Primer Foro de Periodistas de Rugby
Con un rotundo éxito y una enorme convocatoria finalizó el Primer Foro de Periodistas de Rugby. TERCER TIEMPO NOA fue el único medio tucumano que se llegó a predio de Biei. Los organizadores Frankie Deges, Jorge Busico, Eugenio Astesiano, Lisandro Olearo, Santiago Dapelo, Tomás Gray, Juan Pablo García, Román Iglesias Brickles recibieron a los periodistas que llegaron desde distintos puntos del país, como así también desde Uruguay y Brasil, con una cálida bienvenida y agradecimineto por su participación.
– Los primeros.
– La mesa inicial fue disertada por profesionales de lujo. Daniel Arcucci (Director de Deportes de La Nación), Julio Marini (Director de Deportes de Clarín), con la coordinación de Jorge Busico (de La Nación y del blog Periodismo-Rugby), quienes desandaron un camino lleno de enseñanzas. Cada uno desde su óptica expresaron su postura de cómo los medios tratan al rugby. “Se nos propuso ser y hacer un diario del rugby. Es un desafío permanente darle al deporte de la ovalada la difusión que se merece”, expresó Arcucci, que además hizo hincapié en lo que es potable y lo que no a la hora de publicar una noticia. “Tenemos que contar historias. Del mundo y los protagonistas del rugby, se tiene mucho para escribir” señaló. Cerró para luego darle la palabra a Julio Marini.
Foro 2 Destefanoweb1 300×199 Se realizó con éxito el Primer Foro de Periodistas de Rugby region news nacion
Claudio Destéfano habló de marketing mientras mostró su colección de indumentaria de rugby y de otros deportes. El periodista de Clarín tomó la posta y dijo: “Mi idea es tener cada vez más especialistas en las columnas de rugby. Muchas veces el espacio que un medio le da al rugby no alcanza para todo lo que abarca la información”, manifestó el hombre que confía en que el rugby genera una movida marketinera. Jorge Busico finalizó la mesa despidiéndolos y agradeciéndoles sus presencias, ante el gran aplauso de los presentes.
– Marketing y análisis de video
– Por el espacio de una hora, se distribuyeron la mesa dos y tres. La primera, fue para el periodista Claudio Destéfano, que mostró su colección personal de indumentaria de rugby y marcó la evolución de las prendas y las marcas en el mercado. “El rugby es muy emocionante y eso genera ventas”, fue una de las tantas frases de Destéfano.Fue muy interesante lo que marcó sobre los distintos aspectos del marketing en el deporte, y especialmente en el rugby, con las distintas variantes para generar negocios a través del juego.
Foro 4 periodistas web 300×199 Se realizó con éxito el Primer Foro de Periodistas de Rugby region news nacion
El siguiente turno fue para el dúo Santiago Cuenya (Sporstec) y Germán Fernández (analista de video de la UAR y de Los Pumas). Durante varios minutos y ante la atenta mirada de los periodistas, fueron “desmenuzando” el rugby que se ve y el que no se ve, ese que solo se puede apreciar a través de los rigurosos análisis de videos. Finos, puntuales y principalmente con la capacidad de informar que se debe ver y que no, fueron mostrando diferentes videos y “desnudando” virtudes y falencias tanto ajenas como propias de Los Pumas entre otros equipos.
– El rugby desde lo profesional, los sponsors y la prensa misma
– La mesa número cuatro tuvo mucha tela para cortar. Damián Díaz (Gerente general de la UAR), Miguel Dupont (Gerente Comercial de la UAR) y Rafael Laría (Jefe de prensa de la UAR) mostraron en su disertaciones como trabaja el rugby argentino desde su organización misma, hasta el cierre de contratos con las publicidades que lo acompañan. Tuvieron menciones especiales para la próxima Champioship y apuntaron el crecimiento, el orden y la forma de trabajo en los Pladares del país. “Buscamos sponsors que nos apoyen y que presenten sus productos ante la magnitud de un mejor espectáculo”, coincidieron Díaz y Dupont. Laría, como Jefe de Prensa de la UAR, señaló: “Buscamos mejorar los servicios y hacerles saber a los colegas que muchas veces el tiempo de ellos no es el tiempo de la UAR,” cuando se le preguntó sobre la información en tiempo y forma.
– La hora de Diego
– Una de la “frutillas del postre” fue la mesa educativa del ex puma Diego Albanese sobre la visión que tienen los jugadores y entrenadores del periodista. El hombre del SIC, fiel a su estilo pasional, marcó puntos básicos entre lo que vivió como jugador y hoy como comentarista televisivo del rugby. “Cubrir el rugby de hoy, es mucho más difícil que hace 20 años”, dijo Diego, que además, sabe que las críticas lo convierten muchas veces en mediador entre periodistas y jugadores. “Para criticar a un jugador hay que tener fundamentos verdaderos”, expresó. Cuando TERCER TIEMPO NOA lo consultó sobre su pasión desde el relato mismo, dijo. “Por ahí me tengo que morder por que veo cosas del juego que quizás otros no ven”. Albanese se quedó hasta el final y fiel a su estilo frontal, se entregó al diálogo con muchos de los presentes.
– Palabras calificadas
– Luego de la aplaudida disertación de Albanese, los periodistas Frenkie Deges, Jorge Busico y Maxi Palma dieron una cátedra de cómo debe llegar un periodista a una cobertura nacional e internacional. Dentro de los puntos principales, marcaron a la pasión por ser periodistas, como uno de los mayores motores a la hora de generar una noticia. Expresaron que el periodista debe tener armas de aprendizaje, con el respeto y la transparencia como estandartes. “No debemos ser amigos de nuestros entrevistados”, señaló Busico, que desde La Nación y principalmente desde su blog Periodismo-Rugby, indica un camino a seguir.
– Convocatoria nacional e internacional
– Superando la cifra del centenar de participantes en presentes el foro tuvo muchas presencias locales y de diferentes provincias. La sorpresa de la jornada fue la grata presencia de dos colegas de países vecinos: Rouget Maia de ESPN en Brasil y el uruguayo Ignacio Chans de Rugby News, quienes viajaron especialmente para la jornada.
– Camaradería y presentes.
– Durante el foro se hicieron dos break de refrigerio. En los mismos, los colegas intercambiaron contactos y TERCER TIEMPO NOA pudo entregar sus revistas y el libro Rugby Didáctico, que gentilmente Sebastián Perasso envió para la ocasión en forma de obsequio. Periodistas de diferentes puntos cardinales compartieron charlas que no alcanzaron debido al vértigo y gran interés que despertaba el foro. Todos los presentes se llevaron llaveros de recordatorios.
Agustín Pichot fue el último gran orador. En otra nota en TERCER TIEMPO NOA desandaremos en una nota especial todas las frases del actual consejero de la UAR. El ex capitán de Los Pumas fue presentado por Tomás Gray, quien lo acompañó durante más de una hora de oratoria siendo el moderador en los intercambios de preguntas y respuestas. Fue una linda charla en la que Pichot tiró frases para todos los gustos y dejó en claro como será el rugby que se viene.
El Primer Foro concluyó con un largo debate de los participantes, con intersantes discusiones sobre la jornada vivida y los diferentes puntos de criterios sobre algunos temas, aunque con el común denominador de que, para los periodistas que participaron, ´la conclusión fue que el Primer Foro de Periodistas de Rugby había resultado un éxito.
Por Patricio Guzman
Tercer Tiempo NOA