Gomez Cora: El adiós al Seven?
Entrevistado por A Pleno Rugby, el máximo tryman en la historia del Circuito IRB, confirmó que dejará el rugby de siete, al menos, en el futuro cercano. “Siento que me retiré pero quien sabe si no me pica el bichito”, confirmó. Es día de la entrevista Puma y acá está el máximo referente en el juego reducido.
Muchos colgarían los botines, pero no es su caso. Santi simplemente colgó los tries y parece ser definitivo. Entonces, eso que merodeaba por su cabeza antes de irse a Londres y Edimburgo se hizo realidad. “Si no puedo cumplir con esos compromisos no seré parte del equipo el año que viene, pero nada es seguro”, había dicho antes de subirse al avión.
Y según parece, el cambio de aire lo hizo decidirse, porque ya en tierras británicas, el máximo tryman de la historia del rugby de siete decidió dar un paso al costado y cerrar una etapa de su carrera. Fueron diez años girando por el mundo para representar a Los Pumas 7’s, y él lo s revive con A Pleno Rugby, en medio de una recepción sorpresa preparada por Martín Gaitán y Federico Martín Aramburú, dos grandes amigos que le dejó este deporte.
– ¿Se acabó el Santi Gómez Cora jugador de Seven?
– Es seguro que no arranco como jugador estable del Seven la temporada que viene, pero nunca está descartada una vuelta. No creo que arranque el Pladar 2011 y por eso lo tomo como un retiro. Siento que me retiré pero quién sabe si no me pica el bichito.
– ¿Cómo viviste la situación de saber que entonces eran tus últimos partidos?
– Lo viví entre alegrías y tristezas. Generalmente sufrís porque sabes que esto no lo vas a tener mas, pero yo lo disfruté mucho porque estaba representando al país.
– El hecho de que te abrazaran tus compañeros en cada try, ¿es lo que mas te queda grabado de estos diez años de carrera, mas allá de los números?
– Es lo que más me llevo, todos me hablan de los números, de mis tries o lo que conseguí en las estadísticas, pero eso te lo pueden sacar de un día para el otro. Las personas son para toda la vida y eso es lo que mas me gratifica, toda la gente que me escribió, que me dejaron mensajes o me llamaron, desde el que mas tiempo estuvo hasta los chicos con los que compartí solo una etapa o un entrenamiento. Eso para mi es la mayor satisfacción que me dio el Seven.
– ¿Qué fue lo mejor que te quedó del Seven en tu carrera?
– Los amigos de estos diez años, haber jugado con mi hermano y todo lo que coseché más las palabras de los nuevos me sorprendieron, no me lo creo ni yo todo lo que me dicen.
– ¿Alegrías y tristezas?
– Tristeza me da dejarlo y alegrías cada vez que entraba a una cancha o una convocatoria.
– ¿En cuanto a resultados cuál fue el mejor momento de tu carrera?
– San Diego 2009. Porque salí tryman, fui capitán y ganamos el torneo. Eso fue lo más alto en mi carrera. En Los Ángeles fue increíble, pero no tenia responsabilidades como en 2009, por eso lo elijo por sobre los demás. Sin embargo, muchos hablan de resultados pero Singapur 2004 fue la vez que mejor jugamos al rugby, aunque perdimos la final con Sudáfrica 24-19 en el segundo tiempo extra. Esa vez derrotamos 21-0 a Inglaterra, que venia de ganarnos la final del oro en Hong Kong, a Nueva Zelanda 12-7, a Samoa. Tuvimos un nivel de juego altísimo.
– No es lo más importante pero marcaste 230 tries en tu carrera ¿Qué sentís?
– Es un número bastante alto, antes costaba mas hacer tantos tries. Ahora hay mas dedicación y como que va cambiando año a año. Miralo al samoano Pesamino (Mikaele), que hizo 56 tries en una temporada sola y eso antes era imposible. Es un reflejo de lo bien que trabajó el equipo y de mi persistencia y constancia como jugador.
– ¿En que evolucionó el Seven durante toda tu carrera?
– Evolucionó en lo físico, fijate que le ganamos a Samoa porque en lo técnico podemos contrarrestar sus potenciales y con Nueva Zelanda no encontramos la vuelta porque son muy físicos. Portugal es otro ejemplo claro: antes le ganabas fácil y hoy te cuesta porque son semiprofesionales, entrenan todo el tiempo con una estructura atrás y se dedican a esto. Necesitamos cada vez mas estar en un nivel físico importante.
– ¿Y específicamente el Seven argentino?
– Tuvo sus altibajos, trabajó muy bien de 2004 a 2005 y después hubo un bache que en los últimos años levantamos. Igual pasa también por la estructura que no tenemos. En todo el mundo hay equipos que son decididamente de Seven y se dedican a eso, cuando acá nosotros preparamos jugadores para el XV. Ahí es donde pagás por no preparar una base que desarrolle esto por muchos años y sin modificarse.
– ¿Dónde te ves en el futuro cercano con respecto al seven?
– En un año sentado mirándolo como hincha, ojalá tenga la suerte ver el equipo. Hoy necesito descansar de todos los viajes así que me veo como hincha. Ganas de ser parte no me faltan pero hay un cuerpo técnico nuevo, con una temporada encima y hay que dejarlos trabajar.
Por Juan Pablo Zenoni
A Pleno Rugby