Jonah Lomu, íntimo | MoHicanos

Jonah Lomu, íntimo

viernes, noviembre 26, 2010

Jonah Lomu - Foto: Rugby Fun

Pocos pudieron pararlo dentro de la cancha, pero Rugby Fun logró frenar nada menos que a Jonah Lomu en su visita a Buenos Aires y, mano a mano, habló de todo: Los Pumas, el profesionalismo, la RWC 2011, sus comienzos en el rugby, el Cuatro Naciones y sus proyectos. .

El gigante de los All Blacks es probablemente el jugador de rugby más conocido del mundo fuera de la cancha y se hizo un lugar en su agenda para visitar Argentina de la mano de Mastercard. Antes de pasar por el Dot Baires Shopping en la tarde de viernes para firmar autógrafos se ofreció con una sonrisa de oreja a oreja ante la prensa en una charla sin desperdicio.

El año próximo Nueva Zelanda será por segunda vez en su historia el escenario de un Mundial. La primera vez fue en 1987; los hombres de negro se consagraron campeones de punta a punta. Sin embargo, a Lomu no le interesaba la pelota ovalada en ese momento. «Yo no estaba ni cerca del rugby. Era muy joven, hacía otros deportes -jugaba rugby league- y era problemático como los chicos de esa edad. Así que en la anterior RWC yo no participé en absoluto, ni siquiera en las tribunas. No sabía lo que significaba ser un All Black. Eso llegó recién a los 14 años. Esta vez, en 2011, será algo diferente. Habrá millones de personas en el mundo que la disfrutarán, más medios, todo mucho más masivo. La magnitud del torneo, gracias a sponsors como Mastercard, llegó a un nivel global tremenda. Vienen los Juegos Olímpicos, el Mundial de Fútbol y luego el rugby. ¡Es fantástico poder ser parte de algo así en mi país!», comenzó la charla el wing.

¿Qué fue lo que te decidió a cambiar del Rugby League al Union?

En realidad el cambio se forzó. En mi escuela no se jugaba rugby league, entonces tuve que acostumbrarme. En el primer año entrenaba con mi colegio y luego me escapaba para jugar league también. Comencé como un forward, no era wing, pero aprendí las reglas rápidamente. Me gustó tanto que en mi último año jugué 99 partidos; ¡son muchos partidos! Para mí, uno de los momentos que más orgullo me dan es haber ganado el torneo de seven y de XV para mi escuela. La razón es que nuestro colegio era muy chico -menos de 300 alumnos-, y derrotamos a las otras provincias, que eran mucho más grandes. Lo que más me queda de esos días era el concepto de equipo. En el internado nos levantaban a todos las 6 am; nosotros ya estábamos listos para salir a correr todas las mañanas a las 5 am. Hacíamos absolutamente todo como equipo, y para cuando entrábamos a la cancha ya sabíamos quiénes éramos. Yo fui capitán ese año; para mí era muy fácil: yo sólo tenía que liderar con el ejemplo. El resto de mis compañeros todos sabían qué hacer; yo nunca les pedí que hicieron algo que yo no podía hacer. Primero lo hacía yo, y luego ellos.

¿Cómo fue tu paso al profesionalismo?

Yo me di cuenta muy rápido lo que quería. Mi primer viaje fue a los 14: fui a Singapur, Dubai y Bangkok. Al otro año visité Buenos Aires y todavía estaba en la escuela. Eso abrió mis ojos; estaba jugando al rugby en todos estos lugares exóticos. Eso cambió mi vida y mi visión del mundo. Y quería más. La manera de hacerlo iba a ser el rugby. Para cuando cumplí 21 años ya iba por mi segundo pasaporte porque no entraban todos los sellos. Yo lo hice en Nueva Zelanda: allá la clave pasa por lo que significa ser un All Black, la historia y lo que representa. Tras la RWC de 1995 hubo un momento en el cual todos los jugadores estaban firmando sus contratos profesionales; el único que no firmó fui yo. La razón fue porque si lo hacía no iba a poder jugar con los All Blacks. Para mí era así, eso valía más que el dinero, era honor y lealtad para mi país. Yo venía de ser el MVP del Mundial y quería más con los All Blacks; el dinero no me lo podía dar así que mi respuesta fue no. Para mí nunca fue por el dinero, fue por el amor al juego.

Jonah Lomu con los chicos firmando autografos - Foto: Rugby Fun

En Argentina, dentro de poco, muchos jugadores amateurs van a tener que elegir entre sus clubes y la posibilidad de jugar profesionalmente en el seleccionado dentro del PladAR. ¿Qué consejo les podés dar?

En estas situaciones se traza una línea muy fina. No hay que perder los valores con los que uno creció mientras se hace el cambio. Mientras vos no pierdas ese sentimiento de lo que significó jugar como amateur en tu club y mantengas esa herencia en tu esencia, podés ser profesional. Entonces cada uno tiene que saber lo que quiere y lo que eso vale. Cuando te hacen esa pregunta se meten en tu vida, pero no es imposible ser profesional y ser amateur al mismo tiempo. Lo bueno de eso es que te mantiene en contacto con la realidad. En mis primeros años de rugby yo trabajaba en el banco de 9 a 17 y luego entrenaba. Pero cuando hay que tomar una decisión como esa lo que puedo aconsejarles es que la tomen solos y que hagan lo que los haga felices. Lo importante es cuidarse a si mismo. El resto viene sólo. Al final del día sos vos el que tiene que vivir con esa decisión. Tienen que seguir a su corazón; 9 de cada 10 veces tu primera decisión es la correcta, porque está hecha con el corazón.

Esa decisión es parte de un plan muy importante para ayudar a que Los Pumas ingresen al Tres Naciones a partir de 2012. ¿Cómo ves eso?

¡Es fantástico! Va a ayudar a que el rugby explote en Argentina, y en todo el mundo en realidad. Los Pumas van a ganar mucha más experiencia mucho más rápido. Se van a enfrentar constantemente contra los mejores. Eso va a ser todos los años, de local y visitante. Esto los va a llevar a ser una potencia del rugby. Ya lo demostraron en la RWC 2007 cuando salieron terceros. Esto los va a ayudar a mejorar aún más. El equipo lo tienen, los jugadores están, los jóvenes con talento también. Además tiene grandes líderes, como Felipe Contepomi. Fuera de la cancha lo tienen a Agustín Pichot, que tiene un montón de experiencia para compartir. Lo más importante lo tienen; ahora lo que les falta es la infraestructura que los soporte en el futuro cuando ingresen al torneo. Para mí va a ser un gran destino. Te voy a llamar y te voy a decir «¡Hey Agustín, vengo con mi familia a ver a Los Pumas contra los All Blacks! ¿Qué cosas se pueden hacer mientras estamos en Buenos Aires?». Va a ser grandioso venir todos los años. ¡Ya voy a reservar mi vuelo!

¿Cuánto le va a costar a Los Pumas entrar en el ritmo de competencia? ¿Puede pasarle lo mismo que a Italia en el Seis Naciones?

No hay mucha diferencia entre Nueva Zelanda y Argentina dentro de la cancha. Cuando vinimos en 2001 tuvimos suerte de ganar ese partido en River. La diferencia será un error, sólo eso. No creo que no vayan a sufrir, son un gran equipo y cuando juegan en Buenos Aires se hacen muy fuertes. Lo importante será poder ganar algún partido de visitantes. Ahí ya tenés chances de ganar el título. Cuando encuentren el ritmo, Los Pumas van a ser muy fuertes, van a ganar consistencia y regularidad. Eso los va a hacer rivales muy duros.

¿Pensás que a los jugadores argentinos les va a beneficiar si juegan Super Rugby en el hemisferio sur?

