El rugby sin revisar
Me surgio la inquietud de escribir acerca de este tema, debido a muchos errores que encuentro diariamente en la red en temas, noticias, notas, entrevistas, datos, e informacion general de rugby. Creo que (sin animo de criticar a nadie y menos a los que de una u otra manera contribuyen a que nuestro deporte crezca dia a dia) errores los comete cualquiera y nadie esta excento de ello.
Por supuesto que si estamos ofreciendo un servicio y brindando informacion, es como mas que obvio que la misma deberia ser precisa no?
Los tiempos han cambiado y la tecnologia con ellos. Tecnologia que va mas rapido de lo que podamos asimilar. Antes la red era una palabra rara que no muchos entendian. Pasabas horas conectado via telefono para poder subir solo un par de archivos graficos y encima debias hacerlo a la madrugada cuando el transito de usuarios y el riesgo de que la comunicacion se te cayera era menor. Hoy esa misma operacion es solo cuestion de segundos. Los periodistas con las nuevas aplicaciones desde el mismo lugar de los hechos publican los resultados en vivo, casi en tiempo real.
Como apasionado de este deporte, tengo portales de rugby y de coaching, publicando notas propias, de otros medios y de prensa en general, en las que trato de ser lo mas exacto posible.
En esa tarea, cuando leo los contenidos, me encuentro varias veces con gruesos errores en la informacion de rugby. A veces «descubro» nombres de jugadores que jugaron en Los Pumas, cuando no lo hicieron o viceversa, Pumas que si fueron y no estan incluidos, otras con fechas erroneas en torneos internacionales obtenidos por Argentina, o mencion de coaches de seleccionados de tal o cual pais que tampoco lo fueron, errores en los clubes, errores en los resultados, en los puestos en el rugby, etc.
Y la ortografia! Un parrafo aparte para la ortografia que es la principal protagonista…
La mayoria de las noticias de rugby internacional provienen de los portales ingleses, pero cuando se traducen a nuestro idioma, muchas de esas noticias se hacen con traducciones literales del ingles que hace falta leer y releer para entender el significado de las notas publicadas.
Todo esto ocurre porque no hay revision del contenido y se publica tal cual llega. Tambien porque no hay un conocimiento de la informacion de rugby propiamente dicha, ya que de haberlo no se cometerian errores como que Joe Rokocoko es «ALA», cuando en realidad es WING, pero como «WING» en ingles significa «ala», al pobre de Joe Rokocoko (wing de los All Blacks) le inventaron un nuevo puesto. (Salvo que a Graham Henry (coach de los All Blacks) se le haya ocurrido incursionar con el wing como tercera linea).
Internet, esta fabulosa fuente de informacion que nos permite estar instantaneamente informados, tambien deberia usarse para cotejar «esa informacion» antes de publicarla. Aliento a todos por este medio (y me incluyo) a que seamos mas cuidadosos en esto, por la salud de nuestros lectores y del rugby en general.
Por Pablo Csaky