Coaching, Velocidad en ataque
El mes pasado presentamos algunas estadísticas que mostraban cómo ha cambiado y se ha desarrollado el Rugby entre la Copa del Mundo de Rugby de 1995 y la Copa del Mundo de Rugby de 2011. El resumen era que, en general, la pelota está en juego hasta un tercio más del partido y hay menos formaciones fijas. En otras palabras, el juego es más rápido ahora que antes.
En un artículo periodístico reciente, Sir Clive Woodward (Head Coach del equipo de Inglaterra ganador de la Copa del Mundo de 2003), se refería a que la capacidad de los mejores equipos de reciclar la pelota es una de las claves de su éxito. Esto les permite desplazar los puntos de ataque rápidamente de un lado de la cancha a otro para que los defensores tengan menos tiempo para reaccionar.
Evidentemente, el ganador de la Copa del Mundo, Nueva Zelanda, termina el 60% de sus rucks dentro de los 3 segundos, mientras que los otros grandes equipos sólo logran eso el 30% de las veces. Esto, sumado a las excelentes destrezas básicas ejecutadas a presión les permite ganar partido tras partido.
El desafío para los coaches consiste en definir cuántos jugadores comprometer en un ruck atacante para obtener una pelota rápida. Si son demasiados sus opciones de ataque disminuirán y si son demasiado pocos pueden perder la posesión.
En defensa: la misma cuestión. Demasiados pocos defensores significa que el equipo atacante puede obtener una pelota rápida y demasiados defensores significa que el atacante tendrá espacios para explotar.
Los kicks en el partido
En julio último, en Sudáfrica, durante el Programa de Optimización de Talentos del IRB (TOP) en el que se investigan las diferentes maneras en que los distintos países del mundo procuran identificar a sus jugadores de Rugby talentosos y luego maximizan su potencial, se realizaron una cantidad de presentaciones de jugadores y coaches de elite y de especialistas deportivos que están en la vanguardia de la investigación sobre el modo en que se puede mejorar a los jugadores y al coaching.
En la presentación hay una cantidad de puntos interesantes a tener en cuenta. Por ejemplo, existe el argumento de que: “Hay que llegar hasta allá para marcar puntos”. Entonces, jugando un partido de kicks bien pensados se puede llegar a tener el equipo en posiciones para marcar puntos.
Hay diferentes ejemplos de tipos de kicks:
• Como arma de ataque
– El kick cruzado
– El kick de sombrero
– El kick de rastrón
• Para poner a los oponentes bajo presión
– Reinicios
– A cargar
– Penal al touch, creando una gran plataforma de ataque
Así como otros excelentes puntos técnicos para diferentes tipos de kicks tales como desde el suelo, de aire y drop kick, hay también algunas pautas útiles para que los coaches preparen sus equipos para usar los kicks en el partido:
• Análisis de la oposición
– Averiguar patrones defensivos
– Identificar atrapadores y pateadores débiles
• Un pateador con ambas piernas es una ventaja
• Practicar en circunstancias lo más parecidas al partido posibles
• La repetición es clave para el buen desempeño
Para ver la presentación PowerPoint click aqui
Ejercicio de Práctica
La práctica es para jugadores capacitados para jugar el rugby de Quince que necesitan practicar sus destrezas de ataque. Destaca la importancia de colocarse detrás de los defensores para ganar terreno en ataque y mantener la posesión.
Para descargar la práctica en formato PDF click aqui
iRB / MoHicanosrugby.com