La irregularidad en el rugby cordobes
Para aquellos que siguen de cerca los torneos de rugby que se desarrollan en nuestra provincia habran podido comprobar cuan irregular es la performance que tienen los equipos que participan en primera division.
Si miramos hacia atras al menos durante los dos ultimos torneos de primera division observaremos en las estadisticas que es notable como los equipos repiten sus actuaciones contra sus mismos rivales. Generalmente, pierden con quienes han perdido y ganan a quienes han vencido, y esta constante se repite en la mayoria de los casos.
Si bien este tipo de torneos y tipo de puntuacion equiparan el nivel «para abajo» estan lejos de levantar el nivel de rugby en la provincia que por cierto esta muy por debajo de lo que deberia estar.
Pero independientemente de este punto es notable ver como equipos que vencen a sus rivales por 90 puntos de diferencia cuando los vuelven a enfrentar semanas despues tienen que sufrir a tal punto de ganar por un escaso margen y hasta pidiendo la hora.
La pregunta es: La brecha que habia entre un equipo a otro, se «achico» de 80 puntos a 5 puntos en solo un par de semanas?
Es acaso una actitud mental a la hora de enfrentar un partido?
O el equipo rival «avanzo, aprendio y ajusto» todas sus falencias en tan solo un par de semanas?
Es algo muy extrano lo que ocurre en el rugby cordobes. Hablamos de equipos «grandes» o hablamos de grupos de «punta» sin embargo esos mismos equipos, deben sufrir para ganar partidos enfrentando a los equipos de mitad de tabla para abajo.
Falta de concentracion? Falta de motivacion? o simplemente fue un mal dia en donde los planteos, tacticas o estrategias no se pudieron hacer efectivas a la hora de desarrollarlas adentro del campo de juego?
El nivel de juego es completamente irregular por falta de actitud y concentracion de los jugadores.
Y este fenomeno se da en los dos sentidos, tanto en los equipos de punta como en los equipos de mitad de tabla para abajo, ya que esos mismos que pierden por cifras abultadas son los mismos que acortan las brechas a la paridad total.
Si tomamos un referente como los AllBlacks veremos que ellos le juegan «igual» al mas debil como al mas fuerte, no interesa quien este al frente, siempre encaran sus partidos de la misma manera e intensidad. Su actitud y concentracion es lo que marca la diferencia entre los factores mas importantes.
Por Pablo Csaky