Historico | MoHicanos

Historico

miércoles, julio 31, 2013

Los Pumas 3 décadas atras

Los Pumas en la gira australiana en 1983 - Foto: Guri Minguez

Hay que instalarse 30 años atrás para comprender de alguna manera lo que el rugby argentino, a través de Los Pumas, consiguió en aquel 31 de julio de 1983. Tiempos de poca competencia internacional para el seleccionado, al punto que el año anterior había tenido 2 tests y 2 derrotas ante Francia, en Toulouse y París, en noviembre, y una victoria en Madrid contra España. Pero 1982 también produjo aquel sensacional triunfo ante los Springboks, en Bloenfontein. Claro que con otra camiseta, la de Sudamérica XV, vestida por 15 argentinos.

No sólo eran tiempos de poco contacto internacional para el rugby, sino que la Argentina estaba saliendo de su etapa más oscura en aquel 31 de julio de 1983 con los últimos días de la dictadura militar. Pero vamos a ubicarnos todavía más: Los Pumas emprendían por primera vez un viaje a Australia. Larguísimo viaje, ya que para llegar a Sydney, la delegación tuvo que ir vía Los Angeles, tardando casi 2 días en arribar a suelo aussie.

Tiempos en los que no había computadoras. Mucho menos celulares ni TV por cable. Las comunicaciones se establecían por el DDI (Discado Directo Internacional) o por el triple 0 (operadora internacional). Apenas un puñado de enviados especiales con sus máquinas de escribir portátiles y el fax, pero con una diferencia horaria de 14 horas que hacía que todo llegase tarde. La vía más directa para saber lo que pasaba allá con los argentinos eran Nicanor González del Solar y Guillermo Alonso, periodistas de las radios Continental y Rivadavia, respectivamente.

Tiempos de férreo amateurismo en el rugby argentino y de marronismo en las potencias.

Los Pumas iban con un equipazo. La base del 82, salvo Jorge Allen, quien estaba jugando y trabajando en Sudáfrica, más el agregado del cordobés Enrique Rodríguez, Gustavo Milano, José Palma y Alejandro Campo, quien volvía al seleccionado, al igual que Tomás Petersen y Gabriel Travaglini.

Australia, que venía en alza en su juego, que ya había empezado a mostrar su perfil innovador en el rugby mundial, ni se planteaba una derrota. Ni los Wallabies ni la prensa ni sus hinchas.

La gira comenzó con un gran triunfo ante el siempre difícil New South Wales, curiosamente rival ahora de Los Pumas en su preparación con vistas al Rugby Championship. Todo venía bien hasta que se toparon con ACT, en Canberra. Más que nada se toparon con David Campese, de quien no tenían noticias. “No lo podíamos agarrar. Nos volvió locos”, dijo luego Andrés Perica Courreges. Seis tries en contra y un contundente 9-35 parecían presagiar lo peor. Al partido siguiente, en Brisbane, se ganó, pero se perdió a Martín Sansot, cuyo hombro marcó el final. Esa noche lo reemplazó Bernardo Migüens y al terminar el encuentro, el gran Sansot lo ayudó al joven fullback de CUBA a sacarse las medias en el vestuario. Mística Puma.

Otro triunfo, ante NSW Country, por 46-3, templó todavía más el ánimo. Hasta que llegó la tarde del 31 de julio, en Ballymore, Brisbane.

Rodolfo Michingo O’Reilly mandó a la cancha este XV: Serafín Dengra, Andrés Courreges y Enrique Rodríguez; Gustavo Milano y Eliseo Branca; Tomás Petersen, Ernesto Ure y Buenaventura Minguez; Alfredo Soares Gache y Hugo Porta (capitán); José Palma, Rafael Madero, Marcelo Loffreda y Marcelo Campo; Bernardo Migüens. En el banco, Juan Baeck, Pablo Devoto, Gabriel Travaglini, Marcelo Larrubia, Guillermo Varone y Daniel Baetti.

Los Wallabies tuvieron éste equipo, entrenado por Bob Dwyer, luego campeón del mundo en 1991: Stan Pilecki, Bill Ross y Declan Curran; Duncan Hall y David Hillhouse; Chris Roche, Simon Poidevin y David Codey; Dominic Vaughan y Mark Ella (capitán); Brendan Moon, Michael Hawker, Andrew Slack y David Campese; Roger Gould. Suplentes: Bruce Malouf, John Meadows, Steve Williams, Tony Parker, Michael Lynagh y Ross Hanley.

Los Pumas marcaron el paso desde el comienzo. Especialmente desde el primer scrum. En esa formación se inició lo que terminó siendo un partido perfecto. “A ellos les crujían los huesos y se quejaban de dolor”, contó el Chapa Branca. “Los masacramos. Cada vez entrábamos, Perica nos arengaba para que los matáramos”, recordó Serafo Dengra. Fue una paliza, con el pack yendo para adelante y desmoralizando a los Wallabies.

