«Necesitamos entrenadores formados con un mínimo de 10 años» | MoHicanos

«Necesitamos entrenadores formados con un mínimo de 10 años»

sábado, abril 25, 2020

Rugby Coaching | Jose Arias | Entrevista

Jose Arias

En nuestra seccion para entrenadores, entrevistamos a Jose Arias, quien es un entrenador con mas de treinta años de experiencia, capacitador World Rugby y coordinador de formacion tecnica de varios equipos cordobeses.

Si hablamos de jugadores, entrenadores y arbitros dentro de nuestro rugby…

Cuales crees que de estos tres estan mejores capacitados?
Creo que los jugadores y los arbitros estan mejores capacitados que los entrenadores. Ellos tienen un desarrollo en el tiempo minimo de 10 años para llegar a ocupar un lugar de elite. En cambio muchos de los entrenadores llegan al mismo lugar sin esa formacion.

Y eso porque ocurre?
Creo que es una gran falla del sistema argentino. El método de formación que engloba a los jugadores y arbitros, parece no darse entre los entrenadores de elite de Argentina.

Y como es ese metodo de formacion en los jugadores?
A largo Plazo. Por mi formación de tantos años, confío plenamente en el desarrollo estructural, dejando de lado lo coyuntural. Y, por ende, soy un ferviente defensor del Desarrollo de Jugadores a Largo Plazo. El “Desarrollo a Largo Plazo” es una herramienta fundamental como elemento para conseguir éxito en cualquier organización deportiva, ya que establece los patrones estructurales para una correcta formación de los jugadores; y bien entendido, lo es también para entrenadores, dirigentes y árbitros.

Los Estudios a lo largo y ancho del mundo establecen esta herramienta como la mejor para formar deportistas de Elite. Visto así, el ÉXITO es llegar a formar deportistas que puedan competir en los mejores niveles. No que se diviertan; no que
sean buenas personas; no que sean amigos; aunque estos son anhelos de cualquiera que participa en la formación de una persona.

En conclusion El objetivo de toda institución deportiva es llegar a lo más alto; Salir campeón en el nivel en que participa. Y el Desarrollo del Deportista a largo Plazo es la mejor manera de conseguirlo.

Hemos visto que no solo a nivel nacional, sino a mundial,  muchos de los nuevos entrenadores fueron jugadores «exitosos» que dejan de jugar y se ponen el buzo de entrenador, muy pocos tienen una trayectoria como coaches ni son de carrera. Cual es tu opinion al respecto?
La lógica del Desarrollo a Largo Plazo de los deportistas tiene su analogía con la formación Profesional en cualquier ámbito: Los Profesionales de la salud deben realizar prácticas y un período de “residencia”; los profesores y maestros realizan prácticas en Escuelas durante varios meses, antes de comenzar su labor docente. En ninguno de estos casos, estos nuevos profesionales podrían considerarse EXPERTOS, sino que comienzan en lo más bajo de la escala de sus carreras.

En el Rugby, como en otros deportes, los jugadores pasan por un período de formación de no menos de 10 años; los árbitros tienen una formación que demanda un tiempo similar pero no ocurre esto con los entrenadores.

Hablando de nuestro medio, que es el que conozco, erróneamente desde mi óptica, en el hábito de Alto Rendimiento de la UAR, se considera que aquellos jugadores que tuvieron experiencia internacional están preparados para ser entrenadores de los seleccionados nacionales. Esto responde a que  jugaron en el más alto nivel, fueron los mejores, por técnica y entrega; y fueron entrenados por grandes coaches, que les aportaron lo más avanzado del rugby moderno.

Todo esto mejoraria considereablemente si estos mismos entrenadores tuvieran una formación previa con trayectoria y experiencia de muchos años, que es algo que no poseen. Tienen una parte pero les falta la otra. Es como si le diéramos una maestría a una persona sin formación primaria y secundaria.

Si tuviéramos que elegir a los mejores cien jugadores de Argentina para que jueguen a nivel internacional en todos sus niveles (Los Pumas/Jaguares, Los Pumas 7s y Argentina XV/Ceibos), tenemos todo aceitado: Centros de Formación; Centros de Alto Rendimiento; competencia internacional de Seleccionados mayores y Juveniles, etc. Un jugador de Pumitas pasó tres años de preparación antes de jugar un Mundial. Y no menos de diez años como jugador de club previo a eso.

¿Entonces cómo preparamos y formamos a nuestros entrenadores de elite?
Muchos dejan de jugar en Los Pumas y se ponen el buzo de Entrenador, y no pasan por ningún proceso de selección de aspirantes; tampoco por ningún proceso de formación. Aunque aceleren su preparación muy profesionalmente y con grandes “profesores”, no pasaron por procesos “formativos” en todos los aspectos en que debe desarrollarse un entrenador de Elite.

En el ámbito de las Uniones, escucho la queja de que muchos de los Entrenadores elegidos para hacer el Curso UAR – World Rugby de Nivel 3 de Coaching, NO PASARON POR LOS CURSOS NIVEL 1 Y 2. En consecuencia, la formación que tienen estos entrenadores es prácticamente nula.

¿Porque sucede esto?
Para mí es un enigma. Habiendo en la Unión Argentina de Rugby tantos excelentes Profesionales que planifican estructuras complejísimas, no entiendo por qué, en el área más sensible, se actúa con tanta aparente liviandad.

Cuales son las fallas del sistema segun tu optica?
Estructuramos todo dentro del rugby argentino y tenemos dos baches gravísimos:

  • 1. Los entrenadores que ponemos para entrenar la elite no son entrenadores preparados. Tampoco la tienen  quienes los pusieron ahí.
  • 2. No les damos competencia de mediano y alto rendimiento. Nuestros jugadores tienen competencia baja. Los únicos que compiten al nivel apropiado son los Pumitas, que juegan el mundial M20 y Argentina XV, ningún otro jugador en el país llega a ese nivel.

Pasamos de “exportar” a nuestros Pumas, con un gasto mínimo de preparación, a una super estructura profesional, que todavía no da resultados, en más de diez años de trabajo. El proyecto PLADAR es magnífico si estamos dispuestos a hacer cambios en
nuestras estructuras. De otra manera, no resulta en un aporte significativo para el lugar en el Ranking.

La pregunta sería ¿Y cómo hacemos?
La creacion de la SLAR es muy buena, porque Ceibos va a empezar a ocupar ese espacio que ocupa también Pumitas M18 – M20 y el Seven, lo que amplía la competencia internacional de rendimiento medio, ampliando también la base de jugadores en preparación hacia el Alto Rendimiento. Otro paso intermedio, que parece que demandará varios años, es la creación de una competencia en los Centros de alto Rendimiento para los jugadores no profesionales.

Y esperemos que se haga lo mismo con respecto a la formación y elección de entrenadores. El camino puede ser bueno, pero necesita de LOS MEJORES para empezar a dar verdaderos resultados. Necesitamos entrenadores formados con un mínimo 10 años en el medio local, más unos cinco en ámbitos intermedios. Y otro tanto “demostrando” capacidad en la competencia. Luego, para formarse en el Alto Rendimiento, ademas de formarse, empezar a trabajar como asistentes.

¿Y cuando vamos a tener esos entrenadores?
Es dificil sino los formamos como formamos a los jugadores y arbitros. Por ejemplo yo pregunto, Si tomamos todos los Seleccionados nacionales y los Profesionales que hay en Argentina… ¿Se hace una correcta elección de los MEJORES COACHES? ¿Qué criterio se usó para llegar a esa conclusión? ¿Y sus formadores?

Sir Graham Henry (Ex- entrenador de los All Blacks, campeon del Mundo), que fue asesor de la Unión Argentina de Rugby, afirmo: “Yo necesité 35 años para poder llegar a ser un buen entrenador” (*)

Cualquier entrenador de Nueva Zelanda lo afirma, porque su experiencia así lo indica.
¿Estamos escuchando a los mejores del mundo? ¿O los imitamos con el “copiar y pegar”?

 

(*) (Hay una nota a Graham Henry de hace algunos años realizada en Nueva York por MoHicanos Rugby donde el aporta interesantes conceptos a tener en cuenta, se puede leer dando click aqui )


Acerca de Jose Arias
Entrenador de Rugby desde el año 1981.
Entreno divisiones juveniles y posteriormente primera division.
Entreno seleccionados provinciales
Entreno seleccionados nacionales (7s) en un mundial
Desde 1994 realiza Coordinación Deportiva, formacion tecnica, organización y seguimiento de jugadores en divisiones juveniles en varios clubes cordobeses (Tala, Universitario, Taborin, Universidad Nacional, Aero Club de Alta Gracia entre otros)
Curso UAR Directores Deportivos de clubes
Oficial de Desarrollo de la Unión Cordobesa
Educador de World Rugby

Por Pablo Csaky
MoHicanosrugby.com

Tags: ,

RUGBY DE OPINION | Sacha Feinberg-Mngomezulu es el primer apertura con cuádruple amenaza en la historia de este deporte. https://mohicanosrugby.com/el-primer-apertura-con-cuatro-amenazas/ #mohicanosrugby #gettyimages
RUGBY INT'L | World Rugby dio a conocer los oficiales de partido para los partidos internacionales del mes de Noviembre. Argentina sera dirigido por Ben O’Keeffe (NZR), Andrew Brace (IRFU) y Pierre Brousset (FFR) para los partidos ante Gales, Escocia e Inglaterra respectivamente. https://mohicanosrugby.com/vn-25-oficiales-de-partido/ #mohicanosrugby #fotowr
RESULTADOS INT'L | Te traemos todos los resultados de los torneos de la Premiership de Inglaterra, United Rugby Championship, Top 14 de Francia y NPC 2025, torneo neozelandes en su etapa final.  https://mohicanosrugby.com/resultados-intl-12/ #mohicanosrugby #fotonzr
NPC 2025 | CF | El líder de la competición, Canterbury, ha llegado a las semifinales de la NPC, pero solo tras vencer al tenaz Counties-Manukau por 23-15 en la prórroga. El marcador estaba empatado a 15 al final del tiempo reglamentario y Canterbury tuvo la energía justa para vencer a un valiente equipo de los Steelers durante los 20 minutos adicionales. https://mohicanosrugby.com/canterbury-el-ultimo-semifinalista/ #fotophotosports #mohicanosrugby
Se disputó este sabado la fecha 17 del Top 10 A de primera división de rugby de Córdoba. Ganaron Jockey Club Cordoba, Tala, Jockey VM y empataron Uru Cure y Universitario. Tala y Universitario se metieron en semifinales, el ultimo lugar se decidirá entre Athletic y Tablada. San Martín RC y Carlos Paz RC jugarán el 18 de Octubre. Todos los resultados y tabla de posiciones… https://mohicanosrugby.com/cordoba-top-10-a-f17/ #mohicanosrugby #fotopatotero
QUALY RWC '27 | El camino a Rugby World Cup 2027 se empieza a acortar con la primera fase de la serie entre Yacarés y Tupís terminada. Fue un claro triunfo de Paraguay por 39-19, que viaja a Brasil con una ventaja de 20 puntos para seguir soñando. https://mohicanosrugby.com/paraguay-saco-ventaja/#mohicanosrugby #fotobrasilrugby
NPC 2025 | CF | Bay Of Plenty y Hawke’s Bay se metieron en las semifinales de la NPC 2025 luego de derrotar este sabado a Tasman y Taranaki respectivamente. El cuarto semifinalista se define este domingo entre Canterbury v Counties Manukau. Todos los resultados… https://mohicanosrugby.com/victorias-de-bop-y-hawkes-bay/ #fotoactionsports #mohicanosrugby
NPC 2025 | CF | Otago derrotó a Waikato en el ultimo minuto con un penal de Cam Millar y obtuvo una victoria por 44-41 que los metio en las semfinales de la NPC 2025 a disputarse el próximo fin de semana. https://mohicanosrugby.com/otago-primer-semifinalista/ #mohicanosrugby #fotoactionsports
RUGBY INT'L | Confirmados como equipo mundialista al ganarle la serie Sudamérica/Pacífico a Samoa, el seleccionado de Chile ya confirmó que jugara ante Italia en la ventana de noviembre. https://mohicanosrugby.com/los-condores-jugaran-contra-italia/ #mohicanosrugby #fotomrm
RUGBY DE OPINION | El ex hooker de los All Blacks, James Parsons, elogió la capacidad de los Springboks para «destruir» los packs rivales, destacando la «consistencia» de su éxito en las formaciones. https://mohicanosrugby.com/el-scrum-de-sudafrica/ #mohicanosrugby #fotomrm
CBA '25 | F17

Sab, Oct 11, 2025
Urú Curé 33-33 Univ.
Athletic 19-34 Jockey
P. Bajo 29-31 JVM
Tala 27-17 Tablada
SM v C.Paz
Posiciones >>


P'SHIP '25 | F3

Vie, Oct 10, 2025
Sale 57-5 Newcastle
Sab, Oct 11, 2025
Bristol 18-14 Exeter
Nort'h 32-26 Leicester
Bath 38-17 Gloucester
Dom, Oct 12, 2025
Quins 20-14 Saracens

NPC 2025 | CF

Vie, Oct 10, 2025
Otago 44-41 Waikato
Sab, Oct 11, 2025
BOP 27-7 Tasman
Hawke 26-12 Taranaki
Dom, Oct 12, 2025
C'bury 23-15 Manukau

URC 2025 | F3

Vie, Oct 10, 2025
Munster 20-19 E'burgh
Scarlets 0-34 Stormers
Sab, Oct 11, 2025
Ospreys 24-0 Zebre
Benetton 41-15 Lions
Glasgow 49-0 Dragons
Leinster 31-5 Sharks
Cardiff 14-8 Connacht
Ulster 28-7 Bulls

TOP 14 '25 | F6

Sab, Oct 11, 2025
Pau 47-24 Bayonne
Lyon 44-19 Perpignan
Racing 32-25 Montpellier
Paris 26-24 Rochelle
M'auban 28-32 Castres
Clermont 27-10 Toulon
Dom, Oct 12, 2025
T'louse 56-13 Bordeaux

Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram