La involución del rugby | MoHicanos

La involución del rugby

jueves, noviembre 16, 2023

Hablando desde el juego

Argentina v Nueva Zelanda | RWC 2023 | SF1 | Foto: WR

Hace poco acaba de concluir la Rugby World Cup 2023 y nos queda un sabor amargo en la boca en cuanto al juego, parece que este continua sin cesar su camino involutivo, que muere en esquemas rigidos sin soluciones a la vista.

Solo unos pocos equipos intentaron jugar un rugby mejor, casos como Irlanda, Francia, Nueva Zelanda o Portugal, este ultimo me llevo a recordar el rugby con el que creci, mostrando gran creatividad con sus backs y realizando un juego dinamico y muy agradable para ver.

Este rugby moderno parece haber olvidado que viene del rugby antiguo y muere en esquemas y sistemas que solo lo hacen mas aburrido, lo peor del caso es que los equipos se «convencen» de que esta es la unica manera que tiene el rugby de jugarse.

Entonces mas alla de abusar del juego con el pie y entregar sin cesar la pelota al rival dividiendola (por mas estrategico que parezca) solo le doy opciones al rival, sin contar si la pelota me costo mucho conseguirla o no. Otra cosa seria patear para jugar posicional y poner el juego en campo contrario y en este caso la situacion seria muy diferente.

Recordemos que para jugar al rugby primero hay que tener la pelota y luego avanzar en el terreno para marcar puntos, pero sin ella, aunque se pueda jugar sin ella es mas dificil marcar puntos o dependera de una presion asfixiante y que el rival se equivoque para marcar, pero pocos equipos logran esto los ochenta minutos.

Pero mas alla de eso, descartamos, miles de alternativas que se nos presentan en el juego, como las jugadas de penal, que brillan por su ausencia en el rugby moderno y solo se limitan a ir al line e intentar jugar de maul o pedir scrum para lanzar desde ahi a los backs, miles de veces sin exito.

Y ese escaso exito se debe en la mayoria de los casos por dos razones. La primera por la repeticion una y otra vez de las celulas de ataque de los forwards siempre yendo al contacto sin generar espacio ni avanzar demasiado en el campo de juego y la segunda por la falta de profundidad y espacio con que los backs se posicionan, (muchas veces reciben parados) que deriva en jugadas planas que no prosperan por ese mismo motivo y por la falta de generacion de espacios para poner el equipo adelante.

A veces parece que ir a romper como sea es el unico camino que encuentra un equipo para quebrar la linea de ventaja en lugar de optar por opciones mas inteligentes (jugadas preestablecidas por ejemplo).  Otras la falta de lectura en la toma de decisiones hace que la diferencia numerica sea nula. Y como digo siempre el rugby se juega por donde no hay gente, a los espacios vacios no al reves.

Otras como lo dije arriba, son las jugadas desde el lineout, que solo se limitan a tratar de entrar de maul, y con pocas alternativas de barridas por la cola por la boca del lineout, con las variaciones correspondientes, entradas de los wingers, etc.

Tambien brillan por su ausencia las levantadas con opciones de la tercera linea, que son simples y hasta timidas comparadas con las miles de alternativas que tenian en el pasado las terceras lineas, con juego pegado o desplegado, con terceras de punta o abiertos que eran letales en el ataque desde la base, interactuando ademas con el medioscrum.

Todo ahora se reduce a una timida levantada de un octavo que la mayoria de las veces va a chocar y muere ahi. Y no es que esto ocurre en un solo equipo, ocurre en varios.

Parece que todos estan atados a un libreto y todos hacen exactamente lo mismo, juegan un rugby calcado, aburrido y de contacto que esta lejos dar sorpresa (de eso se trata) y buscar generar espacios sin necesidad de ejecutar fases innecesarias de contacto, porque estas ni fijan ni generan espacio ni avance en el terreno.

En otros articulos anteriores, mencionaba que las fases son herramientas para ejecutar lo que no se puede hacer desde un primer movimiento (que seria lo ideal), pero el abuso de estas solo acentuan la incapacidad que tiene el equipo que ataca de vulnerar la defensa.

Entonces la tarea de las defensas es mas facil si un equipo sabe que el otro va a repetir un esquema de muchas fases con un patron, y el reposicionamiento sera menos complicado y la defensa resultará exitosa. Si a esto le sumamos la falta de lectura de los espacios del equipo que ataca el resultado sera aun mas complicado.

Por otro lado las «estadisticas», en este juego moderno son el peor enemigo del juego, ya que deben ser un complemento y no un fin en si mismo o lo que determine, si el equipo hace bien o mal algo porque no siempre lo que dicen los numeros es lo que ocurre en la cancha.

Nos encontramos muchas veces que el equipo que tuvo mayor tiempo la pelota, y mayor posesion territorial en los numeros, fue el que perdio el partido, cuando estadisticamente lo debio haber ganado, pero no fue asi lo que ocurrio en el resultado. Por ello tomar esto como base es un error, porque tener la pelota no garantiza que ganes un partido, si utilizas mal esa obtencion.

El scrum es otro punto a tratar. Ahora el que echa gana. Cual es el significado de esta formacion que era de absoluta disputa? No tiene mayor sentido si solo la uso para introducir la pelota y la gana el equpo que la introduce. Donde esta el sentido de esta formacion?

En el pasado era un punto clave en la supremacia de un equipo contra otro, alli se median fuerzas y el mejor era el que se quedaba con la pelota. Habia predominio en el empuje y muchas pelotas incluso no propias y recuperadas mediante el empuje servian como base a un contraataque. Ahora todo es muy confuso, ya desde los pasos para la entrada al fijo, hasta el criterio de los arbitros que la mayoria de las veces premian con un penal al mismo equipo que genero la infraccion.

Y mas alla del juego el TMO y bunker de revision, que actuan sin ser arbitros, pero como si lo fueran, imponiendo justicia o injusticia a situaciones poco controlables en el juego mismo.

Ademas parando a cada rato el juego o luego de una jugada de try para ver donde esta el error, a veces haciendo el juego tedioso y dejando al espectador en la incertidumbre de que lo que vio en la cancha no fue try cuando lo fue o al reves.

A mi criterio y como lo vengo diciendo desde hace tiempo, los TMOs solo deberian actuar cuando el arbitro se los solicite para aclarar cualquier duda que tenga y no de oficio.

Por otro lado en el bunker de revision hemos visto tarjetas amarillas que no eran, convertirse en rojas y situaciones de roja dejadas en amarilla sin un criterio claro.

Si bien el rugby avanzo en cuanto a la seguridad, en cuanto a las situaciones de contacto y conmociones, en otras areas sobre todo en la del juego, solo se limita a estructuras rigidas que no dan paso a la creatividad que siempre tuvo este deporte desde sus comienzos.

Y para finalizar creo que tampoco hay un criterio definido en el contacto, porque sancionamos a un jugador que va a tacklear arriba porque «no esta permitido» pero sin embargo dejamos que los forwards vayan una y otra vez a tratar de entrar en el ingoal (tanto los que atacan como los que defienden) con la cabeza en un pick and go.

Entonces?

Por Pablo Csáky

Tags: , , , ,

RC 2025 | AUSTRALIA | F5 | El entrenador de los Wallabies, Joe Schmidt, realizó seis cambios en su equipo titular para el partido del sábado por el Rugby Championship, visitando a los All Blacks en Auckland. https://mohicanosrugby.com/australia-con-seis-cambios/ #mohicanosrugby #fotopr

Formacion de Australia v All Blacks (1er test)

Australia: 15 Max Jorgensen, 14 Harry Potter, 13 Joseph-Aukuso Suaalii, 12 Len Ikitau, 11 Corey Toole, 10 James O’Connor, 9 Tate McDermott, 8 Harry Wilson (c), 7 Fraser McReight, 6 Tom Hooper, 5 Lukhan Salakaia-Loto, 4 Nick Frost, 3 Taniela Tupou, 2 Billy Pollard, 1 James Slipper
Suplentes: 16 Brandon Paenga-Amosa, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Jeremy Williams, 20 Carlo Tizzano, 21 Ryan Lonergan, 22 Tane Edmed, 23 Filipo Daugunu

Eden Park, Auckland
Kick-off: 17:05 local (06:05 BST, 05:05 GMT)
Referee: Andrea Piardi (FIR)
Asistentess: Matthew Carley (RFU) y Morné Ferreira (SARU)
TMO: Marius Jonker (SARU)
FPRO: Andrew Jackson (RFU)
RC 2025 | NUEVA ZELANDA | F5 | Los selectores de los All Blacks han nombrado a su equipo para jugar contra Australia en Eden Park este sábado por la noche, con Ardie Savea como capitán del equipo luego de una lesión en el hombro de Scott Barrett. https://mohicanosrugby.com/all-blacks-confirmaron-su-equipo/ #mohicanosrugby #fotoaru

Formación de los All Blacks v Australia (1er test)

1. Ethan de Groot (36)
2. Codie Taylor (101) (Vice-Captain)
3. Tyrel Lomax (47)

4. Fabian Holland (7)
5. Tupou Vaa’i (44)

6. Simon Parker (3)
7. Ardie Savea (101) (Captain)
8. Wallace Sititi (13)

9. Cam Roigard (12)
10. Beauden Barrett (140)

11. Caleb Clarke (29)
12. Jordie Barrett (75) (Vice-Captain)
13. Billy Proctor (8)
14.  Leroy Carter (1)

15.  Will Jordan (48)

Suplentes
16.  Samisoni Taukei’aho (37)
17. Tamaiti Williams (21)
18. Fletcher Newell (29)
19. Patrick Tuipulotu (54)
20. Peter Lakai (3)
21. Cortez Ratima (16)
22. Quinn Tupaea (19)
23.  Damian McKenzie (68)

Lesionados: Scott Barrett, Ollie Norris, Emoni Narawa, Timoci Tavatavanawai.
RC 2025 | ARGENTINA | F5 | El entrenador de Argentina, Felipe Contepomi, dio a conocer el XV titular para enfrentar a Sudafrica este sábado 27 de septiembre en Durban a partir de las 12:10 hs. (ARG) por la fecha 5 del Rugby Championship 2025. https://mohicanosrugby.com/los-pumas-tienen-equipo-83/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Argentina v Springboks en el Kings Park de Durban:

1. VIVAS, Mayco (35 caps)
2. MONTOYA, Julián (112 caps) (Capitán)
3. SCLAVI, Joel (31 caps)

4. MOLINA, Franco (16 caps)
5. PAULOS, Lucas (17 caps)

6. MATERA, Pablo (116 caps) (Vicecapitán)
7. KREMER, Marcos (77 caps)
8. OVIEDO, Joaquín (17 caps)

9. GARCÍA, Gonzalo (15 caps)
10. CARRERAS, Santiago (59 caps)

11. CARRERAS, Mateo (30 caps)
12. CHOCOBARES, Santiago (31 caps)
13. CINTI, Lucio (38 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (11 caps)

15. MALLÍA, Juan Cruz (46 caps) (Vicecapitán)

Suplentes
16. RUIZ, Ignacio (22 caps)
17. WENGER, Boris (2 caps)
18. CORIA MARCHETTI, Francisco (5 caps)
19. PETTI, Guido (93 caps)
20. RUBIOLO, Pedro (27 caps)
21. GONZÁLEZ, Juan (46 caps)
22. BENÍTEZ CRUZ, Simón (5 caps)
23. ALBORNOZ, Tomás (19 caps)
RC 2025 | SUDAFRICA | F5 | El entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, optó por la consistencia en la alineación para su penúltimo partido del Rugby Championship 2025 ante Argentina a jugarse en el Hollywoodbets Kings Park de Durban este sábado. El coach realizo solo dos cambios en relacion al equipo que consiguió una victoria récord de 43-10 contra los All Blacks en Wellington hace menos de dos semanas. https://mohicanosrugby.com/los-springboks-tienen-su-xv/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Los Springboks v Argentina en Durban:
15 Damian Willemse (DHL Stormers) – 43 caps, 66 points (6t, 9c, 4p, 2dg)

14 Cheslin Kolbe (Tokyo Sungoliath) – 44 caps, 121 points (20t, 3c, 5p)
13 Canan Moodie (Vodacom Bulls) – 18 caps, 40 pts (8t)
12 Damian de Allende (Wild Knights) – 91 caps, 55 points (11t)
11 Ethan Hooker (Hollywoodbets Sharks) – 3 caps, 0 points

10 Sacha Feinberg-Mngomezulu (DHL Stormers) – 13 caps, 58 points (17c, 8p)
9 Cobus Reinach (DHL Stormers) – 44 caps, 75 pts (15t)

8 Jasper Wiese (Urayasu D-Rocks) – 37 caps, 10 points (2t)
7 Pieter-Steph du Toit (Toyota Verblitz) – 91 caps, 60 pts (12t)
6 Siya Kolisi (c)(Hollywoodbets Sharks) – 96 caps, 65 points (13t)

5 Ruan Nortje (Vodacom Bulls) – 11 caps, 0 pts
4 Eben Etzebeth (Hollywoodbets Sharks) – 136 caps, 35 points (7t)

3 Thomas du Toit (Bath) – 28 caps, 5 pts (1t)
2 Malcolm Marx (Kubota Spears) – 82 caps, 120 pts (24t)
1 Ox Nche (Hollywoodbets Sharks) – 45 caps, 0 pts

Suplentes:
16 Jan-Hendrik Wessels (Vodacom Bulls) – 7 caps, 10 pts (2t)
17 Boan Venter (Edinburgh) – 4 caps, 5 pts (1t)
18 Wilco Louw (Vodacom Bulls) – 22 caps, 0 pts
19 RG Snyman (Leinster) – 44 caps, 15 points (3t)
20 Kwagga Smith (Shizuoka Blue Revs) – 57 caps, 55 points (11t)
21 Morne van den Berg (Lions) – 3 caps, 10 points (2t)
22 Manie Libbok (Kintetsu Liners) – 22 caps, 128 pts (1t, 42c, 13p)
23 Andre Esterhuizen (Hollywoodbets Sharks) – 23 caps, 10 pts (2t)
RUGBY JUVENIL NACIONAL | El seleccionado regional de Alto Valle se quedó con el trofeo del certamen disputado en Calafate Rugby Club de la provincia de Chubut tras terminar el torneo invicto con 3 victorias y así sumar 15 puntos. https://mohicanosrugby.com/m16-desarrollo-sur-alto-valle-campeon/ #mohicanosrugby #fotouar
RUGBY DE OPINION | "Fue doloroso" Fueron las palabras del entrenador Scott Robertson sobre la peor derrota de los All Blacks ante los Springboks. Dijo que la derrota había «dolido» al equipo, mientras se preparan para recibir a los Wallabies en Eden Park en Auckland el sábado por la noche. https://mohicanosrugby.com/fue-doloroso/ #mohicanosrugby #actionsports
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL v AUS
RSA v ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL v FRA | Bronce
CAN v ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 12:30 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram