«Es muy productivo lo que viene» | MoHicanos

«Es muy productivo lo que viene»

sábado, enero 14, 2012

Pumas 10-33 All Blacks - RWC NZ 2011 - Foto: iRB

En un año muy especial para el rugby argentino, donde Los Pumas jugarán 12 encuentros ante los mejores del mundo, Santiago Phelan analiza la exigencia de esta nueva temporada. La adaptación al Rugby Championship será dura; dijo que lo mejor que tiene el equipo es la entrega, y aclara: «vamos a ser competitivos»

¿Se puede soñar con ganar algún partido del Rugby Championship?
Va a ser difícil ganarles a los equipos del Hemisferio Sur. La Argentina está para ser un equipo competitivo, pero este año va a ser difícil tener resultados positivos.

¿Otro objetivo es mejorar el juego?
Sí, apuntamos a tener más variantes e iniciativa con la pelota. Lo que sí, si uno se pone a jugar a la velocidad de los equipos del Hemisferio Sur, estás muerto. Los primeros años tendremos que buscar cuál es la mejor forma de enfrentar a estos seleccionados, ajustando y mejorando nuestro juego con pelota.

Algo cambió en Santiago Phelan. Quienes estuvieron cerca de él los cuatro años que estuvo al frente de Los Pumas lo veían sufrir en cada entrevista. La incomodidad manifiesta frente a un anotador, grabador o micrófono desapareció. Ya no hay rastros de la mirada desconfiada. Hoy se muestra distendido, más suelto para responder y se permite, aunque con cuentagotas, algunas apreciaciones más fuertes.

En la tranquilidad de su hogar, en San Fernando, rodeado por sus cuatro hijos (Matías (11), Felipe (10), Tomás (7) y Lola (4)) el Head Coach de Los Pumas, que hace dos semanas firmó su continuidad por dos años, habla de lo que será una temporada histórica para sus dirigidos, que incluye la participación por primera vez en una competencia anual internacional, el Rugby Championship, el certamen más prestigioso del mundo, que integran Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia, los tres gigantes del Hemisferio Sur. Pero la preparación para ese torneo no es lo único en lo que ocupa su tiempo. En el horizonte de Phelan primero aparecen los Pampas XV y la nueva travesía que comenzará los primeros días de febrero. A horas de partir rumbo a Mar de las Pampas, donde pasará sus vacaciones, Tati adelanta lo que será 2012 para los seleccionados nacionales.

¿Cómo viene la preparación del calendario?
La primera actividad ahora es la de los Pampas. Con Huevo (Daniel Hourcade) como cabeza junto con Mauro Reggiardo, pero con todos nosotros. Aún nos falta definir cuántos jugadores viajarán, pero hay una lista de 45 que seguramente bajará a 30, 29 o 28; todavía no está definido.

¿En esa lista hay por lo menos cinco que estuvieron con vos en el Mundial?
Sí, y posiblemente haya más jugadores de los que viajarán a Sudáfrica que participarán de la ventana de junio. Esa es la actividad ahora. Después viene la Vodacom Cup, en la que estarán Huevo con Mauro, pero con el Chino (Fabián Turnes) también estaremos para que sea un trabajo en conjunto. Paralelamente están los jugadores que están en Europa, que de esa parte me voy a ocupar yo. En el febrero voy a viajar a ver a los jugadores y algunos partidos. Haré otro viaje en marzo y en abril iré a ver a los Pampas a Sudáfrica. En definitiva, nosotros todas las semanas vemos los partidos de los jugadores que están afuera. Hacemos un seguimiento de todo: si jugaron, cuánto jugaron y cómo jugaron…

¿Cuántos jugadores disputarán el Rugby Championship?
Más cerca de la fecha se verá con precisión, pero creo que vamos a tener que armar un plantel de 35 jugadores. Serán los mejores. Ahí, además de los de Europa, también va a haber varios jugadores locales, como sucede habitualmente.

¿Esos jugadores locales son los que contratará la UAR?
Algunos jugarán la Vodacom Cup, otros en junio y otros en noviembre; pero también algunos estarán en las dos ventanas. Lo mismo con los jugadores que están en Europa. Algunos estarán en junio, pero en el Rugby Championship. Se van a armar dos planteles: uno para junio y otro para el Rugby Championship. Algunos coincidirán y otros no. Se verá sobre la hora.

¿No te complicará la preparación tener que armar dos planteles?
El plantel que jugará el Rugby Championship tendrá una preparación similar a la que tuvimos para el Mundial. Nos juntaremos en julio y tendremos un mes y medio para entrenar. Posiblemente iremos a Pensacola o a un lugar similar. Es como tener un Mundial todos los años. El proceso durante las ventanas seguirá siendo similar a lo que vivimos hasta ahora, nos juntaremos un lunes para jugar el sábado.

¿El equipo que juegue la ventana de junio será de jugadores locales?
Es muy difícil pronosticar. Va a tener muchos jugadores locales porque es importante que estén, pero dependerá mucho del desarrollo que tengan en la Vodacom Cup. Pero también será importante ver si los que vienen de Europa están jugando asiduamente, si vienen de lesiones y necesitan tomar ritmo. Será un mix entre los locales y los de Europa.

¿Juan Fernández Lobbe podría ser un ejemplo de esto?
Puede ser un ejemplo de jugador que podría jugar la ventana de junio, pero tenemos que ver cómo está en ese momento. Pero es lo mismo para cualquier jugador que se está recuperando de una lesión.

Si los mejores jugarán el Rugby Championship, ¿no creés que jugar con un equipo de menor valía podría generar problemas con los rivales?
Las dos cosas son importantes. Pero hoy para jugar el Rugby Championship los tenés que hacer descansar. Si los hacés jugar en junio y que después descansen es suicida. La ecuación da al revés. El equipo argentino jugará con muy buenos jugadores. Esto nos permitirá desarrollar más jugadores y eso a la larga es bueno para la Argentina. Por ahí al principio será muy duro, la ventana de junio será muy dura porque no vas a tener a los mejores jugadores que van a estar descansando. Y después vendrá el Rugby Championship, que va a ser tremendamente duro. Va a ser todo muy duro. Hoy uno ya prevé que los primeros nueve partidos serán muy exigentes. No va a ser el mejor equipo de la Argentina, pero será un equipo competitivo. El rugby argentino a nivel de selección cambia. Es muy productivo lo que viene, pero será muy exigente.

¿Te preocupa no obtener buenos resultados?
Los resultados son parte de esto. Nuestra prioridad es mejorar el juego. Después por supuesto que uno quiere buenos resultados.

Pero a vos te tocó un proceso de resultados adversos durante cuatro años y lo sufriste?
Sí, los malos resultados generan un clima adverso para trabajar, pero sabiendo a los equipos que vamos a enfrentar nosotros tenemos que poner el foco en la parte del juego. Nosotros como entrenadores tenemos que capacitarnos y mejorar; los jugadores tienen que adquirir la capacidad de jugar estos seis partidos ante este nivel. Ese es el principal objetivo. Lógicamente que el resultado es muy importante y ojalá los obtengamos o por lo menos se jueguen buenos partidos.

¿Lo que vivió Italia con el Seis Naciones puede servir de espejo?
Es distinto por muchos condicionamientos. Nuestros jugadores por primera vez van a jugar seis partidos contra los mejores equipos del mundo: Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica están por encima de los seleccionados europeos. La competencia que va a tener la Argentina es superior a la que tiene Italia.

¿Ganar un partido de local es soñar?
Es muy difícil hablar de ganar o perder cuando todavía no sabemos en qué estado real va a estar el equipo, con qué jugadores vamos a contar o qué jugadores van a estar en su plenitud. Lo que sí, lo mismo que decía antes de jugar el Mundial, teniendo tiempo de preparación el equipo argentino es competitivo. Después, si va a ganar o va a perder, dependerá del partido, de qué jugadores estén, de cómo estén.

¿Qué significa mejorar el juego?
Hablo del juego con pelota. Lo mejor que tiene el equipo es la entrega, la actitud y las ganas. Es fundamental e indispensable, es la base del rugby argentino. Pero queremos dar un paso adelante con pelota. Tener variantes y tener más iniciativa. Mejorar los lanzamientos, la obtención para poder mantener la pelota y este tipo de rugby, el Rugby Championship, va a ayudar a la Argentina a mejorar.

¿Qué equipo te gusta? ¿Cuál es tu modelo de juego?
Queremos siempre mantener las bases del rugby argentino: buena obtención, scrum, pero creemos que tenemos jugadores para desarrollar un juego más dinámico. Pero es muy peligroso querer jugar un rugby todo dinámico porque no estamos acostumbrados. Vamos a ir de a poco.

¿Cómo encarás esta nueva etapa?
Tengo las herramientas para trabajar. Y con el resto del staff nos sentimos más capacitados para encarar esta etapa, pero sabemos que tenemos que seguir capacitándonos.

Complicado, pero lleno de ilusión. Así está planteado el escenario. Ha comenzado un año de aprendizaje para Los Pumas, que jugarán por primera vez en su historia 12 partidos muy exigentes, seis contra los tres mejores seleccionados del mundo. Así, Phelan y compañía se lanzan en una aventura con final abierto.

Autor: Santiago Dapelo – La Nación

Tags: , , , , , ,

TORNEO DEL INTERIOR '25 | FINAL | Marista Rugby Club se quedó con el trofeo del Torneo Del Interior Copa Zurich por primera vez en su historia tras derrotar en condición de local a Jockey Club de Córdoba por 27 a 7, en un encuentro disputado en la localidad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. https://mohicanosrugby.com/marista-campeon/ #mohicanosrugby #fotouar
WRWC '25 | ENG v CAN | FINAL | Inglaterra tuvo una actuación dominante para derrotar a Canadá en Twickenham por 33-13 y ganar la Copa Mundial de Rugby Femenina por tercera vez. https://mohicanosrugby.com/inglaterra-gano-la-rwc-25/ #mohicanosrugby #fotowr
QUALY RWC '27 | Chile aseguró su clasificación para una segunda Rugby World Cup Masculina tras una emocionante victoria 31-12 sobre Samoa en el partido de vuelta del playoff Sudamérica/Pacífico disputado este sabado en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. https://mohicanosrugby.com/chile-clasifico-al-mundial/ #mohicanosrugby #fotochile
VIDEO | RC 2025 | NZL v RSA | F5 | En el arranque de la fecha 5 del Rugby Championship 2025, Nueva Zelanda derroto a Australia por 33-24 en tremendo partido. Cam Roigard que le dio otra dinámica al ataque neozelandes fue el man of the match. https://mohicanosrugby.com/nzl-derroto-a-australia-en-gran-partido/ #mohicanosrugby #fotopr
Nueva Zelanda derroto a Australia en tremendo partido en el arranque de la fecha 5 del RC 2025 #mohicanosrugby
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL 33-24 AUS
RSA 67-30 ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL 42-26 FRA | Bronce
CAN 13-33 ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 31-12 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram