Hablando desde el juego… | MoHicanos

Hablando desde el juego…

jueves, julio 21, 2016

Aspectos del juego

Nicolas Sanchez - El apertura argentino marco 20 de los 30 tantos de Los Pumas hoy ante Italia - Foto: UAR

Nicolas Sanchez – Argentina v Italia – Foto: UAR

Nosotros, no me medimos actuaciones en cuanto a resultados, sino en cuanto al juego, aunque sin dudas el juego y los resultados van de la mano aunque no como condicion permanente. La logica dira que si juego bien tendre mas chances de ganar que sino lo hago aunque no siempre ganamos jugando bien.

Si miramos hacia atras en el tiempo, luego del mundial del 2007, Argentina tercera en el mundo se ganaba el respeto de todos, pero sus logros estaban sostenidos en base al buen funcionamiento colectivo de muy buenos jugadores que lo hacian posible.

Esto ocasiono posteriormente, ademas de la transicion y a creacion de las estructuras del alto rendimiento, varios pasos en falso desde el plano tecnico en las conducciones nacionales y mucha agua paso bajo el puente por esas etapas en el rugby argentino.

Se sumaban ademas los conflictos del rugby amateur y el profesional junto a la poca experiencia en este ultimo plano donde se hizo sin dudas «experiencia» al andar con un costo tal vez demasiado alto en cuanto al tiempo que llevo poner en funcionamiento las nuevas estructuras.

Llegaron hombres como Galtie y Henry con el objeto de asesorar en materia del juego a nuestro rugby. Sin embargo muchos defendian la bandera del juego argentino a partir de la defensa como estandarte y el scrum, siendo el ataque una asignatura pendiente. Los entrenadores de turno no estuvieron a la altura de las circunstancias, sumado a que la invaluable experiencia de Henry no fue aprovechada.

Luego de idas y venidas que terminaron con Hourcade a la cabeza, se traslada la misma filosofia de aquellos chicos de la Vodacom, los cuales son parte del plantel actual de Los Pumas, y surge un nuevo panorama en cuanto al juego en el principal equipo nacional, que tuvo su pico maximo en la RWC 2015 de Inglaterra con la obtencion del cuarto lugar.

No podemos dejar de reconocer la  conviccion de Daniel Hourcade en lo que se queria cambiar y como este lo implemento dentro del equipo. Como buen entrenador uno tiene que estar convencido de lo que quiere hacer primero para poder despues transmitirlo a sus dirigidos. Algo que sin duda Hourcade hizo.

Todo esto es muy bueno y esa ola de cambio se nota, pero hace falta tiempo para que los cambios sean completos y esa es una etapa por la que hay que pasar, pero hay que tener cuidado porque sino se progresa en el transcurso del tiempo uno puede quedar estancado sino encuentra alternativas en el camino adoptado.

Si hacemos un frio analisis de lo acontencido durante la etapa previa al mundial, Argentina no brillo por su juego, fue todo lo contrario. Fue un equipo sometido a permanentes cambios en busca de ampliar la base sacrificando el funcionamiento colectivo.

El sistema de juego aplicado era obvio que no iba a funcionar de la noche a la manana, mas aun si los integrantes del equipo estaban sometidos a permanentes cambios. Ese ensamblaje no funciona para todos por igual, por mas que estemos leyendo el mismo libro y por el nivel de los jugadores que lo ejecutan.

Ejemplo de ello tenemos que el equipo no funciono acorde a lo esperado y solo aparecio en la victoria historica ante los Boks en Sudafrica. Antes nunca Argentina habia jugado con un equipo «supuestamente titular» durante ese año, y tampoco lo habia hecho tan bien, a pesar de haber ganado partidos sin mucho peso competitivo.

Pero volviendo sobre el juego, ese pico maximo alcanzado durante el mundial, ha disminuido y el juego cayo en calidad. Tanto Pumas como Jaguares, han pasado de ser protagonistas en el scrum, line y maul, a tener un rendimiento bastante irregular en la mayoria de esas formaciones. Y esto se ha visto en la ventana de Junio,  y en el Super Rugby que arranco con todo y se quedo en el intento, a pesar de haber ganado cuatro partidos.

