«El objetivo no varía»
Hindú, campeón de los últimos 4 torneos de la URBA, arrancará la Temporada 2010 con el mismo objetivo de siempre, tal como lo destacan sus jugadores: disfrutar del rugby y pasarla bien. En una charla distendida con A Pleno Rugby, Diego Liberato, habló del modelo 2010 que se viene.
En abril, con la Copa Citi, comenzará una nueva temporada para el rugby porteño. Allí, Hindú renovará sus ambiciones. Las mismas que lo han llevado a coronarse campeón del torneo de la URBA en los últimos cuatro años .
Y para el 2010, el objetivo no va a variar. ¿Salir campeones? Eso está claro. Pero, tal como lo destacan sus propios jugadores, la meta será la misma que la de los últimos años: divertirse y pasarla bien dentro de una cancha.
El tercera línea de Hindú, Diego Liberato, se prendió en una entretenida charla con A Pleno Rugby y contó cómo se viene el modelo 2010 de Hindú, que tendrá a Juan Fernández Miranda y a Lucas Ostiglia como entrenadores.
“Para este año, nosotros nos planteamos los mismos objetivos de todos los años, que son: disfrutar jugando al rugby y pasarla realmente bien”, contó.
Y al rato se refirió a Juan Fernández Miranda y Lucas Ostiglia, los nuevos entrenadores que tendrá el equipo de Torcuato. “Va a ser un placer ser entrenado por ellos. Yo creo que pueden seguir dándole mucho al club, ya que son de los pocos con tanta experiencia en este deporte”, explicó.
-¿Es una motivación para Hindú jugar la Copa Citi?
-Creo que todos los torneos se toman con la misma seriedad, porque nos gusta y porque creemos que no existe otra manera de hacerlo.
-¿Que opinión te merece que los integrantes del PladAR no puedan jugar los torneos de la URBA?
-Creo que deberían jugar. También me parece bien que entrenen mucho para estar al nivel de las circunstancias cuando tienen partidos internacionales, pero creo que muchos puntos deberían ser charlados y revisados con los mismos jugadores, quienes son los que se ven afectados por estas determinaciones cerradas de unos pocos. Creo que hoy se llama PladAR ($2000 de viáticos) y antes eran los viaticados (cifras similares a las actuales), así que no le veo el por qué de no dejarlos jugar.
Por Gustavo Severo
A Pleno Rugby