Entrenamiento del 7-a-side
Cambios en el juego de 7s
Ahora que el Seven es un deporte Olímpico el interés en cómo entrenar este formato modificado nunca fue tan grande. En otras épocas’, el Seven era un muy simple juego de ajedrez.
En ataque, se trataba siempre de ensanchar la defensa oponente (usando el método de ‘sacarlos’) hasta que estuvieran desconectados o (si eso no se podía hacer) simplemente pasando la pelota en la línea hasta ‘el velocista’ que, con suerte, era más veloz que el jugador más rápido de la oposición.
En defensa, todo consistía en seguir conectados (practicábamos teniendo una soga o tomados de las manos… ¡aún nos tomamos de las manos!) el mayor tiempo posible, con la esperanza que al ataque se le caiga la pelota o que el antes mencionado ‘velocista’ no sea tan rápido como el nuestro y lo saquemos al touch. Si esto falla, el barredor debería (con suerte) arreglar el problema.
Los lineouts eran simples, dos hombres en la línea… se pedía ‘1’ para el de adelante, ‘2’ para el de adelante en globo, ‘3’ para el de atrás y ‘4’ para un globo al de atrás. Si había problemas, se escondía el ‘código’ entre una cantidad de pistas falsas y se le ganaba a la oposición en velocidad. Los scrums eran una fantástica oportunidad para descansar, los acuerdos de caballeros eran normales y generalmente más que un saludo cuando enfrentabas a un samoano de 110kg.
Otra área de problemas era la estrategia en los kicks de salida. Si bien eso era también bastante fácil… patear la pelota lo más alto posible hacia tu hombre más alto esperando que salte más alto que los oponentes y atrape la pelota. Si esto no era posible, pedirle que ‘cachetee’ la pelota hacia uno de tus cazadores o enviar un hombre más allá del saltador de ellos para, en territorio enemigo, procurar tomar los desechos.
En las últimas temporadas, el juego ha cambiado globalmente siendo el año 2016 y los Juegos Olímpicos el catalizador más grande. Mientras las mejoras iniciales se basaron en la preparación física y mejorar las destrezas centrales bajo presión (en particular la técnica de atrapar, pasar y tacklear), las tendencias recientes parecen ser más tácticas. En particular, el juego en el nivel del Circuito Mundial ha mostrado algunos cambios en las áreas siguientes:
1. SISTEMA DEFENSIVO
El cambio más grande ha sido la valorización de cómo aplicar mejor la presión en defensa. Esto se ha logrado en por lo menos una de las áreas siguientes:
• El espacio entre el ataque y la defensa: ha habido un incremento en la velocidad de la línea defensiva. En el juego de XV, London Irish y Wasps lideran el camino, Saracens con la conducción de Andy Farrell y ahora de Paul Gustard, ha ido más allá todavía. En el Seven, para equipos como Australia e Inglaterra, los defensores no necesariamente irán paulatinamente tratando de llevar al ataque oponente a un límite. Más aún, muchas veces verá 7 defensores en la primera línea, creando espacios más ajustados, permitiendo más velocidad de la línea de defensa y aumentando la presión sobre el ataque. Cuando el ataque empieza a resolver los desafíos que esto le plantea, las defensas se esfuerzan en comprender con mayor precisión una más amplia gama de ‘pistas’ de ataque y los defensores deben resolver cómo van a reaccionar ante ellas. Como el espacio entre defensa y ataque desaparece en un espacio de tiempo más corto, esta se ha tornado un área del juego en la que ritmo de trabajo y el detalle son clave.
• En el área de tackle: Una vez que el espacio entre ataque y defensa desaparece y ha ocurrido un tackle, la defensa está ahora desafiando al ataque en la zona de tackle mucho más vigorosamente que antes. En particular, forzando al ataque a una zona de desventaja numérica o física. Fiji, Samoa y Sudáfrica fueron los primeros tackleadores ‘asfixiantes’. El trabajo de piernas en defensa es el nombre del juego, llegue con sus pies cerca de su oponente y abrácelo, cree un maul y no un tackle. Del otro lado del espectro, equipos como Argentina usan su capacidad para el tackle uno-a-uno para ‘talar’ jugadores, (siempre tackleando debajo de la cintura) permitiendo que un segundo hombre tome decisiones precisas en la situación de contacto. Los equipos más físicos como Samoa y Kenia simplemente usarán el espacio sobre la pelota desafiando al oponente a ganar la carrera hasta el espacio o desplazándolo físicamente… ¡lo primero es normalmente más eficaz!
2. SALIDAS
Recuerdo claramente cuando dedicamos semanas de práctica a separar los jugadores en los kicks de salidas para usar en los torneos del Circuito Mundial. Nuestra claridad contrastaba con la confusión de los oponentes. En los últimos 3-4 años pasamos de una situación en que todo el mundo ejecutaba el mismo standard de kicks de salida a la que tenemos que dedicar una considerable cantidad de tiempo a analizar y enfrentar estrategias para las debilidades de la oposición en los kicks de salida y resolver su rango de opciones. Ahora no es atípico que un equipo tenga tres diferentes alienaciones para las salidas y cualquier cantidad de códigos para indicar patear a un espacio o encontrar una superioridad numérica a los efectos de recuperar la posesión. Samoa ganó el Circuito Mundial en 2009-10 con la ayuda de una estrategia implacable de kicks de salida, EE.UU. ha progresado mucho esta temporada con un área mejorada en particular que es su estrategia para los kicks de salida. Como consecuencia de las desventajas aéreas se ha incorporado al Seven la levantada… ¡ahora los backs no sólo tienen que correr sino que también puede ser necesario que tengan que levantar forwards en los kicks de salida (y en lineouts)! Este desarrollo táctico vino con un aumento de las implicancias técnicas.
3. LA SITUACIÓN DE CONTACTO
Mi tarea de tercera línea en el juego de XV se desarrollaba principalmente tomando ‘decisiones instantáneas’ en tackles y situaciones de contacto…. Barrer con la mirada, actuar, adaptarme y repetirlo durante 80 minutos más el tiempo adicional. Eso era parte de mi descripción de tareas y es ahora la descripción de tareas de TODOS los jugadores de Seven. La complejidad de esto ha aumentado por factores tales como mayor tiempo de la pelota en juego, aumento de la propensión a descargar la pelota y una más amplia gama de sistemas de ataque y defensa. Para poner esto en contexto, un wing como Marcus Watson que puede tomar un puñado de estas decisiones en un partido de XV de 80 minutos duplicará esa cantidad en cada partido de 14 minutos (y las consecuencias son significativas). La mejora de las defensa, precisión en el arbitraje e interpretaciones de las leyes significa que todos tienen que ser especialistas. La entrada de costado (en defensa y ataque) e ir al suelo (en ataque y defensa) son raramente erróneas y por lo tanto, la habilidad de tomar estas decisiones correctas y luego realizar las destrezas necesarias bajo presión son fundamentales. Hablamos en términos de un espectro de toma de decisiones en ataque y defensa en el que conocer las tendencias de sus compañeros es básico.
Por Russell Earnshaw
MoHicanos.com