Cuales podrian ser las razones de esta irregularidad en el juego?
Jugar con una misma base las ventanas de Junio, Noviembre, Super Rugby y Rugby Championship?
Falta de jugadores del mismo nivel o falta de fogueo en los jugadores que amplian la base?
Falta de un programa mas afinado en cuanto a descanso y rotacion de los jugadores?
Cansancio de los jugadores?

Sin duda estas pueden ser algunas y seguro son muchas las razones que aqui no estan contempladas. El cambio ha sido grande y el desgaste, los permanentes viajes, adaptacion, etc., tambien. Una materia que no habiamos estudiado o no tuvimos tiempo para estudiar debido al poco tiempo con el cual se conto previamente y que estamos rindiendo sin la experiencia necesaria.

Pasara un tiempo para que este barco navegue por aguas mas tranquilas, lo cierto es que no se puede «perder» el tiempo en este nivel. En el campo internacional, se juega para ganar, no para formar jugadores, sino para ganar, ya que esa es la punta de la piramide.

Pero tambien es muy dificil hacerlo cuando no estamos totalmente preparados para ello, entonces una cosa atenta contra la otra. Es indudable que hacemos camino al andar, pero tambien el costo puede ser muy alto, porque no solamente esta en juego el rendimiento del equipo, tambien comienzan a tallar los aspectos economicos, sponsors, etc.

Pero metiendonos en un analisis un poco mas detallado del sistema de juego de Argentina, observamos que su «sistema de juego» esta carente de alternativas y aun no esta completo en su totalidad.

Consideramos que si bien este cambio o «nuevo sistema» tiene la gran condicion de jugar siempre con la pelota «viva» tiene en contraparte un esquema rigido que se repite una y otra vez no importando el lugar del campo de juego donde se produzca la accion. Muchas veces jugando mas en campo propio que en campo contrario.

Esto trae aparejado dos problemas. El primero es que desgasta innecesariamente el equipo en campo propio dividiendo pelotas en la zona de marcacion o de peligro, lo que acrecienta los margenes de error y los riesgos de que el rival marque puntos. El segundo es que el avance territorial como asi las vias de lograr marcar tantos en campo contrario estan mas alejadas y mas dificiles de acceder.

En consecuencia el traslado de la pelota y la marcacion de puntos dependeran de ataques exitosos arrancando desde las 22 yds propias. Esto es fantastico para ver y a quien no le gusta ver marcar un try a su equipo arrancando desde sus 22 yds?, creo que a todos, pero en la practica y para ser realistas, son pocas las situaciones claras de try arrancando desde esa posicion en un partido contra equipos que cubren bien la cancha. (Se dan, pero responden mas a situaciones de contrataque donde estan involucrados pocos jugadores y no a un equipo metido dentro de sus 22 yds con el rival presionandolo.)

Creemos que a nuestro juego le falta aplicar un poco mas de inteligencia de acuerdo a la posicion donde la accion transcurra y jugar mas posicionalmente y en campo rival donde tenemos mas cercas las chances de marcar puntos. Con esto no quiero decir que no se pueda jugar de la otra manera, sino de que hay que administrar el juego mas inteligentemente.

Deberiamos tener claro el concepto de que no hay que jugar por jugar sino jugar cuando se puede jugar y no cuando no se puede. Es interesante tambien cambiar la creencia de que cuando no se puede habria que jugar para sorprender y no estamos en desacuerdo con ello, pero si lo estamos bajo las lecturas que se realizan y que es alli donde empiezan los problemas.

Asi pues cuando el equipo no encuentra los espacios comienza a lateralizar el juego, o juega demasiado plano sin muchas alternativas de quebrar linea de ventaja. Si lo hace, uno de sus grandes problemas es que se queda sin «apoyo» y esto le suma un inconveniente mas que es la falta de definicion por esta ultima razon, «jugadores aislados».

Nos cuesta jugar «detras de la defensa» o no sabemos como resolver ese aspecto, que equipos como los neozelandeces tienen bien resuelto. Los kiwis «siempre» tienen apoyos laterales y axiales en su estructura de ataque, es dificil ver un equipo de Nueva Zelanda con jugadores cortados en ataque «sin contar con apoyo».

Si volvemos a los ultimos partidos en la Copa del Mundo, por ejemplo en semifinales ante Australia, Argentina fue dominador, tiene la pelota, pero no «define». Su capacidad de poder marcar tantos esta mas relacionada a una escapada individual de alguno de sus muy buenos jugadores, mas que de un funcionamiento colectivo (no siempre).

Con ello no quiero decir que carezca de ese funcionamiento, sino que el mismo no tiene el predominio que deberia tener en un equipo que juega con estas caracteristicas. Es decir es un equipo que «juega» pero no convierte eso en tantos en relacion al caudal de juego que tiene cuando tiene la posesion de la pelota. (Precisamente por las razones descriptas arriba anteriormente)

Argentina juega con un libero que es el encargado de «tomar decisiones», esas decisiones tienen que venir del lado de la lectura del juego, no siempre son las correctas y alli empezamos a tener un problema.

Otro tema son los apoyos que si bien «no toman decisiones» deben estar tambien «leyendo el juego» para poder darle continuidad a la decision tomada por el portador.

En consecuencia «el quiebre en ataque» no solo sorprende al equipo rival, tambien sorprende al propio ya que no hay jugadores que esten apoyando esa decision tomada en el momento del corte.

Para tomar «buenas decisiones» hay que primero entender el bien el juego, condicion que no todos los jugadores poseen. Podemos tomar como ejemplo de «malas decisiones» intentar quebrar por las zonas mas pobladas, o jugar en contra del flujo luego de arrastrar la marca entre las situaciones del juego mas comunes.

En la cobertura de cancha, manda a los pilares al centro de la cancha. Si observamos partidos de Argentina veremos que nos quiebran por el medio de la cancha. No es muy facil decifrar que una de las razones es porque tiene los hombres mas pesados alli, donde deberia tener hombres veloces y efectivos en el tackle para cortar el flujo de ataque rival.

Una de las razones que explica el sistema, es que el motivo de ese juego es porque si pierde la pelota en el ataque los hombres mas rapidos esten en las puntas por eso juega con los terceras y backs en esa franja, pero regala el centro de la cancha que es por donde la quiebran.

En nuestra opinion, consideramos que los pilares deberian permanecer en su franja y los terceras y segundas jugar entre las 15 y 15.  Pero son criterios de enfoque y cada cuerpo tecnico tendra sus razones y sus porque, las cuales hay que respetar.

En cuanto a las formaciones la irregularidad ha sido una constante. Partidos que funcionan, partidos que no. No se advierte regularidad partido a partido en formaciones como el scrum y lineout. Podria estar exento el maul, que a la vieja escuela le ha dado a la Argentina muchas satisfacciones. En el ruck no le ha ido tan mal, pero si tuvo problemas en el contacto uno a uno perdiendo la pelota en el breakdown.

Argentina no termina de encontrar el equilibrio entre «lo nuevo» y «lo viejo». Pareciera que en la estructura del sistema «los cambios» si bien generan mejoras, en muchos casos esas mismas mejoras descuidan otros aspectos importantes del juego.

Sin duda todo esta relacionado. A pesar de todo ello, el rugby argentino estadisticamente refleja mejoras significativas en la ultima decada y eso es muy bueno.

Sobre todo en torneos cortos como  las RWC y los 7s lo que marca una tendencia positiva de nuestro rugby en el mundo, pero desde el juego estamos a mitad de camino y aun hay mucho por trabajar y mejorar.

Por Pablo Csaky
MoHicanos.com

Tags: , , , , , , , , , , ,

VIDEO | RC 2025 | NZL v RSA | F5 | En el arranque de la fecha 5 del Rugby Championship 2025, Nueva Zelanda derroto a Australia por 33-24 en tremendo partido. Cam Roigard que le dio otra dinámica al ataque neozelandes fue el man of the match. https://mohicanosrugby.com/nzl-derroto-a-australia-en-gran-partido/ #mohicanosrugby #fotopr
Nueva Zelanda derroto a Australia en tremendo partido en el arranque de la fecha 5 del RC 2025 #mohicanosrugby
RC 2025 | AUSTRALIA | F5 | El entrenador de los Wallabies, Joe Schmidt, realizó seis cambios en su equipo titular para el partido del sábado por el Rugby Championship, visitando a los All Blacks en Auckland. https://mohicanosrugby.com/australia-con-seis-cambios/ #mohicanosrugby #fotopr

Formacion de Australia v All Blacks (1er test)

Australia: 15 Max Jorgensen, 14 Harry Potter, 13 Joseph-Aukuso Suaalii, 12 Len Ikitau, 11 Corey Toole, 10 James O’Connor, 9 Tate McDermott, 8 Harry Wilson (c), 7 Fraser McReight, 6 Tom Hooper, 5 Lukhan Salakaia-Loto, 4 Nick Frost, 3 Taniela Tupou, 2 Billy Pollard, 1 James Slipper
Suplentes: 16 Brandon Paenga-Amosa, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Jeremy Williams, 20 Carlo Tizzano, 21 Ryan Lonergan, 22 Tane Edmed, 23 Filipo Daugunu

Eden Park, Auckland
Kick-off: 17:05 local (06:05 BST, 05:05 GMT)
Referee: Andrea Piardi (FIR)
Asistentess: Matthew Carley (RFU) y Morné Ferreira (SARU)
TMO: Marius Jonker (SARU)
FPRO: Andrew Jackson (RFU)
RC 2025 | NUEVA ZELANDA | F5 | Los selectores de los All Blacks han nombrado a su equipo para jugar contra Australia en Eden Park este sábado por la noche, con Ardie Savea como capitán del equipo luego de una lesión en el hombro de Scott Barrett. https://mohicanosrugby.com/all-blacks-confirmaron-su-equipo/ #mohicanosrugby #fotoaru

Formación de los All Blacks v Australia (1er test)

1. Ethan de Groot (36)
2. Codie Taylor (101) (Vice-Captain)
3. Tyrel Lomax (47)

4. Fabian Holland (7)
5. Tupou Vaa’i (44)

6. Simon Parker (3)
7. Ardie Savea (101) (Captain)
8. Wallace Sititi (13)

9. Cam Roigard (12)
10. Beauden Barrett (140)

11. Caleb Clarke (29)
12. Jordie Barrett (75) (Vice-Captain)
13. Billy Proctor (8)
14.  Leroy Carter (1)

15.  Will Jordan (48)

Suplentes
16.  Samisoni Taukei’aho (37)
17. Tamaiti Williams (21)
18. Fletcher Newell (29)
19. Patrick Tuipulotu (54)
20. Peter Lakai (3)
21. Cortez Ratima (16)
22. Quinn Tupaea (19)
23.  Damian McKenzie (68)

Lesionados: Scott Barrett, Ollie Norris, Emoni Narawa, Timoci Tavatavanawai.
RC 2025 | ARGENTINA | F5 | El entrenador de Argentina, Felipe Contepomi, dio a conocer el XV titular para enfrentar a Sudafrica este sábado 27 de septiembre en Durban a partir de las 12:10 hs. (ARG) por la fecha 5 del Rugby Championship 2025. https://mohicanosrugby.com/los-pumas-tienen-equipo-83/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Argentina v Springboks en el Kings Park de Durban:

1. VIVAS, Mayco (35 caps)
2. MONTOYA, Julián (112 caps) (Capitán)
3. SCLAVI, Joel (31 caps)

4. MOLINA, Franco (16 caps)
5. PAULOS, Lucas (17 caps)

6. MATERA, Pablo (116 caps) (Vicecapitán)
7. KREMER, Marcos (77 caps)
8. OVIEDO, Joaquín (17 caps)

9. GARCÍA, Gonzalo (15 caps)
10. CARRERAS, Santiago (59 caps)

11. CARRERAS, Mateo (30 caps)
12. CHOCOBARES, Santiago (31 caps)
13. CINTI, Lucio (38 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (11 caps)

15. MALLÍA, Juan Cruz (46 caps) (Vicecapitán)

Suplentes
16. RUIZ, Ignacio (22 caps)
17. WENGER, Boris (2 caps)
18. CORIA MARCHETTI, Francisco (5 caps)
19. PETTI, Guido (93 caps)
20. RUBIOLO, Pedro (27 caps)
21. GONZÁLEZ, Juan (46 caps)
22. BENÍTEZ CRUZ, Simón (5 caps)
23. ALBORNOZ, Tomás (19 caps)
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL 33-24 AUS
RSA 67-30 ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL 42-26 FRA | Bronce
CAN 13-33 ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 31-12 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram