Cidade Maravilhosa | MoHicanos

Cidade Maravilhosa

martes, febrero 26, 2013

Frankie Deges en Rio de Janeiro - Foto: FD

Rio de Janeiro recibió al rugby sudamericano y el Seven de CONSUR fue un buen torneo para el rugby argentino, que dejó a Los Pumas Seven con la Copa y a las chicas con el subcampeonato. En Brasil estuvo Frankie Deges y te cuenta cómo se vivió el torneo.

Charlando con un par de argentinos muy viajados con esto del Seven, no encontraban otro torneo en el mundo que tuviera temperatura más elevada que la del Seven de CONSUR que se jugó en Río de Janeiro el fin de semana.

“En Dubai no hace tanto calor; en Singapur o Hong Kong es enorme la humedad, pero como este calor creo que nada,” contaban. Y los 34 mentirosos grados que tenían una sensación térmica que se acercaba a los 40 grados fueron un escollo más para los dieciocho equipos – diez de varones y ocho de mujeres – que por el Sudamericano, se juntaron en la sede del Club Flamengo, el estadio de Gavea, el hogar del seven en los últimos dos años.

Hablar de lo bonita que es Río de Janeiro es casi una obviedad. A veces me pregunto de dónde sale esa sensación de superioridad nuestra de los argentinos… Los vecinos brasileros están mejor como país (eso es claro y visible) y además tienen unos lugares costeros inigualables. No en vano Río es la ‘Cidade Maravilhosa’. Que vaya a estar lista para el Mundial del 2014 y después para los Juegos Olímpicos del 2016 es otra cosa. Yo les sugeriría que se apuren…

Hablando del Seven, la cantidad de espectadores de un año al otro se triplicó. No por eso estamos hablando de cantidades industriales de hinchas; hubo un estadio casi vacío en el 2012, se trabajó mejor en el marketing y en lograr que los muchos proyectos sociales que tiene el rugby en la región se prendieran a esto de ver un seven. Pusieron una banda, un buen DJ, el calor del verano, y se fue poniendo lindo y divertido. Si se vuelve acá en el 2014, ya habrá bastante más gente. Es difícil competir por el público con la playa de Copacabana, Ipanema, Leblon…

Ahí va Beto Merchán, el orgulloso capitán de Ecuador, un rugby en ciernes que nunca podrá competir contra el rugby argentino. Simpático, entrador, con un pecho gigante, Beto representa las ganas de todos los jugadores de equipos cuya mayor aspiración pasa por aprender de esto que es el rugby. Él lo conoció en España ya de adulto – le picó el bicho y es un agente multiplicador de su país. Ganaba 17 a 0 en la final – si era una final para ellos – con Ecuador para definir el noveno puesto. Perdieron 19-17. Vuelven felices con la experiencia.

Pasa caminando Dallas Seymour, uno de los mejores jugadores de Seven de la historia, viejo rival de Pedro Baraldi. Los dos están como entrenadores en Río. El ex All Black, que parece estar a los 45 en mejor estado físico que cuando jugaba, está entrenando al seven masculino brasilero gracias al convenio que la Confederación Brasilera de Rugby firmó con Canterbury Crusaders. “Pasión, eso es lo que les pido cuando salen a la cancha…y eso ponen,” me cuenta.

Y Pedro, ex capitán histórico del seven nacional, está con un Paraguay que es, como alguien me dijo una vez, como una película de Luis Sandrini: “te hace reír y llorar a la misma vez.” Los paraguayos la pelearon hasta que se quedaron sin nada y terminaron perdidos en el lote de los más flojos.

Lo mismo le pasó a Chile que, conducido por un gran tipo del juego como es el ex internacional Edmundo “Longa” Olfos, se volvió a quedar con las manos. Siempre siento que si Longa tuviera jugadores de nivel más alto, su pasión y conocimiento lo haría ganar torneos.

Vestido con ropa de Uruguay anda Duncan Forrester, otro ex capitán de Pumas sevens que ayudó a poner a Los Teros en su tercer mundial de seven consecutivo. El buen trabajo de Luis Pedro Achard lleva años y se nota. Están también Juan Diego y Agustín, los hijos de un histórico en el rugby uruguayo como Diego Ormaechea.

Hay un VIP con unos ventiladores que llaman a instalarse ahí – la realidad que el único lugar con aire acondicionado del estadio es la sala de prensa. La cantidad de periodistas hace creer que si se mediatiza el rugby, el futuro es aún mejor para los brasileros. Una corta charla con el Gerente de Productos Deportivos de Rede Globo marca que cuando apuesten en serio, la televisión abierta sobre todo, Brasil se hace inatajable para el resto de Sudamérica.

Flavio Santos va y viene. Habla porteño pero es un apasionado brasilero que en su país hace de todo para el rugby. “Estamos muy bien, en un proceso que está trayendo satisfacciones y resultados,” me dice. Lo conozco hace años, cuando estar en el rugby de Brasil era nadar en dulce de leche con las manos atadas. Me alegro por gente como él, siempre dispuesto a ayudar.

Estos torneos anuales son una enorme feria de rugbiers. Gente que adora el deporte tanto como competir o compartir esto de la pelota ovalada.

Argentina está sólido. Hace un año, los varones se volvieron como los primeros en no ganar un Sudamericano desde que en 1951 un seleccionado nacional lo ganó por primera vez. No queda ninguno de aquellos que en este mismo estadio, Gavea, no mantuvieron alta la historia. De hecho, algunos quedaron fuera del sistema después de aquel fracaso. Con un Mundial encima y la necesidad de mantener el liderazgo, el Pájaro Romagnoli trajo mucho de lo mejor que hay en el país. “Saben que se empiezan a definir los lugares para la preparación en Pensacola y el Mundial,” dice.

Y muchos muestran su capacidad: Agustín Migliore, con un Juan X tatuado en su espalda en recuerdo a su hermano y sus padres en la tribuna; el también juvenil Juan Cappiello, la experiencia de Gastón Revol, que dice: “no es fácil ganar este torneo; los equipos están con muchas ganas de ganarte y no podés descuidarte,” explica con tonada que delata su Córdoba natal.

Las chicas son las que más sorprenden. A Miguel Seró, mentor de este grupo que está avanzando y creciendo en silencio, le metieron una inyección pura de seven con la asistencia de Santi Gómez Cora, el hombre seven de nuestro país.

Jugaron bien de a ratos, en otros se perdieron en su propio desconcierto, pero sacaron adelante un torneo increíble. Le ganaron a Uruguay en una semifinal trabada. En la final contra Brasil, campeona ocho años seguidos de este mismo torneo, todo pinta para paliza: 20 a 0 con cinco minutos por jugar. Desde el banco amarelho se escucha un “falta mucho todavía…!” Quizás lo escucharon las argentinas que atacan y se ponen 20 a 14 con un par de minutos de jugar.

Xoana Sosa tacklea con la certeza que usa en el kick-boxing, su otro deporte. Letizia Alcaraz, la futbolista que clavo 12 conversiones y un try o Viviana Garat, una de diez jugadores acá en Río que estuvo cuando el rugby femenino arrancó en la horrible ciudad venezolana de Barquisimeto, a finales del 2004, le meten con pasión aunque las piernas quemen. Todas empujan. No alcanza y Brasil mete un último try en el cierre. Duele pero no importa.

Hoy, las argentinas pueden jugar y van a mejorar considerablemente ahora que ya arrancó el ciclo olímpico que, si el sueño se consigue, las depositará en esta misma ciudad en el 2016.

Fue un buen torneo para Argentina: los varones ratificaron su dominio y funcionaron como equipo y cumplieron individualmente; las chicas se quedaron a un paso de una gloria impensada, pero que permite empezar a soñar con bajar a Brasil de su bien ganado pedestal.

El sol se apaga, el estadio de Gavea, con el Cristo Redentor y varios morros más cercándolo, se va vaciando. El grupo argentino sigue en el mismo rincón de la tribuna donde se instaló todo el fin de semana, en el que varones y mujeres fueron una delegación, en el que se alentaron e intercambiaron ideas. Ya no es mas, como fue alguna vez, equipos desconectados. Eso está buenísimo.

Mientras Los Pumas 7s empiezan a pensar en los cuatro torneos del circuito que quedan y el Mundial, las chicas buscarán competencia para que, en un año seguramente en el mismo escenario, puedan soñar con finalmente conseguir un título que hace nueve años tiene el mismo dueño.

Por Frankie Deges
A Pleno Rugby

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

Nueva Zelanda derroto a Australia en tremendo partido en el arranque de la fecha 5 del RC 2025 #mohicanosrugby
RC 2025 | AUSTRALIA | F5 | El entrenador de los Wallabies, Joe Schmidt, realizó seis cambios en su equipo titular para el partido del sábado por el Rugby Championship, visitando a los All Blacks en Auckland. https://mohicanosrugby.com/australia-con-seis-cambios/ #mohicanosrugby #fotopr

Formacion de Australia v All Blacks (1er test)

Australia: 15 Max Jorgensen, 14 Harry Potter, 13 Joseph-Aukuso Suaalii, 12 Len Ikitau, 11 Corey Toole, 10 James O’Connor, 9 Tate McDermott, 8 Harry Wilson (c), 7 Fraser McReight, 6 Tom Hooper, 5 Lukhan Salakaia-Loto, 4 Nick Frost, 3 Taniela Tupou, 2 Billy Pollard, 1 James Slipper
Suplentes: 16 Brandon Paenga-Amosa, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Jeremy Williams, 20 Carlo Tizzano, 21 Ryan Lonergan, 22 Tane Edmed, 23 Filipo Daugunu

Eden Park, Auckland
Kick-off: 17:05 local (06:05 BST, 05:05 GMT)
Referee: Andrea Piardi (FIR)
Asistentess: Matthew Carley (RFU) y Morné Ferreira (SARU)
TMO: Marius Jonker (SARU)
FPRO: Andrew Jackson (RFU)
RC 2025 | NUEVA ZELANDA | F5 | Los selectores de los All Blacks han nombrado a su equipo para jugar contra Australia en Eden Park este sábado por la noche, con Ardie Savea como capitán del equipo luego de una lesión en el hombro de Scott Barrett. https://mohicanosrugby.com/all-blacks-confirmaron-su-equipo/ #mohicanosrugby #fotoaru

Formación de los All Blacks v Australia (1er test)

1. Ethan de Groot (36)
2. Codie Taylor (101) (Vice-Captain)
3. Tyrel Lomax (47)

4. Fabian Holland (7)
5. Tupou Vaa’i (44)

6. Simon Parker (3)
7. Ardie Savea (101) (Captain)
8. Wallace Sititi (13)

9. Cam Roigard (12)
10. Beauden Barrett (140)

11. Caleb Clarke (29)
12. Jordie Barrett (75) (Vice-Captain)
13. Billy Proctor (8)
14.  Leroy Carter (1)

15.  Will Jordan (48)

Suplentes
16.  Samisoni Taukei’aho (37)
17. Tamaiti Williams (21)
18. Fletcher Newell (29)
19. Patrick Tuipulotu (54)
20. Peter Lakai (3)
21. Cortez Ratima (16)
22. Quinn Tupaea (19)
23.  Damian McKenzie (68)

Lesionados: Scott Barrett, Ollie Norris, Emoni Narawa, Timoci Tavatavanawai.
RC 2025 | ARGENTINA | F5 | El entrenador de Argentina, Felipe Contepomi, dio a conocer el XV titular para enfrentar a Sudafrica este sábado 27 de septiembre en Durban a partir de las 12:10 hs. (ARG) por la fecha 5 del Rugby Championship 2025. https://mohicanosrugby.com/los-pumas-tienen-equipo-83/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Argentina v Springboks en el Kings Park de Durban:

1. VIVAS, Mayco (35 caps)
2. MONTOYA, Julián (112 caps) (Capitán)
3. SCLAVI, Joel (31 caps)

4. MOLINA, Franco (16 caps)
5. PAULOS, Lucas (17 caps)

6. MATERA, Pablo (116 caps) (Vicecapitán)
7. KREMER, Marcos (77 caps)
8. OVIEDO, Joaquín (17 caps)

9. GARCÍA, Gonzalo (15 caps)
10. CARRERAS, Santiago (59 caps)

11. CARRERAS, Mateo (30 caps)
12. CHOCOBARES, Santiago (31 caps)
13. CINTI, Lucio (38 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (11 caps)

15. MALLÍA, Juan Cruz (46 caps) (Vicecapitán)

Suplentes
16. RUIZ, Ignacio (22 caps)
17. WENGER, Boris (2 caps)
18. CORIA MARCHETTI, Francisco (5 caps)
19. PETTI, Guido (93 caps)
20. RUBIOLO, Pedro (27 caps)
21. GONZÁLEZ, Juan (46 caps)
22. BENÍTEZ CRUZ, Simón (5 caps)
23. ALBORNOZ, Tomás (19 caps)
RC 2025 | SUDAFRICA | F5 | El entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, optó por la consistencia en la alineación para su penúltimo partido del Rugby Championship 2025 ante Argentina a jugarse en el Hollywoodbets Kings Park de Durban este sábado. El coach realizo solo dos cambios en relacion al equipo que consiguió una victoria récord de 43-10 contra los All Blacks en Wellington hace menos de dos semanas. https://mohicanosrugby.com/los-springboks-tienen-su-xv/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Los Springboks v Argentina en Durban:
15 Damian Willemse (DHL Stormers) – 43 caps, 66 points (6t, 9c, 4p, 2dg)

14 Cheslin Kolbe (Tokyo Sungoliath) – 44 caps, 121 points (20t, 3c, 5p)
13 Canan Moodie (Vodacom Bulls) – 18 caps, 40 pts (8t)
12 Damian de Allende (Wild Knights) – 91 caps, 55 points (11t)
11 Ethan Hooker (Hollywoodbets Sharks) – 3 caps, 0 points

10 Sacha Feinberg-Mngomezulu (DHL Stormers) – 13 caps, 58 points (17c, 8p)
9 Cobus Reinach (DHL Stormers) – 44 caps, 75 pts (15t)

8 Jasper Wiese (Urayasu D-Rocks) – 37 caps, 10 points (2t)
7 Pieter-Steph du Toit (Toyota Verblitz) – 91 caps, 60 pts (12t)
6 Siya Kolisi (c)(Hollywoodbets Sharks) – 96 caps, 65 points (13t)

5 Ruan Nortje (Vodacom Bulls) – 11 caps, 0 pts
4 Eben Etzebeth (Hollywoodbets Sharks) – 136 caps, 35 points (7t)

3 Thomas du Toit (Bath) – 28 caps, 5 pts (1t)
2 Malcolm Marx (Kubota Spears) – 82 caps, 120 pts (24t)
1 Ox Nche (Hollywoodbets Sharks) – 45 caps, 0 pts

Suplentes:
16 Jan-Hendrik Wessels (Vodacom Bulls) – 7 caps, 10 pts (2t)
17 Boan Venter (Edinburgh) – 4 caps, 5 pts (1t)
18 Wilco Louw (Vodacom Bulls) – 22 caps, 0 pts
19 RG Snyman (Leinster) – 44 caps, 15 points (3t)
20 Kwagga Smith (Shizuoka Blue Revs) – 57 caps, 55 points (11t)
21 Morne van den Berg (Lions) – 3 caps, 10 points (2t)
22 Manie Libbok (Kintetsu Liners) – 22 caps, 128 pts (1t, 42c, 13p)
23 Andre Esterhuizen (Hollywoodbets Sharks) – 23 caps, 10 pts (2t)
RUGBY JUVENIL NACIONAL | El seleccionado regional de Alto Valle se quedó con el trofeo del certamen disputado en Calafate Rugby Club de la provincia de Chubut tras terminar el torneo invicto con 3 victorias y así sumar 15 puntos. https://mohicanosrugby.com/m16-desarrollo-sur-alto-valle-campeon/ #mohicanosrugby #fotouar
RUGBY DE OPINION | "Fue doloroso" Fueron las palabras del entrenador Scott Robertson sobre la peor derrota de los All Blacks ante los Springboks. Dijo que la derrota había «dolido» al equipo, mientras se preparan para recibir a los Wallabies en Eden Park en Auckland el sábado por la noche. https://mohicanosrugby.com/fue-doloroso/ #mohicanosrugby #actionsports
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL v AUS
RSA v ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL v FRA | Bronce
CAN v ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 12:30 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram