«Desde que nací estoy ligado al rugby»

Jose Arias - Foto: Rugbybackstage
José Arias es uno de los entrenadores más capacitados y con mayor futuro en el rugby de Córdoba, es hijo de uno de los fundadores del Tala, jugó en el club de Villa Warcalde y en el Taborín. Fue entrenador de Taborín RC, del Córdoba Rugby y actualmente es técnico de Universidad Nacional, aquí nos cuenta su rica historia ligada a este deporte.
¿Naciste con una guinda en la mano?
Desde que nací estoy ligado al rugby porque mi papá es uno de los fundadores del Tala y comencé a jugar oficialmente en el Tala a los once años, antes no había categorías mas chicos.
¿Qué recuerdos tenés?
Guardo el mejor de los recuerdos, con los amigos de esa época nos seguimos juntando y disfrute mucho mi etapa de infanto-juvenil.
¿De qué clase sos y en que puesto jugabas?
Soy clase 1960 y en el tala jugaba de medio scrum o de centro.
¿Hasta qué edad jugaste en el Tala?
En el Tala estuve hasta los veinte años.
¿Jugaste en la primera del Tala?
No llegue a jugar en la primera del Tala, cuando me anunciaron que iba a integrar la primera del Tala, ahí tome la determinación de irme y terminar mi vínculo con el Tala, ya que mi familia no estaba hace años y estaban muy distanciados y enfrentados.
¿Y a que club te vas?
Me fuí al Taborín RC donde habían ido mi padre y mis hermanos, estuve casi un año parado hasta que tuve el pase y pude jugar.
¿Cambiaste de puesto en el Taborín?
Jugué en primera de apertura.
¿Te costo la integración deportiva?
Si, al principio estaba todo muy difícil, por que venir de un club grande, organizado y llegar a un club con muchas cosas positivas y con grandes necesidades, allí inicie mi carrera como entrenador.
¿Cuántos años jugaste en la primera del Taborín y cuáles eran tus características de juego?
Jugué durante 16 temporadas, me caracterice por ser un jugador inteligente y entender el juego.
¿Lograste algún campeonato con el «Tabo»?
Ganamos varias finales de ascenso y logramos tres títulos del seven.
¿Un balance de haber entrenado la primera del Taborín?
Fue un orgullo muy grande y descubrí que no es tan fácil dirigir una primera, no se puede llegar y cambiar todo, no es fácil.
¿Cómo viviste la fusión entre Taborín y Círculo de Ex Cadetes?
Fuí un detractor de la fusión, pero hice lo que decidió la mayoría y estuve desde el principio, con muchas dudas, había cosas que no me gustaban como se llevaron a cabo, sigo pensando que esas cosas se hicieron mal pero participe activamente, a tal punto que dirigí la M-19 y luego la primera del Córdoba Rugby.
¿Cómo fue dirigir el Córdoba Rugby?
Un entrenador me dijo que muchos chicos que he entrenado son como mis hijos, me liga un sentimiento muy fuerte, que todavía me une con jugadores que dirigí en juveniles y luego en primera.
En el Córdoba Rugby teníamos que darle una identidad de juego al club, algunas cosas las pudimos plasmar y otras no.
¿Cómo evalúas el dirigir a Universidad Nacional?
Los primeros años entrenamos un equipo con un gran recambio de gente y a partir de allí el equipo se fue estableciendo de a poco.
Estas con Universidad Nacional participando del torneo de segunda-ascenso. ¿Un campeonato que está creciendo mucho?
Es un torneo organizado y los clubes tienen ganas de crecer, hay que viajar mucho y todo se hace con mucho sacrificio.
Teniendo en cuenta que en el 2011 van a haber dos ascensos a primera. ¿Que tiene Universidad Nacional para llegar?
Principalmente planificación, les hemos hecho entender al jugador, que no solo hay que venir a entrenar y a jugar. El jugador tiene que ir al gimnasio, alimentarse bien y atacamos la problemática desde distintos puntos de vista y llegado el momento estaremos preparados para lo que haga falta.
¿Soñas con Nacional nuevamente en primera?
Si por supuesto, también sueño con el ascenso sin descensos, aspiramos a que Universidad Nacional llegue a ser un club mas con todas las divisiones.
¿También colaboras en Universitario?
Estoy encargado de coaching de las divisiones entre la M-15 yla M-22 de la «U», bajo la dirección de Héctor Pérez.
¿Vivís intensamente el ser entrenador?
Desde que descubrí la función de entrenador, me gusta mucho y estoy convencido que sin capacitación no hay progreso.
¿Entrenaste algún seleccionado?
Dirigí el seleccionado M-18 en 1999 y la selección M-20 en el 2001.
¿Cómo jugador integraste un seleccionado provincial?
No, de chico sólo estuve pre seleccionado a un juvenil mayor pero no prosperó.
¿Qué significa ser el hijo de un fundador del Tala, hoy uno de los clubes más grandes de Córdoba y con prestigio a nivel nacional?
Siempre fue algo muy importante, con el tiempo y no estando en el club es una carta de presentación mía y de mi familia, cuando estoy en lugares ligados al rugby como en el seleccionado mi acercamiento con los jugadores del Tala fue mas fácil cuando descubrían que estaba más cerca de ellos.
Hoy como entrenador tenes que planificar la táctica, la estrategia, analizar a los rivales y contener al jugador. ¿No es nada fácil?
Hay que estar muy bien preparado para ser entrenador, hace unos años comencé a estudiar psicología del deporte por que una palabra mía puede influir en un jugador tanto positiva como negativamente y tratar de descartar las partes negativas e incorporar cosas positivas para que el jugador pueda rendir mejor dentro de la cancha y sobre todo que se sienta bien. Veo que hay que corregir y repasar hasta que se consiguen los resultados.
¿Qué te ha dado este deporte?
Prácticamente todo, porque para toda mi familia el rugby es una forma de vida, hoy es mi profesión y a mi mujer la conocí cerca del rugby.
¿Cómo técnico lograste algún campeonato?En M-19 dirigiendo al Córdoba Rugby nos consagramos campeones del torneo local.
¿Un mensaje para el rugby de Córdoba?
El rugby de Córdoba esta adelantado en el país y el mensaje que puedo dar es el que veo en los juveniles, es la unión, limar asperezas y llegar a primera con el rival amigo.
¿Un anhelo en lo deportivo?
Todavía tengo la esperanza de estar en un juego olímpico y llegar a entrenar un seleccionado nacional.
¿Ese partido que no olvidas?
Mi primer partido ante el Tala en primera, jugué para el Taborín de apertura, en ese momento era una revancha para mí y para mi papá y pudimos ganar el partido.
Gracias por la buena onda.
Gracias a vos Cesar por la nota.
Por Cesar Monayar
www.rugbybackstage.com.ar