Así llegó el primer try, que lo apoyó Tomy Petersen. Y así llegó el último, sobre el final, con el árbitro marcando try penal. Y el pié mágico de Porta. Y la presión asfixiante en todos lados, con Rafa Madero y el Tano Loffreda yendo de punta contra los veloces backs australianos. Y la tercera línea, con el estandarte del Flaco Ure, tackleando todo.

Fue un 18-3 tan inapelable como mentiroso, porque Los Pumas merecieron ganar por más. Ocurre que los Wallabies casi que no pasaron la mitad de la cancha.

Resultó la primera victoria de Los Pumas en el exterior con la camiseta argentina. Resultó la vuelta del ADN del scrum y el tackle. Resultó otro hito de una camada gloriosa, quizá no del todo reconocida, que se cargó a los Springboks y a los Wallabies de visitantes y que, luego, en 1985, le ganó a Francia y le empató a los All Blacks.

Tan impresionante fue el scrum que los 2 pilares titulares, Dengra y el Topo Rodríguez, se quedaron en Australia. Más aún: al año siguiente, el cordobés fue parte fundamental del Grand Slam que conquistaron los Wallabies en su gira por el Reino Unido. Sí, a ese equipo que Los Pumas vapulearon, al otro año venció en fila a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.

La revancha, jugada en Sydney, fue un bochorno por el arbitraje del inglés Clive Norling (el mismo que lo había castigado a Hugo Porta con 10 yardas más en el test de 1978 contra los ingleses, en Twickenham, y que casi cuesta la derrota), quien sancionó un insólito try penal tras una obstrucción de Petersen a 40 metros del ingoal, además de castigar permanentemente al equipo argentino cada vez que atacaba.

“Cuando cobró el try penal me puse adelante de la pelota en la conversión y no me moví. Quería que viniera a explicarme lo que había cobrado. Así estuve un rato largo”, me contaba Perica después de mucho tiempo.

“Teníamos un gran grupo, muy unido. Y muy convencidos de lo que queríamos. Entre todos logramos cosas muy importantes y esa gira fue maravillosa”, recordó Porta, la estrella del rugby mundial en aquellos tiempos, admirado en cada lugar que pisaba.

El buen humor privó en aquellos tiempos de giras larguísimas, en los cuales la buena convivencia era clave para estar tantos días juntos y tan lejos de sus familias, mujeres, novias, amigos, clubes, estudios y trabajos. Otra de las postales que quedaron de aquel periplo fue cuando lo dejaron desnudo a O’Reilly en medio de un entrenamiento. La foto recorrió el mundo…

Hoy, mientras preparaba este post, pensaba en un fantasioso partido entre ese equipo y el del 2007. ¿Cuál ganaría? No lo sé, realmente. Ambos tenían cracks en todos sus puestos.

Tres décadas pasaron. Todo cambió en ese tiempo. Todo menos la memoria.

Por Jorge Busico

Notas relacionadas => Capitulo Historico, Rugby Argentino

Tags: , , , , , , , , , , ,

TORNEO DEL INTERIOR '25 | FINAL | Marista Rugby Club se quedó con el trofeo del Torneo Del Interior Copa Zurich por primera vez en su historia tras derrotar en condición de local a Jockey Club de Córdoba por 27 a 7, en un encuentro disputado en la localidad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. https://mohicanosrugby.com/marista-campeon/ #mohicanosrugby #fotouar
WRWC '25 | ENG v CAN | FINAL | Inglaterra tuvo una actuación dominante para derrotar a Canadá en Twickenham por 33-13 y ganar la Copa Mundial de Rugby Femenina por tercera vez. https://mohicanosrugby.com/inglaterra-gano-la-rwc-25/ #mohicanosrugby #fotowr
QUALY RWC '27 | Chile aseguró su clasificación para una segunda Rugby World Cup Masculina tras una emocionante victoria 31-12 sobre Samoa en el partido de vuelta del playoff Sudamérica/Pacífico disputado este sabado en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. https://mohicanosrugby.com/chile-clasifico-al-mundial/ #mohicanosrugby #fotochile
VIDEO | RC 2025 | NZL v RSA | F5 | En el arranque de la fecha 5 del Rugby Championship 2025, Nueva Zelanda derroto a Australia por 33-24 en tremendo partido. Cam Roigard que le dio otra dinámica al ataque neozelandes fue el man of the match. https://mohicanosrugby.com/nzl-derroto-a-australia-en-gran-partido/ #mohicanosrugby #fotopr
Nueva Zelanda derroto a Australia en tremendo partido en el arranque de la fecha 5 del RC 2025 #mohicanosrugby
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL 33-24 AUS
RSA 67-30 ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL 42-26 FRA | Bronce
CAN 13-33 ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 31-12 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram