

Por Sergio Renna
sergior@zonadetackle.com

Tags: , , , , , , , , , ,

NPC 2025 | SF1 | Otago aseguró su pase a la final de rugby de la NPC por primera vez en 27 años tras vencer a Bay of Plenty por 41-17 en la primera semifinal en Dunedin. https://mohicanosrugby.com/otago-esta-en-la-final/ #moHicanosrugby #photoactionsports
RUGBY INT'L | Cada cuatro años, Nueva Zelanda y Sudáfrica se turnarán para albergar la Gran Rivalidad del Rugby. La primera gira se celebrará en Sudáfrica del 7 de agosto al 12 de septiembre de 2026. Ocho partidos esperan a los All Blacks, incluyendo cuatro test matches contra los Springboks. https://mohicanosrugby.com/springboks-v-all-blacks/ #mohicanosrugby #fotoabs
NPC 2025 | SF | Se confirmaron las formaciones para las semifinales de la NPC 2025 a disputarse el viernes y sabado proximo entre Otago v Bay of Plenty y Canterbury v Hawke’s Bay. Todas las formaciones… https://mohicanosrugby.com/npc-2025-formaciones-semifinales/ #mohicanosrugby #fotoactionpress
RUGBY DE OPINION | Sacha Feinberg-Mngomezulu es el primer apertura con cuádruple amenaza en la historia de este deporte. https://mohicanosrugby.com/el-primer-apertura-con-cuatro-amenazas/ #mohicanosrugby #gettyimages
RUGBY INT'L | World Rugby dio a conocer los oficiales de partido para los partidos internacionales del mes de Noviembre. Argentina sera dirigido por Ben O’Keeffe (NZR), Andrew Brace (IRFU) y Pierre Brousset (FFR) para los partidos ante Gales, Escocia e Inglaterra respectivamente. https://mohicanosrugby.com/vn-25-oficiales-de-partido/ #mohicanosrugby #fotowr
RESULTADOS INT'L | Te traemos todos los resultados de los torneos de la Premiership de Inglaterra, United Rugby Championship, Top 14 de Francia y NPC 2025, torneo neozelandes en su etapa final.  https://mohicanosrugby.com/resultados-intl-12/ #mohicanosrugby #fotonzr
NPC 2025 | CF | El líder de la competición, Canterbury, ha llegado a las semifinales de la NPC, pero solo tras vencer al tenaz Counties-Manukau por 23-15 en la prórroga. El marcador estaba empatado a 15 al final del tiempo reglamentario y Canterbury tuvo la energía justa para vencer a un valiente equipo de los Steelers durante los 20 minutos adicionales. https://mohicanosrugby.com/canterbury-el-ultimo-semifinalista/ #fotophotosports #mohicanosrugby
Se disputó este sabado la fecha 17 del Top 10 A de primera división de rugby de Córdoba. Ganaron Jockey Club Cordoba, Tala, Jockey VM y empataron Uru Cure y Universitario. Tala y Universitario se metieron en semifinales, el ultimo lugar se decidirá entre Athletic y Tablada. San Martín RC y Carlos Paz RC jugarán el 18 de Octubre. Todos los resultados y tabla de posiciones… https://mohicanosrugby.com/cordoba-top-10-a-f17/ #mohicanosrugby #fotopatotero
QUALY RWC '27 | El camino a Rugby World Cup 2027 se empieza a acortar con la primera fase de la serie entre Yacarés y Tupís terminada. Fue un claro triunfo de Paraguay por 39-19, que viaja a Brasil con una ventaja de 20 puntos para seguir soñando. https://mohicanosrugby.com/paraguay-saco-ventaja/#mohicanosrugby #fotobrasilrugby
NPC 2025 | CF | Bay Of Plenty y Hawke’s Bay se metieron en las semifinales de la NPC 2025 luego de derrotar este sabado a Tasman y Taranaki respectivamente. El cuarto semifinalista se define este domingo entre Canterbury v Counties Manukau. Todos los resultados… https://mohicanosrugby.com/victorias-de-bop-y-hawkes-bay/ #fotoactionsports #mohicanosrugby
CBA '25 | F17

Sab, Oct 11, 2025
Urú Curé 33-33 Univ.
Athletic 19-34 Jockey
P. Bajo 29-31 JVM
Tala 27-17 Tablada
Sab, Oct 18, 2025
SM v C. Paz
Posiciones >>


P'SHIP '25 | F4

Vie, Oct 17, 2025
Glou'ter 34-49 Bristol
New'tle 19-36 Northamp.
Sab, Oct 18, 2025
Leicester 22-20 Bath
Saracens v Sale
Dom, Oct 19, 2025
Exeter v Harlequins

NPC 2025 | SF

Vie, Oct 17, 2025
Otago 41-27 BOP
Sab, Oct 18, 2025
Canterbury 43-19 Hawke

URC 2025 | F4

Vie, Oct 17, 2025
Dragons 17-24 Cardiff
Connacht 27-28 Bulls
Edinburgh 43-0 Benetton
Sab, Oct 18, 2025
Lions 29-18 Scarlets
Sharks 26-34 Ulster
Leinster v Munster
Ospreys v Glasgow
Zebre v Stormers

TOP 14 '25 | F7

Sab, Oct 18, 2025
Bayonne 44-7 Clermont
Castres 29-24 Paris
Montpellier 35-13 Lyon
Rochelle 54-19 Mo'ban
Perpignan 12-27 B'aux
Pau v Toulouse
Dom, Oct 19, 2025
Toulon v Racing

Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram