«Estoy convencido de que vamos a hacer buenas cosas» | MoHicanos

«Estoy convencido de que vamos a hacer buenas cosas»

martes, enero 12, 2016

Alejandro Moreno - Head Coach de Jockey de Villa Maria

Alejandro Moreno - Foto: El Dia

Alejandro Moreno – Foto: El Dia

Llegó al club villamariense, luego de jugar en el rugby de Inglaterra, Francia e Italia. Por primera los “Verdes” tendrán un entrenador profesional dedicado ciento por ciento al proyecto deportivo. EL DIARIO mantuvo una larga entrevista con el nuevo director técnico del Jockey

El Jockey Club encara en este 2016 un nuevo proceso con cambios notables en el rugby. Por primera vez en su historia habrá un entrenador que no pertenece a la historia del club como ocurrió hasta hoy, donde exjugadores llegaban a la dirección técnica.

Alejandro Moreno es el flamante entrenador contratado, que llegó a esta ciudad luego de recorrer como jugador, una decena de clubes y varios países entre Argentina, Italia, Inglaterra y Francia, también fue jugador de Los Pumas y luego de nacionalizarse italiano, jugó en el seleccionado “Azzurro”. Finalmente, luego del retiro llegó su etapa de entrenador y ahora llega al Jockey de esta ciudad.

El proceso se prolonga por cuatro temporadas, pero por el momento ha firmado por un año. Es intención ir renovando año a año.

– Has andado por todo el mundo, jugando en el mejor nivel ¿conocías del Jockey? ¿Cómo fue el acercamiento?

– “En 2000 y 2001 yo jugué en el Grand Parma y lo tuve de compañero a Gonzalo Rodríguez. Una persona excelente y muy buen jugador. Al Jockey lo conocí por él. A él no lo vi más, hasta que se contactó conmigo por Facebook y me consultó si podía hacer un proyecto para este nuevo ciclo en el club y quedarme acá. Me encantó la idea, vine una semana a fines de octubre, estuve conociendo la ciudad, el club, miré unos 10 partidos del club y me pareció bárbaro. Me encantó.

El año pasado estuve entrenando en el ‘Súper 10’ de Italia, y por razones familiares tuve que volverme en julio. Me encantó la posibilidad de trabajar en el rugby argentino, y más en el cordobés. Es una de las provincias que más creció en el país en los últimos diez años. Tengo muchos amigos en Córdoba, que hemos jugado en Europa juntos y en mi camada de Los Pumas. Me encanta el club, estoy convencido de que vamos hacer buenas cosas. Es un proceso, porque todo lleva su tiempo. La verdad que es un club grande, que no tiene pocos años. En el rugby cordobés tiene su lugar. Hay cosas que hay que ponerlas en su lugar y hay que invitar a todo el mundo y también a la familia entera”.

– ¿Cómo encontraste a la ciudad?

– “Villa María es muy parecida a General Roca. Es muy parecida en la forma de vida y el tamaño de la ciudad. El clima, no. Está bueno salir un poco del frío. En Inglaterra pasé seis años debajo del agua y nunca pasó los 25 grados. Acá estoy todo el tiempo que puedo en la pileta”.

– ¿Quiénes serán tus colaboradores?

– “La pretemporada oficial comienza el 18 de enero y Andrés Lépori será el preparador físico. Estamos ahora haciendo un trabajo de pos- temporada. Se realizó un test aeróbico, a mediados de diciembre, se hizo un programa de mantenimiento. Los martes y miércoles yo hago la parte de destreza, para que los chicos vayan incorporando qué rugby vamos a hacer. Hay una buena cantidad de gente, esta muy predispuesta. El plantel lo encontré con muy buena calidad, hay buen rugby y mucha actitud, así que eso es positivo. Tener buena actitud suma mucho y facilita el trabajo. Otros que integran el cuerpo técnico son Lalo Soriano, el kinesiólogo Ezequiel Beliera, ‘Paco’ Massanet y Lucas Bruno cumplirán la función de manager. También se sumará ‘Vítito’ Fernández y algunos más. Hay mucha gente que colabora de otra manera. Estoy agradecido por todo lo que hacen, sin pedir nada a cambio”.

– Llegás a un plantel que lleva trabajando de una manera hace muchos años, con un mismo formato de trabajo. ¿Eso dificulta la tarea?

– “Les dije a los chicos, el líder no es más que el proceso y la meta de todo el club. Yo desarrollo el rugby del club desde la M14 al plantel superior. A los de primera les digo siempre que acá nadie es más que el proceso y lo que queremos hacer es el líder. Todos trabajamos para una misma cosa y esas cosas de 10 años se graban y es natural. Con el tiempo se pueden mejorar o cambiar. Acá no hay que imponer nada. Si uno impone se está equivocando. Es hacer y hacer sumar y convencer a todos los jugadores, que lo que se hace da resultados y es bueno. Cuando vean el resultado estarán contentos”

– Por primera vez viene un entrenador de afuera, que se radica acá, haga raíces con su familia en la ciudad y que trabaje sólo para el rugby.

– “El rugby en Argentina está dando un vuelco muy grande y aquellos clubes y uniones que se organicen mejor, que tengan un plantel profesional, la calidad, al tener un staff profesional en el club, todo lo que es información, actualización, formación de entrenadores y jugadores, etcétera, será distinto. El rugby se ha abierto tanto en su forma de trabajar, martes y jueves y no alcance. Por lo menos hay que hacer tres entrenamientos y el sábado el partido, y por lo menos ir tres veces al gimnasio, más la parte física aeróbica o velocidad. Hay que hacer análisis de videos, que es importante. El rugby toma una dimensión importante a partir de febrero con el ‘Súper Rugby’ en Argentino, y hay que tener recambio para ese Súper Rugby de nivel, para Los Pumas, Los Jaguares, el M21, Los Pumitas. Los próximos 5 a 8 años en Argentina va a ir creciendo en toda esta parte de profesionalización; primero el staff, luego los jugadores semiprofesionales y en 8 años en un torneo provincial, o en un torneo nacional de selecciones provinciales, tendrán que ser profesionales. Y esto es así, no hay vuelta atrás. Estamos a un mes que comience el Súper Rugby”.

– El proyecto implica radicarse en la ciudad. ¿Estás con toda tu familia?

– “Sí, y agradezco a mi familia por el apoyo que me da, ponelo por favor. Estoy en Villa María con ellos, mi mujer Laura, que es de General Roca como yo, y tengo tres hijos: Neli, de 17 años, que nació en Leicester y ahora está en Inglaterra; Morena tiene 9, nació en General Roca y Lucca que nació en Florencia, Italia, que va a cumplir un año en febrero. Lucca es el nuevo italiano después de mi abuelo. A ellos les estoy agradecido, a mi mujer y a los chicos. Ellos cambian de escuela, de ciudad, siempre con alegría, se hacen de nuevos amigos. Y agradecerle a la familia que quedó del otro lado de la Patagonia, también”.

– Como deportista, saliste de un club chico y llegaste al alto rendimiento…

– “Yo salí del Roca Rugby, un club chico, en el medio de la Patagonia, en Río Negro. Y luego jugué 15 años en el rugby profesional. Es un mensaje a cualquier chico que quiera hacer algo. Si uno tiene un objetivo, se lo propone y se sacrifica todo llega. El problema es cuando no sumás, no restés. Hay un grado de sacrificio muy grande, nadie te regala nada. Tuve la suerte de jugar en los mejores clubes del mundo y todas las estrellas del rugby, todos, se sacrifican. Nadie nace para ser profesional, es el resultado de un proceso de años de trabajo. Yo empecé a los 14 años a entrenar, sacrifiqué cumpleaños, salidas, no estuve en el casamiento de mi hermana ni Navidad ni Año Nuevo. Hay muchas cosas atrás que por ahí la gente no sabe.

A mí me encanta lo que hago y trasmitir lo que aprendí. Yo tuve la oportunidad de darle clínicas a los Tobas, también en Ushuaia, a clubes chicos. Pasé todos los diplomas, en varias universidades de Inglaterra, tengo el IRB 4 y sigo leyendo. Hago todos los cursos que haya y pueda los voy a hacer, obviamente. Leo más que cuando iba al colegio. Me encanta todo lo que es la parte mental del jugador, la psicología deportiva. También hice el IRB 1 y 2 de preparación física. Hago lo que me gusta y al rugby lo juego desde que tenía 4 años”.

– ¿Cómo sos como entrenador?

– “Soy muy detallista. Como me dio resultados el sacrificio y el trabajo duro, le pongo el 200% y espero que el resto le ponga también el 200% . Sé que va a dar resultado. Por lo que conocí y por donde llegué, no hay otra forma. Acá hay que ponerle todo, los que nacieron con habilidades especiales, mejor, porque al ponerle todo sobresalen más todavía. No hay cuatro colores, es blanco o negro y el trabajo paga siempre. Lo extra que uno haga, en lo físico, en el gimnasio o con la pelota, va a pagar. En rugby, básquetbol, handball, natación, en todos los deportes. Todo lo que hagas te va a pagar”.

– ¿Vas a ser un coaching del club?

– “Sí, lo hago desde M14 a M19. A toda la M19 la incorporé al trabajo de pretemporada, los que subieron al plantel superior y todo aquel que esté en M19 los tengo en el plantel superior porque para mí tienen la edad, para físicamente trabajar como se debe hacer, y el que ande bien tendrá su lugar. La edad es secundaria, si él juega bien, y tiene capacidad física para ganarse unos minutos se los va ganar. Es claro como el agua. Y si tiene 42 años y anda bien, también tendrá su oportunidad. Lo principal acá es nosotros y el equipo. No hay: yo, él…acá es todos. Todos para todos y todos por todos. Es lo que me dio resultado a mí toda la vida y lo que le ha dado resultados a estrellas mundiales”.

– ¿Cuál es el objetivo inmediato?

– “Es que desde M14 a plantel superior tengan una misma línea y plan de juego. Todos lo mismo. Hay una base, defensa o ataque, el scrum o lo que sea, que todos hagamos lo mismo, para tener una misma línea y una cultura del club, así se facilita para cuando los chicos vayan pasando de divisiones. Luego cada entrenador tiene su juego, pero estando en la línea. El plan anual de juego ya se lo entregué a todo el plantel de entrenadores. Está todo encaminado. Que todos sepan que el Jockey juega a esto, un rugby en el movimiento general, con un volumen de juego alto, sin olvidarse de un buen scrum y un buen line, que es donde vos obtenés la pelota para jugar.

Para el Torneo del Interior tenemos una zona muy linda, es un buen desafío, arranca el 2 de abril y el objetivo es llegar lo más lejos que se pueda. Estamos programando dos amistosos para fines de marzo. El plantel me sorprendió, tiene buen nivel, tendremos ocho o nueve semanas de pretemporada y van a plasmar todo lo que se ha trabajado en diciembre y ahora, lo van a poner en la cancha, divertirse y jugar un buen rugby y tener resultados”.

También quiero ir formando primeras líneas, ir buscando talentos dentro y fuera del club. Tenemos un buen proyecto y agradezco a la dirigencia que me apoya al ciento por ciento. Sé que nos va a ir bien. Todo lleva tiempo, se van a ver cosas a corto plazo. Por eso invito a todos que se sumen, lo mismo que se acerquen aquellos que pueden haberse alejado del club por cualquier razón”.

¿Y con el rugby infantil?

“Hice también un manual de rugby infantil, donde también me ocupo. Hice un cuadernillo sobre coordinación, motricidad y desarrollo de los niños. La tiene todo el grupo de entrenadores. Los infantiles son lo más importante del club, es la base de la pirámide. Tuve buena respuestas de todos los entrenadores. Los voy a ayudar en todo lo que pueda.

Has tenido la idea de sumar personalidades muy conocidas para que sumen en la capacitación de jugadores y entrenadores.

“Estamos tratando de hacer cosas durante todo el año, para capacitar a entrenadores y jugadores del Jockey. Arrancamos el 26 de enero, va a venir Diego Giannantonio que es mi amigo hace más de 15 años y jugamos juntos en Perpignan (Francia), él se encarga de entrenar el juego con el pie en la UAR. Le hablé esta semana y se comprometió hacer una clínica. También el 15 y 16 de marzo confirmó Sebastián Perazzo, que hará disertaciones a todos los entrenadores y colaboradores del club están invitados, también exjugadores, que quieren volver al club. Tenemos una idea, a partir de este año abrirle la puerta a todos, no cerrársela a nadie. Todos tienen un lugar. Cada uno puede poner su granito de arena, para que el club pueda estar donde se merece. En las charlas estoy tratando de confirmar para después a “Tano” Loffreda y al “Yankee” Martín. Tengo una buena relación y seguramente sean en abril.

Las Clínicas serán para jugadores de M14 al plantel de primera y también entrenadores, para que participen de la clínica. Estoy hablando con exjugadores para que se sumen al plantel superior, en la parte de destreza individual. Cuanto más sean, mejor será”.

Cristian Alejandro Moreno
Nació el: 21 de abril de 1973
Casado con: Laura.
Tres hijos: Neli, Morena y Lucca
Entrenador de rugby
Fue jugador de Los Pumas y en el Seleccionado de Italia.
Como jugador: Infantiles y Juveniles en Roca RC, Agen (Francia), Grand Parma (Italia), Worcester (Inglaterra), Perpignan (Francia), Brive (Francia), Leicester (Inglaterra), Calvisano (Italia), L’Aquila (Italia), Leeds Carnegie (Inglaterra) e I Cavalieri (Italia).

Por Gustavo Ferradans
El Diario (Villa Maria)

RUGBY INT'L | World Rugby dio a conocer los oficiales de partido para los partidos internacionales del mes de Noviembre. Argentina sera dirigido por Ben O’Keeffe (NZR), Andrew Brace (IRFU) y Pierre Brousset (FFR) para los partidos ante Gales, Escocia e Inglaterra respectivamente. https://mohicanosrugby.com/vn-25-oficiales-de-partido/ #mohicanosrugby #fotowr
RESULTADOS INT'L | Te traemos todos los resultados de los torneos de la Premiership de Inglaterra, United Rugby Championship, Top 14 de Francia y NPC 2025, torneo neozelandes en su etapa final.  https://mohicanosrugby.com/resultados-intl-12/ #mohicanosrugby #fotonzr
NPC 2025 | CF | El líder de la competición, Canterbury, ha llegado a las semifinales de la NPC, pero solo tras vencer al tenaz Counties-Manukau por 23-15 en la prórroga. El marcador estaba empatado a 15 al final del tiempo reglamentario y Canterbury tuvo la energía justa para vencer a un valiente equipo de los Steelers durante los 20 minutos adicionales. https://mohicanosrugby.com/canterbury-el-ultimo-semifinalista/ #fotophotosports #mohicanosrugby
Se disputó este sabado la fecha 17 del Top 10 A de primera división de rugby de Córdoba. Ganaron Jockey Club Cordoba, Tala, Jockey VM y empataron Uru Cure y Universitario. Tala y Universitario se metieron en semifinales, el ultimo lugar se decidirá entre Athletic y Tablada. San Martín RC y Carlos Paz RC jugarán el 18 de Octubre. Todos los resultados y tabla de posiciones… https://mohicanosrugby.com/cordoba-top-10-a-f17/ #mohicanosrugby #fotopatotero
QUALY RWC '27 | El camino a Rugby World Cup 2027 se empieza a acortar con la primera fase de la serie entre Yacarés y Tupís terminada. Fue un claro triunfo de Paraguay por 39-19, que viaja a Brasil con una ventaja de 20 puntos para seguir soñando. https://mohicanosrugby.com/paraguay-saco-ventaja/#mohicanosrugby #fotobrasilrugby
NPC 2025 | CF | Bay Of Plenty y Hawke’s Bay se metieron en las semifinales de la NPC 2025 luego de derrotar este sabado a Tasman y Taranaki respectivamente. El cuarto semifinalista se define este domingo entre Canterbury v Counties Manukau. Todos los resultados… https://mohicanosrugby.com/victorias-de-bop-y-hawkes-bay/ #fotoactionsports #mohicanosrugby
NPC 2025 | CF | Otago derrotó a Waikato en el ultimo minuto con un penal de Cam Millar y obtuvo una victoria por 44-41 que los metio en las semfinales de la NPC 2025 a disputarse el próximo fin de semana. https://mohicanosrugby.com/otago-primer-semifinalista/ #mohicanosrugby #fotoactionsports
RUGBY INT'L | Confirmados como equipo mundialista al ganarle la serie Sudamérica/Pacífico a Samoa, el seleccionado de Chile ya confirmó que jugara ante Italia en la ventana de noviembre. https://mohicanosrugby.com/los-condores-jugaran-contra-italia/ #mohicanosrugby #fotomrm
RUGBY DE OPINION | El ex hooker de los All Blacks, James Parsons, elogió la capacidad de los Springboks para «destruir» los packs rivales, destacando la «consistencia» de su éxito en las formaciones. https://mohicanosrugby.com/el-scrum-de-sudafrica/ #mohicanosrugby #fotomrm
RUGBY  DE OPINION | El ex-entrenador de los Springboks, Nick Mallett, afirma que el excelente juego aéreo de Argentina fue una de las principales razones de su notable mejoría contra Sudáfrica el sábado pasado en Twickenham. https://mohicanosrugby.com/fueron-mejores-en-el-juego-aereo/ #fotouar #mohicanosrugby
CBA '25 | F17

Sab, Oct 11, 2025
Urú Curé 33-33 Univ.
Athletic 19-34 Jockey
P. Bajo 29-31 JVM
Tala 27-17 Tablada
SM v C.Paz
Posiciones >>


P'SHIP '25 | F3

Vie, Oct 10, 2025
Sale 57-5 Newcastle
Sab, Oct 11, 2025
Bristol 18-14 Exeter
Nort'h 32-26 Leicester
Bath 38-17 Gloucester
Dom, Oct 12, 2025
Quins 20-14 Saracens

NPC 2025 | CF

Vie, Oct 10, 2025
Otago 44-41 Waikato
Sab, Oct 11, 2025
BOP 27-7 Tasman
Hawke 26-12 Taranaki
Dom, Oct 12, 2025
C'bury 23-15 Manukau

URC 2025 | F3

Vie, Oct 10, 2025
Munster 20-19 E'burgh
Scarlets 0-34 Stormers
Sab, Oct 11, 2025
Ospreys 24-0 Zebre
Benetton 41-15 Lions
Glasgow 49-0 Dragons
Leinster 31-5 Sharks
Cardiff 14-8 Connacht
Ulster 28-7 Bulls

TOP 14 '25 | F6

Sab, Oct 11, 2025
Pau 47-24 Bayonne
Lyon 44-19 Perpignan
Racing 32-25 Montpellier
Paris 26-24 Rochelle
M'auban 28-32 Castres
Clermont 27-10 Toulon
Dom, Oct 12, 2025
T'louse 56-13 Bordeaux

Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram