«Pies de Oro» | MoHicanos

«Pies de Oro»

jueves, julio 25, 2019

Pateadores destacados de nuestro rugby

Me gustaría comenzar reconociendo que en cada club, y precisamente en cada división, hay un gran pateador. Durante mi carrera, he admirado las destrezas de varios de mis compañeros.

Fernando Filgueira , apertura en nuestras inferiores de Belgrano Athletic , convertía desde todos lados, con aquella pelota Mitre casi redonda. No se usaba tee, ni arena, se pateaba haciendo el pozo en la tierra, o en el pasto, de aquellas pocas canchas que lo tenían.

Recuerdo a Peter Stocks como un gran pateador en todos sus formatos, y también a Alberto Rodriguez compañero y apertura, que solía meter drops desde mitad de cancha con una inusual facilidad.

En mis comienzos cómo fullback tuve que lidiar con el estratégico y eficiente pie de Emo Sanguinetti , ambidiestro de notable precisión , difícil de leer y anticipar. Fue también un gran pateador a los palos.

En Alumni destaco a mi compañero Javier Capalbo, que con su delicado pie, sumaba desde cualquier posición. Jugador muy importante en el Alumni Campeón por primera vez en 1989. Coqui , siempre muy meticuloso y prolijo, fue muy táctico, y un gran estratega como apertura y conductor.

Imposible no mencionar a Juan Pablo Picardo , eximio jugador y pateador de Hindu y del seleccionado. El Colo tenía una calidad y eficacia asombrosa.

Hugo Porta

Hugo Porta definió a ambos , como pateadores exquisitos y naturales. Los argentinos, todos ellos de sangre futbolera, patean con gran naturalidad, y su preparación previa al disparo, casi no requiere de rutina.

Distinto, fue observar pateadores de otros países, que necesitaban mucha práctica, para ser eficientes a la hora de convertir, destreza que actualmente han equilibrado, debido a la importancia de sumar , en este rugby actual, con defensas muy cerradas.

Grant Fox, famoso apertura de All Blacks, pasaba horas practicando. Lo vi personalmente, en 1989, en Auckland. No tenía esa destreza desarrollada en forma natural. Requería de mucha práctica que lo llevó a lo más alto.

Cuando prácticas la repetición “eliminas la duda y entrenas la voluntad, “ concepto que me comentó el “ Gran Topo Rodriguez, técnica bien aplicable para los pateadores. Fox era profesional, por ende, su trabajo.

Gonzalo Beccar Varela fue un enorme pateador, con su tremenda y potente zurda, sumaba para el CASI y Los Pumas , estando inclusive Porta en cancha. Me refiero a la gira de 1976 por Reino unido , especialmente en aquel famoso partido , que se pierde con Gales 20-19. La oveja, Como primer centro, cruzaba zurdazos de media cancha, que quitaban la presión al equipo , a veces saliendo de extrema defensa.

Hugo Porta, fue el más completo, y aquel que pudo demostrar su excelente juego con el pie en todo aspecto y en distintos escenarios. Como el 2 de Julio de 1977 en cancha de Ferro, donde empatan en 18, frente a Francia, con 6 penales de Porta, y 6 de Aguirre.

Ganó partidos increíbles, como sucedió en Sudáfrica en 1982, cuando Sudamerican XV vence a Springbok, con 21 puntos, todos de él, try incluido. Semana posterior de haber recibido 50 puntos en Pretoria. Que carácter , recuperación y templanza , tuvo ese equipo.

A raíz de ese resultado , Hugo llegó a ser nominado embajador Argentino en Sudáfrica. En el 21-21 frente a All Blacks en Ferro, en 1985 , mete un drop con cada pierna. Solo un crack puede hacer eso. Posteriormente en 1987 , marca 23 puntos, en el triunfo de 27-19 frente a Australia en Velez, con el recordado try de Mendy.

Martin Sansot , se destacó en forma notable por su juego con el pie. Metía drops con ambas piernas, con una clase y potencia única. A nivel internacional no pudo demostrar sus enormes virtudes, ya que ese lugar le correspondió primero a Gonzalo Becar Varella, y luego al gran Hugo.

Daniel Baetti

Daniel Baetti, también pudo demostrar su calidad , como jugador y como pateador, convirtiéndole 6 penales a Francia en 1988 en Velez, para ganar por 18-6, gracias a sus gloriosos Adipanes, nos fuimos triunfadores en un partido muy duro y con mucha rosca.

Hernan Vidou, con su gran calidad, marcó con 5 penales, el triunfo frente a Inglaterra en Velez por 15-13. Ese día jugo de wing derecho, para poder estar en cancha y asumir la responsabilidad, que cumplió a la perfección. Fue la primera vez, que Argentina le gano a Inglaterra.

Santiago Meson

Santiago Meson, también tuvo un pie privilegiado, el Tucumano apodado” el hombre del guante blanco “ quien prefirió la arena y no el tee, fue uno de los grandes pateadores de nuestro rugby. Podía jugar al mejor nivel de apertura, centro o fullback. Enorme jugador y persona.

Jose Maria Luna

El 14 de Octubre de 1995 José Luna, marcó 31 puntos a Rumania en cancha de Ferro vistiendo la albiceleste, y estableciendo un récord que todavía está intacto, producto de 6 penales, 1 try y 4 conversiones. Botín mágico el de “ Pepe” , criado en Jockey de Córdoba, que marcó 128 puntos en 8 partidos jugado para Los Pumas.

Gonzalo Quesada

Gonzalo Quesada, fue otro grande, y el abanderado argentino , cuyo pie consiguió el botín de oro en el Mundial de Gales 1999 , marcando 102 puntos. Esa magia, la llevó por distintos clubes de Francia, marcando puntos para Narbonne, Bleziers, Toulon, Section Paloise y Stade Francés.

Felipe Contepomi

En 2008 , fue entrenador de pateadores del seleccionado Francés . Otro párrafo especial requiere , “ el Gran Felipe Contepomi , goleador argentino , con 681 puntos en 74 partidos y 4 mundiales, ingreso en el Salón de la Fama. Su récord fue superado por Nicolas Sánchez en el Rugby Championship de 2018.

Federico Todeschini

Federico Todeschini, un destacado del juego con el pie. Nombrado jugador del partido, el 11 de noviembre del 2006, contra el XV de la Rosa, cuando de la mano del Ninja, los Pumas vencen a Inglaterra por primera vez en suelo Inglés. Esa tarde, además de varios penales, interceptó con gran lectura, una pelota en media cancha para liquidar el partido. Le salieron todas, en un partido histórico.

Benjamin Urdapilleta

Benjamin Urdapilleta, otro jugador de extrema calidad en su juego con el pie , formado en CUBA , pasó por Pampas, y debutó en Los Pumas en 2007 . Llega a su mejor nivel, jugando para Castres  de Francia, Campeón 2018, nombrado “ Man of the Match “ en la semifinal y final. Marcando 19 puntos en el 32-17 frente a Montpellier, récord de puntos anotados en una una final del Top 14. Jugador que más puntos anotó en la historia del rugby francés , marca que superó en 2018, y aún sigue ampliando.

Nicolas Sanchez

Nicolas Sánchez aún en actividad, sostiene el récord de puntos marcados para Argentina. Recientemente contratado por el Stade Francés. Fue botín de Oro en el Mundial de 2015. Esperemos este año pueda en Japón, ratificar su calidad de jugador y pateador, y ampliar su récord, en beneficio del equipo.

Un párrafo final merece, quizás uno de los mejores pateadores que tuvimos. Me refiero al cordobés, Diego Dominguez, quién emigró a Italia, por no ser reconocido como apertura de Los Pumas cuando era su momento.

Estuvo años esperando su designación, cosa que nunca ocurrió , luego del retiro de Rafael Madero. Fue otra gran injusticia de nuestro rugby, a mi entender muy costosa, a tal punto, que en el mundial de 1995 en Sudáfrica, Italia derrotó a Los Pumas, siendo él la figura de aquel partido. Nos ganó solo, con su cabeza, su pie, y el odio que arrastraba después de todo lo ocurrido. Qué gran lección nos dió.

La Mosca, apodo que recibo en la gira a Francia de 1988, era un exquisito pateador. Nos deleitaba pateando y convirtiendo de todos lados.

Diego Dominguez

Recuerdo una anécdota que viví en un entrenamiento de aquella gira. Diego practicaba desde la bandera izquierda, pateando con pie derecho y apostando coca cola, a todos aquellos que se acercaban a mirar. Les ganaba a todos y decía, vos me debes una, vos dos…

Lo increíble fue, que luego de varias conversiones acertadas, comenzó a apostar doble, desde la misma bandera izquierda, pero pateando con zurda. Las metía igual. Pocas veces vi, una destreza tan desarrollada. Era un verdadero fenómeno.

Fue el goleador histórico del seleccionado italiano con 983 puntos en 74 partidos. Disputó 3 copas del mundo para Italia, en 1991, 1995 y 1999. Marco 98 puntos en mundiales.

Se retiró en 2004, campeón con el Stade Francés, distinguido como pateador y figura de ese equipo. Diego, se encuentra en el selecto grupo de los cinco jugadores históricos que lograron marcar mil puntos en selecciones, conjuntamente con el neozelandés Dan Carter, el inglés Jonny Wilkinson, el galés Neil Jenkins, y el irlandés Ronan O ‘ Gara, los 5 mejores pateadores de la historia, según World Rugby.

Se hizo justicia.

Por Dr. Alejandro Scolni

 

RC '19 | AUS v ARG | F2

  • Gana Argentina (51%, 1.838 Votes)
  • Gana Australia (48%, 1.745 Votes)
  • Empate (1%, 25 Votes)

Total Votos: 3.608

Cargando ... Cargando ...

Tags: , , , , , ,

RC 2025 | AUSTRALIA | F5 | El entrenador de los Wallabies, Joe Schmidt, realizó seis cambios en su equipo titular para el partido del sábado por el Rugby Championship, visitando a los All Blacks en Auckland. https://mohicanosrugby.com/australia-con-seis-cambios/ #mohicanosrugby #fotopr

Formacion de Australia v All Blacks (1er test)

Australia: 15 Max Jorgensen, 14 Harry Potter, 13 Joseph-Aukuso Suaalii, 12 Len Ikitau, 11 Corey Toole, 10 James O’Connor, 9 Tate McDermott, 8 Harry Wilson (c), 7 Fraser McReight, 6 Tom Hooper, 5 Lukhan Salakaia-Loto, 4 Nick Frost, 3 Taniela Tupou, 2 Billy Pollard, 1 James Slipper
Suplentes: 16 Brandon Paenga-Amosa, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Jeremy Williams, 20 Carlo Tizzano, 21 Ryan Lonergan, 22 Tane Edmed, 23 Filipo Daugunu

Eden Park, Auckland
Kick-off: 17:05 local (06:05 BST, 05:05 GMT)
Referee: Andrea Piardi (FIR)
Asistentess: Matthew Carley (RFU) y Morné Ferreira (SARU)
TMO: Marius Jonker (SARU)
FPRO: Andrew Jackson (RFU)
RC 2025 | NUEVA ZELANDA | F5 | Los selectores de los All Blacks han nombrado a su equipo para jugar contra Australia en Eden Park este sábado por la noche, con Ardie Savea como capitán del equipo luego de una lesión en el hombro de Scott Barrett. https://mohicanosrugby.com/all-blacks-confirmaron-su-equipo/ #mohicanosrugby #fotoaru

Formación de los All Blacks v Australia (1er test)

1. Ethan de Groot (36)
2. Codie Taylor (101) (Vice-Captain)
3. Tyrel Lomax (47)

4. Fabian Holland (7)
5. Tupou Vaa’i (44)

6. Simon Parker (3)
7. Ardie Savea (101) (Captain)
8. Wallace Sititi (13)

9. Cam Roigard (12)
10. Beauden Barrett (140)

11. Caleb Clarke (29)
12. Jordie Barrett (75) (Vice-Captain)
13. Billy Proctor (8)
14.  Leroy Carter (1)

15.  Will Jordan (48)

Suplentes
16.  Samisoni Taukei’aho (37)
17. Tamaiti Williams (21)
18. Fletcher Newell (29)
19. Patrick Tuipulotu (54)
20. Peter Lakai (3)
21. Cortez Ratima (16)
22. Quinn Tupaea (19)
23.  Damian McKenzie (68)

Lesionados: Scott Barrett, Ollie Norris, Emoni Narawa, Timoci Tavatavanawai.
RC 2025 | ARGENTINA | F5 | El entrenador de Argentina, Felipe Contepomi, dio a conocer el XV titular para enfrentar a Sudafrica este sábado 27 de septiembre en Durban a partir de las 12:10 hs. (ARG) por la fecha 5 del Rugby Championship 2025. https://mohicanosrugby.com/los-pumas-tienen-equipo-83/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Argentina v Springboks en el Kings Park de Durban:

1. VIVAS, Mayco (35 caps)
2. MONTOYA, Julián (112 caps) (Capitán)
3. SCLAVI, Joel (31 caps)

4. MOLINA, Franco (16 caps)
5. PAULOS, Lucas (17 caps)

6. MATERA, Pablo (116 caps) (Vicecapitán)
7. KREMER, Marcos (77 caps)
8. OVIEDO, Joaquín (17 caps)

9. GARCÍA, Gonzalo (15 caps)
10. CARRERAS, Santiago (59 caps)

11. CARRERAS, Mateo (30 caps)
12. CHOCOBARES, Santiago (31 caps)
13. CINTI, Lucio (38 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (11 caps)

15. MALLÍA, Juan Cruz (46 caps) (Vicecapitán)

Suplentes
16. RUIZ, Ignacio (22 caps)
17. WENGER, Boris (2 caps)
18. CORIA MARCHETTI, Francisco (5 caps)
19. PETTI, Guido (93 caps)
20. RUBIOLO, Pedro (27 caps)
21. GONZÁLEZ, Juan (46 caps)
22. BENÍTEZ CRUZ, Simón (5 caps)
23. ALBORNOZ, Tomás (19 caps)
RC 2025 | SUDAFRICA | F5 | El entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, optó por la consistencia en la alineación para su penúltimo partido del Rugby Championship 2025 ante Argentina a jugarse en el Hollywoodbets Kings Park de Durban este sábado. El coach realizo solo dos cambios en relacion al equipo que consiguió una victoria récord de 43-10 contra los All Blacks en Wellington hace menos de dos semanas. https://mohicanosrugby.com/los-springboks-tienen-su-xv/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Los Springboks v Argentina en Durban:
15 Damian Willemse (DHL Stormers) – 43 caps, 66 points (6t, 9c, 4p, 2dg)

14 Cheslin Kolbe (Tokyo Sungoliath) – 44 caps, 121 points (20t, 3c, 5p)
13 Canan Moodie (Vodacom Bulls) – 18 caps, 40 pts (8t)
12 Damian de Allende (Wild Knights) – 91 caps, 55 points (11t)
11 Ethan Hooker (Hollywoodbets Sharks) – 3 caps, 0 points

10 Sacha Feinberg-Mngomezulu (DHL Stormers) – 13 caps, 58 points (17c, 8p)
9 Cobus Reinach (DHL Stormers) – 44 caps, 75 pts (15t)

8 Jasper Wiese (Urayasu D-Rocks) – 37 caps, 10 points (2t)
7 Pieter-Steph du Toit (Toyota Verblitz) – 91 caps, 60 pts (12t)
6 Siya Kolisi (c)(Hollywoodbets Sharks) – 96 caps, 65 points (13t)

5 Ruan Nortje (Vodacom Bulls) – 11 caps, 0 pts
4 Eben Etzebeth (Hollywoodbets Sharks) – 136 caps, 35 points (7t)

3 Thomas du Toit (Bath) – 28 caps, 5 pts (1t)
2 Malcolm Marx (Kubota Spears) – 82 caps, 120 pts (24t)
1 Ox Nche (Hollywoodbets Sharks) – 45 caps, 0 pts

Suplentes:
16 Jan-Hendrik Wessels (Vodacom Bulls) – 7 caps, 10 pts (2t)
17 Boan Venter (Edinburgh) – 4 caps, 5 pts (1t)
18 Wilco Louw (Vodacom Bulls) – 22 caps, 0 pts
19 RG Snyman (Leinster) – 44 caps, 15 points (3t)
20 Kwagga Smith (Shizuoka Blue Revs) – 57 caps, 55 points (11t)
21 Morne van den Berg (Lions) – 3 caps, 10 points (2t)
22 Manie Libbok (Kintetsu Liners) – 22 caps, 128 pts (1t, 42c, 13p)
23 Andre Esterhuizen (Hollywoodbets Sharks) – 23 caps, 10 pts (2t)
RUGBY JUVENIL NACIONAL | El seleccionado regional de Alto Valle se quedó con el trofeo del certamen disputado en Calafate Rugby Club de la provincia de Chubut tras terminar el torneo invicto con 3 victorias y así sumar 15 puntos. https://mohicanosrugby.com/m16-desarrollo-sur-alto-valle-campeon/ #mohicanosrugby #fotouar
RUGBY DE OPINION | "Fue doloroso" Fueron las palabras del entrenador Scott Robertson sobre la peor derrota de los All Blacks ante los Springboks. Dijo que la derrota había «dolido» al equipo, mientras se preparan para recibir a los Wallabies en Eden Park en Auckland el sábado por la noche. https://mohicanosrugby.com/fue-doloroso/ #mohicanosrugby #actionsports
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL v AUS
RSA v ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL v FRA | Bronce
CAN v ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 12:30 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram