Mike Cron el “guru” del scrum kiwi
Coach de Scrum de Nueva Zelanda
Continuando con la serie de entrevistas realizadas en Paris, llego el turno de Mike Cron, el “guru” neozelandés del scrum kiwi que dialogo con nosotros y respondió a nuestras preguntas sin guardarse absolutamente nada en primicia exclusiva para MoHicanos.com
Momentos despues de despedirme de Hansen, fui en busca de Mike Cron. Cron parecía estar encantado de haber sido reconocido. La gente que se daba cita en el hotel corria de un lado a otro para poder conseguir una foto junto algun jugador neozelandes sin importarle demasiado la presencia de este magnifico entrenador.
Mike Cron, sin embargo, parecía sentirse cómodo con su “anonimato”.
Nos ubicamos en una zona tranquila del hotel y hablamos primero sobre la nueva secuencia del scrum. Un tema el cual nos interesaba saber su opinión ya que el fue parte del comité que la elaboro.
Es buena o mala la nueva secuencia en el scrum?
«Es buena, estoy convencido de que la nueva secuencia aumentara mucho la seguridad de las primeras líneas.»
«Las mediciones de potencia en el impacto en las primeras líneas de equipos como los All Blacks no eran sustentables de manera segura a largo plazo y había un riesgo muy alto para la seguridad de los jugadores.»
«Esta ventaja sera mas importante para los jugadores con menor experiencia donde la técnica no es tan buena. Por supuesto hay temas para mejorar como por ejemplo, la echada en el scrum.»
Que opina al respecto de la echada, hay que modificarla?
«En mi opinion introducir la pelota al scrum cuando el referi lo decide para mi no es lo correcto»
«Esto seguramente cambiara en el futuro»
Y como Ud la implementaria?
«El medio scrum debe ser quien decide cuando introducir la pelota al fijo, siempre y cuando el scrum este estable.»
Como siempre ha sido, no es asi?
«Si, ademas de ello creo que debe modificarse un poco donde se introduce la pelota y que el “túnel” debiera ensancharse un poco.»
Por que cree Ud eso?
«Por una cuestión de seguridad de los jugadores»
«La potencia es demasiado grande hoy en día para exigir que la pelota se introduzca exactamente en el medio.»
«En mi punto de vista para mi es imposible que un hooker pueda llegar a la pelota con las presiones que existen.»
«Tampoco creo que deba echarse la pelota torcida al fijo sino simplemente ensanchar el túnel.»
«Ahora los scrums no son casi 100% ganados por quien echa la pelota eso es una gran contribución al espectáculo y da mas oportunidad para que haya competencia.»
«Los equipos deberán preparase para ganar un porcentaje menor en el scrum y eso para mi es muy bueno.»
Hablando sobre el scrum, es inevitable no mencionar a Los Pumas, que nos puede decir de su scrum?
«El scrum de Los Pumas es sumamente fuerte pero a su vez es una debilidad estratégica»
Como explica eso?
«Muy simple, Los Pumas estan enfocados en imponerse en el scrum como un hecho físico como si eso fuera el objetivo del juego en vez de utilizarlo como herramienta para conseguir la pelota.»
Bueno pero eso es parte de dominar al rival y eso es lo que hacen los Pumas o hicieron historicamente.
«Entiendo eso pero en nuestro caso nos enfocamos en ganar la pelota no como nuestro objetivo en si»
El scrum de los All Blacks no la paso muy bien ese este año…
«Si lo sabemos, pero no me preocupa eso. No perdimos ningún partido hasta ahora.»
Luego abordamos el tema de los jugadores jovenes, su contrubucion tan rapida y adaptacion al equipo.
Cron en ese punto coincide con Hansen y dice:
«La cultura o mística All Black es muy fuerte» «Existe mucha presion entre todos para hacer las cosas bien, y sino cumplis con tu funcion, estas afuera»
Sobre el recambio de jugadores nos dice que como Hore y Mealamu estan retirándose, observan con mucha atención a nuevos hookers para el equipo y cree que necesitan uno mas.
Ud cree que con la nueva secuencia del scrum y la necesidad de que los hookers empujen tanto, Dan Coles tiene la envergadura física necesaria para jugar a este nivel?
«Cole aumentara de peso con el tiempo y puede transformarse en un gran hooker»
(Luego cuando charlamos con Cole, nos sorprendimos de su tamaño relativo al de Woodcock, Mealamu u otros forwards dando vueltas por el hotel. Creo que este es un tema pendiente para los kiwis. Du Plessis, de Sudafrica, le debe llevar tranquilamente 25 kilos a Cole.)
Nos despedimos cordialmente de Cron quien fue muy amable con nosotros y aprovechamos para continuar entrevistando a otros All Blacks. Casi todos se mostraron muy gentiles pero no querían decir mucho, estaban muy concentrados en el partido del dia siguiente.
Quedo pendiente la entrevista a Read y Nonu, que no fue posible por falta de tiempo, aunque ambos accedieron a las camaras de MoHicanos.com con una sonrisa.
Pasando en limpio
Creo que el equipo tiene una disciplina férrea y guardan con mucho recelo esa mistica y esa manera de ser. Pese a que el libro de Henry nos describe un liderazgo por parte de los jugadores y la estrategia y táctica por parte de los entrenadores, charlando con ellos nos damos cuenta de que no es un jardín de infantes.
O contribuyen y se comportan en forma totalmente madura, o los dejan de lado. Ser un All Black es mucho mas importante que cualquier persona. Mientras tomábamos una cerveza y compartíamos apuntes, vimos como todos los jugadores iban a un salón a hacer flexibilización. Casi todos con equipo de “compresion” para facilitar la recuperación. Todo muy sobrio, todo muy profesional y serio. Nadie se reía.
Menos Beauden Barret, que no estaba en el plantel para el sábado y estaba con su familia, siete de ellos que vinieron de NZ para ver la gira. Mientras su familia tomaba cerveza, Barret se reía con agua mineral en el bar del hotel. Tiene una cara de nene increíble! Pero no hay que confundirse!
Por Charlie Stalgis
Desde Paris para MoHicanos.com