“Las expectativas eran altísimas”
Daniel Hourcade
Daniel Hourcade, ex head coach de Los Pumas, se refirió al «decepcionante» Mundial del seleccionado en Japón, recordó su salida e hizo foco en la realidad que vive un Alto Rendimiento argentino para pocos.
En junio del año pasado, tras las derrotas con Gales y Escocia, llegó el punto final para un Hourcade que había tomado las riendas de Los Pumas en 2013. Con Mario Ledesma, el plantel no pudo salir de su derrotero y las caídas ante Francia e Inglaterra en la RWC 2019 dejaron al equipo en fase de grupos.
«Las expectativas con Los Pumas en este Mundial eran altísimas, y fue decepcionante. No por el resultado en sí mismo, porque Francia e Inglaterra son dos equipos con los que podés perder tranquilamente, pero porque no llegaron a plasmar el juego que son capaces de poner en la cancha. Ya lo venían demostrando hace poquito con el Super Rugby, más allá de que no es lo mismo que la Selección Nacional. El nivel individual no fue bueno, así que fue decepcionante», dijo el tucumano en diálogo con el portal De Taco.
«Yo digo que cada vez que las cosas no salen hay que replantear y hacer que sirva para que no pase más. No te podés quedar con el sabor amargo, sino que tenés que analizar el por qué. Cuando las cosas no salían yo siempre me hacía la misma pregunta ¿qué no hice? o ¿qué hice mal? ¿qué deje de hacer? En definitiva, será la pregunta que tendrán que hacerse ahora los que están al frente y hacer que esto que pasó, sirva. Todos estábamos con expectativas muy altas porque este grupo, estos jugadores, nos habían ilusionado. Llegaron al Mundial de la mejor manera, con muchísimos años de preparación, con muchísimos partidos internacionales de primer nivel, en la edad justa. No se dio y es simplemente desilusionante. Todos, jugadores, cuerpo técnico, hinchas, todo el mundo quedó decepcionado, pero ya está, a sentarse, pensar, a repasar, analizar y pensar en el futuro».
Actualmente a cargo del Alto Rendimiento en Sudamérica Rugby, Hourcade negó presiones externas para forzar su salida de Los Pumas y los rumores que hacían responsable a Agustín Pichot de haberle pedido que diera un paso al costado.
«Nada que ver, y mucho menos lo de Agustín Pichot. Si hay algo que puedo destacar desde que comencé, es el respaldo que siempre tuve de la dirigencia. A mí nadie me pidió renunciar, yo consideré que el ciclo estaba terminado, no porque había una mala relación con los jugadores, al contrario, era excelente, pero son 9 años que estuve con la mayoría de estos chicos. Son muchos años escuchando la misma voz y de alguna manera, sin querer, todos se relajan, y eso se notaba en la cancha. Consideré que el ciclo estaba terminado y me fui, pero no tuve ninguna presión, siempre apoyo y más de Agustín (Pichot), que incluso me incentivaba para que continúe hasta el Mundial de Japón».
«Agustín fue quien me llamó para que me haga cargo del Alto Rendimiento en Sudamérica, así que imagínate mi relación con él…es excelente. Él para nada me presionó para que me fuera, al contrario, me pidió que entrenase a Argentina cuando yo estaba en Europa, me ofreció a Los Pumas y ahora el Alto Rendimiento de Sudamérica. La decisión de irme fue absolutamente mía, así que eso es mentira».
Por otra parte, Hourcade hizo referencia a «los egos» que se encuentran en los planteles, por cuestiones ajenas al juego: «están siempre. A los jugadores se les inculca que el equipo está por delante de todo y de todos, y en ese sentido, nuestros jugadores en general, por mi experiencia, lo terminan entendiendo. Igual existen esas pequeñas cuestiones de que saben que unos cobran más que otros, pero son las reglas del juego y ellos las aceptan cuando les ofrecen un contrato. Aceptan las condiciones y si no están conformes las pelean. Pero eso no tiene que afectar al equipo».
Sobre su nueva función en Sudamérica, Hourcade señaló: «me propusieron crear el Alto Rendimiento en los países que estaban en condiciones de hacerlo en la región, así que es un proyecto es similar al que hizo la UAR, pero obviamente teniendo en cuenta las realidades de cada país. Hicimos un trabajo de relevamiento para ver las necesidades y se determinó que podríamos empezar con Chile, Paraguay y Colombia, que eran los que no tenían incorporado el Alto Rendimiento en el rugby, y ayudar a mejorarlo a Brasil y a Uruguay que sí lo tenían. Lo que se procura con esta nueva Liga Americana es tener muy buen nivel, o por lo menos un nivel más elevado del que compiten los jugadores de la región. Eso fue lo que me plantearon y me interesó, a pesar de que tuve varias ofertas y bastante interesantes. Esta me sedujo por todo lo que puede llegar a significar en un futuro para todo el rugby de la región».
«Tuve sondeos de países como Rumania, Georgia, Italia, Portugal y de algunos clubes profesionales. Yo tenía en mi cabeza muy decidido no empezar de nuevo porque ya he pasado por todas las etapas, gracias a dios tuve ese privilegio. Después de Los Pumas es muy difícil que a uno lo seduzca algo desde un equipo, pero lo que sí me sedujo y me seduce mucho es poder transmitir las experiencias que he vivido. Todo ese bagaje de conocimientos que uno va adquiriendo con el tiempo no te lo podés llevar a tu casa. Tenés que devolverlo, plasmarlo, transmitirlo, y eso es un poco lo que estoy haciendo».
Por último, el Huevo habló de la enorme cantidad de jugadores que pasan por el Alto Rendimiento en la Argentina, pero no encuentran un espacio en la elite y eligen partir al exterior.
«El que se vayan es la realidad que vive hoy el rugby argentino al tener un cuello de botella en el alto rendimiento. Tenemos un solo equipo que compite en el primer nivel que son los Jaguares, y eso está limitado para un máximo de 40 jugadores. Después está Jaguares XV y Argentina XV, pero son muchos para un sólo equipo. Y ese es el problema, porque hay muchos chicos que están en el sistema, no son convocados, sienten que no son tenidos en cuenta y entonces migran. El problema no es que migren, sino que migran a ligas menores, a clubes que no son los mejores, se los pierde del mapa y eso es malo para el rugby argentino», opinó.
«Por eso esta Liga Americana viene a suplir todo eso para que los jugadores no se vayan más, se queden, puedan estar compitiendo en un torneo de nivel intermedio y se puedan mostrar. En esta nueva Liga la idea es que tengamos 150 jugadores no sólo en Argentina XV sino en las otras franquicias también, y que puedan ser tenidos en cuenta para algún seleccionado».
A Pleno Rugby