La ventaja de la Psicologia
La motivación es el aspecto mas importante del entrenamiento, es vital, le da al equipo la ventaja psicológica. Esa ventaja resulta en una performance superior, y la determinación de ganar.
Pregunten a cualquier DT “top”, que es lo que justifica su éxito?,
y la respuesta será, la habilidad de motivar a sus jugadores.
Pregúntele al legendario DT de fútbol americano Vince Lombardi quien dijo “los DT que pueden describir jugadas en los pizarrones son muchos, los que triunfan son los que llegan dentro de los jugadores y son capaces de motivarlos”. Graham Henry dice la actitud es todo si la actitud era la correcta alcanzábamos un estándar de juego alto y ganábamos. Aun así los libros escritos sobre coaching le prestan poca atención de como ganar esa ventaja psicológica, Seguramente si la motivación es lo que hace a la diferencia, Coaching debería concentrarse en describir como conseguir lo mejor de los jugadores. En cambio estos libros están llenos de anécdotas de partidos, destrezas e información sobre destrezas, organización y aspectos técnicos del juego.
No es que solamente los jugadores apoyan o creen en la motivación de la boca para afuera sino que realmente creen profundamente en la interfase de esta cuestión. El problema surge cuando tratan de explicar en palabras lo que quieren decir. Cuando tratan de explicar lo que quieren decir lo que hacen para motivar los jugadores, suenan duros a menudo, descuidados, esta es la imagen del DT autoritario, que es un esteriotipo que todavía tenemos. Sin embargo los DT mas exitosos son los que estimulan y los que apoyan.
Esta preocupación por los jugadores rara vez se manifiesta en la prensa. Y esta descripción tan inexacta puede influenciar a otros para que adopten una postura autoritaria que va en detrimento en la performance del equipo. Consideran por ejemplo el slogan “rugby sin errores” esto se ha convertido en una frase pegadiza, sin embargo no sostiene el menor análisis.
El rugby tiene las reglas mas complicadas de cualquier juego. Requiere un mayor numero de destrezas que cualquier otro deporte y tiene el mayor número de jugadores conformando el equipo, salvo el fútbol australiano.
Pongan todo eso junto y digan “…………sin errores”. Eso es establecer un estándar que niega la realidad, enfocar o concentrarse en errores inhibe la performance. Los jugadores pueden evitar cometer errores no corriendo riesgos o no aprovechando las oportunidades del juego.
Sin embargo el juego depende de reflejos de juicios rápidos y riesgos calculados. Examinemos entonces el comentario usual de los paneles de rugby en TV. Cuando se comenta un juego, los comentaristas se concentran en errores. Escuchándolos uno podría pensar que la única forma en que un equipo podría anotar un try, seria por un error del equipo contrario. En realidad muchos de los valores a los cuales adhieren inconcientemente van en contra de un enfoque psicológicamente constructivo del deporte. No es que dejen de lado la consideración de lo que crea la excelencia en realidad actúan como resultado de una falta de entendimiento y, están defendiendo cosas que en realidad van en detrimento de la motivación. Toman por ejemplo la culpa que normalmente se asocia en el partido a la derrota. El temor de fallar, fracasar es una de las características que impide, inhibe el impulso hacia los logros. El legendario entrenador de basketball John Wooden, quien se convirtió en exitoso en Los Ángeles tenia el dicho “el equipo que cometa la mayor cantidad de errores probablemente será el ganador”. Hay mas verdad en esa afirmación si uno la analiza correctamente. El creía que el hacedor comete errores y, decía yo quiero hacedores en mi equipo, jugadores que hagan que las cosas pasen. Esa afirmación es la completa antitesis del rugby “sin errores”.
Desde el punto de vista de la psicología deportiva estaba acertado.
Concentrarse en errores no ayuda a crear la excelencia. La excelencia se logra concentrándonos en los aspectos positivos de la performance, mientras que muchos de nuestros DT Top abogan por un rugby sin errores a menudo no es exactamente lo que ellos quieren significar.
En realidad tratan de estimular la excelencia. Aquí es donde seguir lo que expresan en palabras tendría un efecto adverso en el equipo, lo que dicen y que lo que hacen puesto que probablemente sean dos cosas diferentes. Sin embargo si no son capaces de expresar lo que ellos hacen para motivar a sus jugadores, como es que nosotros vamos a desarrollar otros entrenadores.
Por Michael Gourley