Cordoba es el nuevo Campeon Argentino
El Seleccionado de la Unión Cordobesa de Rugby se consagró campeón del 65° Campeonato Argentino de Uniones 2009 al derrotar a su par de Tucumán por 15 a 12, en la cancha de Córdoba Athletic.
Con este triunfo, los Dogos se coronaron por quinta vez del Campeonato Argentino, siendo las anteriores en 1995, 1996, compartido con Buenos Aires, 1997 y 2001.
En el primer tiempo, ambos equipos intentaron imponer su juego, en donde sorprendieron los tucumanos, puesto que plantearon un juego bastante abierto y lejos de las formaciones. Esto también fue posible, ya que en las formaciones fijas era muy superior a Córdoba. Así fue como a base de presión y juego abierto, los Naranjas comenzaron a imponerse en el marcador y cerca de los 20 minutos ya estaba 9 a 3 arriba en el marcador.
Por su parte, a los Dogos les costó acomodarse con sus delanteros y se vieron algunas falencias en su juego, tales como el lanzamiento del line-out, en donde perdieron dos posesiones cerca del ingoal. Los lanzamientos no fueron solo un problema para los locales, puesto que la visita también demostró un juego desprolijo.
El factor más importante del juego tucumano, durante la primera etapa, fue que movió mucho la pelota de un lado para el otro, y eso generó complicaciones en la defensa cordobesa. Otro de los aspectos fue el amplio dominio en el scrum, y de esta forma Tucumán se fue al descanso 9 a 6 arriba en el marcador.
El segundo tiempo fue un claro ejemplo de una final en donde los nervios superan a las intenciones de juego de ambos equipos. Los dos intentaron hilvanar alguna que otra jugada, pero los resultados fueron escasos y los errores de manejo predominaron en todos los rincones del campo de juego.
Gastón Revol logró revertir el marcador, colocando a su equipo 12 a 9 arriba. Sin embargo, cuando uno podía presumir que Córdoba iba a estar más tranquilo, las infracciones y la disciplina se hicieron presentes, quedando los locales con dos jugadores menos y los tucumanos con 14.
Tucumán tenía todo a su favor, puesto que estaba con un hombre de más entre los delanteros y poseían un scrum a favor sobre las cinco yardas. Pero una final es una final, y los jugadores suelen sacar fuerzas de adentro de la tierra para anteponerse a situaciones adversas.
El marcador estaba igualado 12 a 12, y todo aparentaba a que los dos equipos iban a levantar el tan preciado trofeo. No obstante, los Dogos fueron avanzando de a poco y, sorpresivamente, en la última jugada, Horacio San Martín sacó un drop inclinado sobre la izquierda para que toda la provincia cordobesa festejara un nuevo campeonato.
La patada del jugador de Los Pumas 7’s cerró el resultado en un 15 a 12 para Córdoba, logrando de esta manera el quinto título de su historia.
SINTESIS DEL PARTIDO
Córdoba 15
Patricio Kember (Alejandro Cuenca), Federico Fortuna y Matías Narváez (Julio García); Marcos Lobato y Hugo Schierano; Rodrigo Bruno (Carlos Ayala), José Basile y Genaro Fessia; Manuel Otero y Gastón Revol; Gastón Caracciolo, Santiago Bobadilla, Horacio San Martín y Lisandro Gómez López; Pedro Garzón.
Entrenadores: Daniel Tobal, Damián Rotondo, Agustín Rodríguez Araya y Federico Giacomino.
Tucumán 12
Felipe Betolli, Ramón Vidal y Rafael Garrido (Germán Aráoz); Juan Pablo Lagarrigue (Lisandro Ahualli) y Gabriel Pata Curello; Ignacio Haustein, Carlos Cáceres y Nicolás Centurión; Luis Castillo (Mariano Centurión) y Diego Más; Alvaro López González, Nicolás Sánchez (Andrés Chavane), Ezequiel Faralle y Nicolás Cipulli (Sebastián Ponce); Lucas Barrera Oro.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo y Julio César Paz.
TANTOS
Primer tiempo: 2m. penal de Revol (C), 9m. drop de Faralle (T), 15m. y 24m. penales de Sánchez (T), y 35m. penal de Revol (C).
Segundo tiempo: 7m. penal de Revol (C), 11m. drop de Revol (C), 32m. penal de Más (T) y 40m. drop de San Martín (C).
Arbitro: Leonardo Borghi.
Cancha: Córdoba Athletic.
Espectadores: 4.500.
Declaraciones de los jugadores Horacio San Martín, Manuel Otero, Federico Fortuna, de Córdoba, y Juan Pablo Lagarrigue, de Tucumán, tras la victoria de Los Dogos por 15 a 12.
Declaraciones:
Manuel Otero (Cordobesa – Wing)
“Estamos muy contentos por haber logrado este torneo. Venimos trabajando muy duro desde hace tres meses, y lograr este título es un mérito de ese esfuerzo y de todo el conjunto”.
“Fue una final muy dura, contra un rival que por momentos nos dominó, pero por suerte nosotros supimos aguantar el partido cuando estábamos en desventaja y aprovechar al máximo nuestras oportunidades. Esto es algo único y tenemos que disfrutarlo”.
“Esperábamos una final así, tan cerrada. En varias oportunidades intentamos sacarla y jugar por afuera, con los backs, y por momentos fuimos para adelante con los forwards. El partido se definió con la pelota, que por suerte fue para nosotros”.
Juan Pablo Lagarrigue (Tucumán – Segunda línea)
“Tucumán fue un digno rival, y lo demostramos en la cancha, a pesar de no haber podido ganar el partido. Creo que Córdoba es un merecido campeón y hay que felicitarlo”.
“Es positivo que en los últimos años hayamos llegado en tantas oportunidades a la final, pero nos queda un sabor amargo por no haber logrado el título. Fue un partido con muchas adversidades, en la semana perdimos algunos jugadores, y en el calentamiento se lesionó Gabriel (Ascárate). Sin embargo creo que presentamos mucha lucha y demostramos que podríamos haber ganado”.
Horaco San Martín (Cordobesa – Centro)
“Este resultado fue un trabajo que demandó todo el partido, en donde los forwards son los máximos responsables de habernos llevado para adelante. Esto fue un trabajo de más de dos meses”.
“Me tenía mucha fe para el drop del final. En esta cancha ya había ejecutado varios y me sentía muy cómodo”.
Federico Fortuna (Cordobesa – Hooker)
“El último fue el scrum que definía el partido. Durante todo el encuentro se nos complicó bastante, pero por suerte se nos dio en la jugada del final”.
“El grupo que se armó es muy bueno. Si no hubiese sido por eso, como nos encontramos entre nosotros y nos hicimos amigos, hoy no estaríamos celebrando acá”.
UAR