La Ley de Ventaja
La aplicación de la Ley de Ventaja es complicada ya que, precisamente, es la que hace a la continuidad del juego habiendo una infracción de por medio. Se trata de una regla que genera polémicas porque es de difícil comprensión para los jugadores y para los espectadores.
Para los jugadores: porque al ver una infracción que el referee no cobra, se molestan pretendiendo la sanción. Y, al contrario, cuando el referee detiene el juego, se molestan pretendiendo que continúe.
Para los espectadores: es mucho peor aún, porque como en general tienen menos conocimientos del reglamento que los jugadores -y están más lejos de la jugada-, solamente advierten la infracción y no tienen idea sobre la ventaja que ella puede otorgar al equipo adversario.
A continuación se transcribe la Ley:
«El referee no hará sonar el silbato por una infracción durante el juego cuando sea seguida de una ventaja lograda por el equipo no infractor. La ventaja debe ser territorial o una posesión tal de la pelota que constituya una evidente ventaja táctica. No es suficiente una mera oportunidad de obtener ventaja.»
Sentido de la Ley de Ventaja
Lo paradójico de esta ley consiste en no cobrar la falta si es que, continuando el juego, el equipo no infractor logra una ventaja superior a la que habría obtenido si se hubiera cobrado aquella falta. Se verá que no es nada sencillo discriminar la situación.
Entonces, ¿Cómo hacer para medir esa ventaja?
Aquí sólo vale el criterio del referee que, además de ser totalmente subjetivo -salvo ciertas reglas básicas de aplicación-; es diferente en cada referee y es también distinto en cada situación de juego. A cada jugada le corresponden criterios diferentes que surgen teniendo en cuenta las variables de la ventaja para aplicar esta ley. De por sí, es difícil que puedan darse dos situaciones exactamente iguales. Por ello, no hay otra posibilidad que la de ser pragmáticos y regirse por el criterio de la oportunidad concreta. Esto es, el referee deberá aguardar cómo se desarrolla la jugada del equipo no infractor y cómo evoluciona el juego inmediatamente después de la falta para verificar si a través de ella se logra mayor o menor ventaja que otorgando la infracción.