Porque se marcan mas tries?
La temporada del hemisferio norte comenzó hace unas semanas y es evidente que, hasta el momento, se han marcado más tries que el año pasado en el mismo tiempo. En el Rugby Championship del hemisferio sur también se han marcado más tries que 12 meses atrás. ¿Por qué ocurre esto? La prueba de las nuevas leyes no comienza en el hemisferio sur hasta enero de 2013 y entonces ellas no pueden ser la razón.
Una cantidad de coaches y comentaristas creen que la respuesta está en el modo en que los equipos están trabajando para vulnerar las defensas. Mientras en los últimos años, salvo algunas excepciones, los equipos han estado intentando superar alineaciones defensivas bien organizadas para marcar puntos, hoy en día parece ser que los coaches ofensivos han sacado una pequeña diferencia sobre sus colegas defensivos.
Y un arma que parece ser la clave para superar a las defensas es la descarga justo antes, durante o después del tackle. El punto más débil de la defensa puede estar en el lugar que se produce el tackle, especialmente si fueron necesarios dos jugadores para hacer el tackle. Un buen apoyo en profundidad a velocidad y una descarga precisa del jugador tackleado permitirá normalmente al equipo atacante ganar terreno y puede resultar en que marque puntos. Los defensores tendrán que correr rápido para atrás para impedir que el equipo atacante marque puntos.
A lo que agrego a los datos aportados arriba por el iRB que este es un tema del que venimos hablando y abordando hace tiempo cuando tocamos el juego de fases en entregas anteriores (Ver Entendiendo el juego de Fases, Ruck y Maul Dinámico )
No hay secretos en este juego, si maneras de llevarlo adelante de una manera inteligente y no caer en un esquema rigido de ejercicios, pautas o «sistemas» que no sirven si no me permiten avanzar en el juego y penetrar las defensas.
Por otro lado no olvidemos el principal objetivo de este juego, que es divertirse y marcar puntos.
Y para marcar puntos hay que atacar y avanzar en el campo de juego, por eso aliento a los entrenadores a que vean que es lo mejor para su equipo de acuerdo al tipo de jugadores que poseen. A veces no se pueden implementar sistemas sin los elementos necesarios para tal fin, en este caso «los jugadores».
Con esto quiero decir que no todo lo que es bueno para un equipo es bueno para otro. Cada coach debe saber y aprender a trabajar sacando lo mejor con los jugadores que tiene y de acuerdo a sus caracteristicas. Por ello no es bueno adoptar o quedarse atado a un «sistema» o manera de entrenar si esto no les reporta beneficios al equipo.
Entendamos por ultimo que las pautas o sistemas son elementos que componen una linea de juego y no una linea de juego en si como a veces se mal interpreta.
iRB / Pablo Csaky
MoHicanosrugby.com