¡Definitivamente! No digo que será mejor que el rugby que se juega en el norte, que tiene un estilo orientado a los forwards. En el sur también jugamos con los forwards, pero somos más expansivos y más rápidos. Cuando desarrollen la coordinación mano- ojo y las destrezas con la pelota necesarias para esta velocidad se van a favorecer muchísimo. Yo creo que a los argentinos les va a encantar este estilo. Sólo cosas positivas van a salir para Los Pumas de este cambio.

En Argentina el jugador de rugby no tiene la presión externa de ganar sí o sí por parte del público, ni siquiera en el Mundial. ¿Cómo la manejan los All Blacks?

Nosotros no pensamos en que tenemos que ganar; ¡nosotros pensamos en que no podemos perder! Es muy doloroso perder; influye en todo el país: en la economía, la familia, el trabajo, los amigos, en todo. Cuando perdemos es terrible en todos los ámbitos. Pero cuando ganamos es grandioso. Para los neozelandeses los All Blacks son el corazón del país. Los miramos como la perfección misma. Como individuos somos imperfectos, pero cuando entramos en la cancha como equipo aspiramos a eso y no nos conformamos con menos.

Hace poco declaraste que no te gustaría estar en el lugar de Graham Henry porque tiene la difícil tarea de elegir una alineación entre muchísimos jugadores de gran calidad. ¿Pensás en entrenar alguna vez? ¿Te gustaría hacerlo en los All Blacks?

Es una pregunta muy difícil. Tal vez más adelante. Por ahora estoy armando un proyecto en cual me gustaría entrenar a jugadores de elite de manera personalizada. Pienso que tengo mucho para ofrecer en términos de experiencia y conocimiento del juego. Puedo garantizarles a los jugadores con los que trabaje que van a mejorar conmigo en cuestión de semanas. Hay ciertos baches en el rugby que creo que puedo mejorar. Por ejemplo, constantemente se habla de cómo se trabaja en los rucks, cómo se tacklea, se genera potencia y velocidad, se atacan los espacios. Yo puedo hacer todo eso; hay una manera particular de lograrlo y ese será el secreto de mis entrenamientos.

En tu carrera en los All Blacks tuviste a grandes capitanes. ¿Cuál es el que más te hizo crecer?

Tendría que elegir a Eric Rush, de cuando jugaba en el Seven. Lo malo fue que se lesionó y de ahí salió mi oportunidad para ir a la RWC. Cuando eso pasó me llamaron a mí para las pruebas. Ahí nació todo. Pero más allá de eso, gracias a él seguí jugando Rugby Union. Estaba listo para volver al League en Australia pero él me dijo que juegue un partido más. Yo estoy muy agradecido por haberme convencido. Como capitán fue una inspiración; yo iba a la guerra con él. Si el sangraba, yo sangraba. Te hacía querer estar ahí y sacrificarte siempre más por el equipo. También tuve la suerte de tener como capitán al más grande: Sean Fitzpatrick. Jugué con Tana Umaga, que fue un gran amigo y un líder maravilloso. También tuve la suerte de jugar en el primer partido de Riche McCaw, que ahora es quien comanda a los All Blacks de manera fantástica.

Pensando en la RWC 2011, ¿quién son los equipos a seguir de cerca?

¡Sin duda Los Pumas! Lo dije antes de Francia 2007 y salieron terceros. Nadie me creía en ese momento. De todas maneras ahora es todo muy parejo. Australia está mejorando, los franceses también estarán ahí, Inglaterra está subiendo su nivel, será todo muy cerrado. No hay que olvidarse de los países del Pacífico: Tonga, Fiji y Samoa. Serán casi locales en Nueva Zelanda, así que tendrán mucho apoyo.

Si pudieses elegir a dos finalistas, ¿quiénes serían?

¡Nueva Zelanda! El otro no me importa -risas-. Lo importante es llegar, después puede pasar cualquier cosa. No importa quién tengas en frente, hay que vencerlo. Y si te gana, es que el otro fue mejor ese día. Como nos pasa con Francia: hay que querer jugar con ellos, no podemos ser tímidos porque nos derrotaron en el pasado. Para el ser el campeón hay que vencer a los mejores. Así que sólo espero que lleguemos a la final.

Por Agustin Noriega
Rugby Fun

Tags: , , , , , , ,

VIDEO | RC 2025 | NZL v RSA | F5 | En el arranque de la fecha 5 del Rugby Championship 2025, Nueva Zelanda derroto a Australia por 33-24 en tremendo partido. Cam Roigard que le dio otra dinámica al ataque neozelandes fue el man of the match. https://mohicanosrugby.com/nzl-derroto-a-australia-en-gran-partido/ #mohicanosrugby #fotopr
Nueva Zelanda derroto a Australia en tremendo partido en el arranque de la fecha 5 del RC 2025 #mohicanosrugby
RC 2025 | AUSTRALIA | F5 | El entrenador de los Wallabies, Joe Schmidt, realizó seis cambios en su equipo titular para el partido del sábado por el Rugby Championship, visitando a los All Blacks en Auckland. https://mohicanosrugby.com/australia-con-seis-cambios/ #mohicanosrugby #fotopr

Formacion de Australia v All Blacks (1er test)

Australia: 15 Max Jorgensen, 14 Harry Potter, 13 Joseph-Aukuso Suaalii, 12 Len Ikitau, 11 Corey Toole, 10 James O’Connor, 9 Tate McDermott, 8 Harry Wilson (c), 7 Fraser McReight, 6 Tom Hooper, 5 Lukhan Salakaia-Loto, 4 Nick Frost, 3 Taniela Tupou, 2 Billy Pollard, 1 James Slipper
Suplentes: 16 Brandon Paenga-Amosa, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Jeremy Williams, 20 Carlo Tizzano, 21 Ryan Lonergan, 22 Tane Edmed, 23 Filipo Daugunu

Eden Park, Auckland
Kick-off: 17:05 local (06:05 BST, 05:05 GMT)
Referee: Andrea Piardi (FIR)
Asistentess: Matthew Carley (RFU) y Morné Ferreira (SARU)
TMO: Marius Jonker (SARU)
FPRO: Andrew Jackson (RFU)
RC 2025 | NUEVA ZELANDA | F5 | Los selectores de los All Blacks han nombrado a su equipo para jugar contra Australia en Eden Park este sábado por la noche, con Ardie Savea como capitán del equipo luego de una lesión en el hombro de Scott Barrett. https://mohicanosrugby.com/all-blacks-confirmaron-su-equipo/ #mohicanosrugby #fotoaru

Formación de los All Blacks v Australia (1er test)

1. Ethan de Groot (36)
2. Codie Taylor (101) (Vice-Captain)
3. Tyrel Lomax (47)

4. Fabian Holland (7)
5. Tupou Vaa’i (44)

6. Simon Parker (3)
7. Ardie Savea (101) (Captain)
8. Wallace Sititi (13)

9. Cam Roigard (12)
10. Beauden Barrett (140)

11. Caleb Clarke (29)
12. Jordie Barrett (75) (Vice-Captain)
13. Billy Proctor (8)
14.  Leroy Carter (1)

15.  Will Jordan (48)

Suplentes
16.  Samisoni Taukei’aho (37)
17. Tamaiti Williams (21)
18. Fletcher Newell (29)
19. Patrick Tuipulotu (54)
20. Peter Lakai (3)
21. Cortez Ratima (16)
22. Quinn Tupaea (19)
23.  Damian McKenzie (68)

Lesionados: Scott Barrett, Ollie Norris, Emoni Narawa, Timoci Tavatavanawai.
RC 2025 | ARGENTINA | F5 | El entrenador de Argentina, Felipe Contepomi, dio a conocer el XV titular para enfrentar a Sudafrica este sábado 27 de septiembre en Durban a partir de las 12:10 hs. (ARG) por la fecha 5 del Rugby Championship 2025. https://mohicanosrugby.com/los-pumas-tienen-equipo-83/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Argentina v Springboks en el Kings Park de Durban:

1. VIVAS, Mayco (35 caps)
2. MONTOYA, Julián (112 caps) (Capitán)
3. SCLAVI, Joel (31 caps)

4. MOLINA, Franco (16 caps)
5. PAULOS, Lucas (17 caps)

6. MATERA, Pablo (116 caps) (Vicecapitán)
7. KREMER, Marcos (77 caps)
8. OVIEDO, Joaquín (17 caps)

9. GARCÍA, Gonzalo (15 caps)
10. CARRERAS, Santiago (59 caps)

11. CARRERAS, Mateo (30 caps)
12. CHOCOBARES, Santiago (31 caps)
13. CINTI, Lucio (38 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (11 caps)

15. MALLÍA, Juan Cruz (46 caps) (Vicecapitán)

Suplentes
16. RUIZ, Ignacio (22 caps)
17. WENGER, Boris (2 caps)
18. CORIA MARCHETTI, Francisco (5 caps)
19. PETTI, Guido (93 caps)
20. RUBIOLO, Pedro (27 caps)
21. GONZÁLEZ, Juan (46 caps)
22. BENÍTEZ CRUZ, Simón (5 caps)
23. ALBORNOZ, Tomás (19 caps)
RC 2025 | SUDAFRICA | F5 | El entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, optó por la consistencia en la alineación para su penúltimo partido del Rugby Championship 2025 ante Argentina a jugarse en el Hollywoodbets Kings Park de Durban este sábado. El coach realizo solo dos cambios en relacion al equipo que consiguió una victoria récord de 43-10 contra los All Blacks en Wellington hace menos de dos semanas. https://mohicanosrugby.com/los-springboks-tienen-su-xv/ #mohicanosrugby #fotouar

Formación de Los Springboks v Argentina en Durban:
15 Damian Willemse (DHL Stormers) – 43 caps, 66 points (6t, 9c, 4p, 2dg)

14 Cheslin Kolbe (Tokyo Sungoliath) – 44 caps, 121 points (20t, 3c, 5p)
13 Canan Moodie (Vodacom Bulls) – 18 caps, 40 pts (8t)
12 Damian de Allende (Wild Knights) – 91 caps, 55 points (11t)
11 Ethan Hooker (Hollywoodbets Sharks) – 3 caps, 0 points

10 Sacha Feinberg-Mngomezulu (DHL Stormers) – 13 caps, 58 points (17c, 8p)
9 Cobus Reinach (DHL Stormers) – 44 caps, 75 pts (15t)

8 Jasper Wiese (Urayasu D-Rocks) – 37 caps, 10 points (2t)
7 Pieter-Steph du Toit (Toyota Verblitz) – 91 caps, 60 pts (12t)
6 Siya Kolisi (c)(Hollywoodbets Sharks) – 96 caps, 65 points (13t)

5 Ruan Nortje (Vodacom Bulls) – 11 caps, 0 pts
4 Eben Etzebeth (Hollywoodbets Sharks) – 136 caps, 35 points (7t)

3 Thomas du Toit (Bath) – 28 caps, 5 pts (1t)
2 Malcolm Marx (Kubota Spears) – 82 caps, 120 pts (24t)
1 Ox Nche (Hollywoodbets Sharks) – 45 caps, 0 pts

Suplentes:
16 Jan-Hendrik Wessels (Vodacom Bulls) – 7 caps, 10 pts (2t)
17 Boan Venter (Edinburgh) – 4 caps, 5 pts (1t)
18 Wilco Louw (Vodacom Bulls) – 22 caps, 0 pts
19 RG Snyman (Leinster) – 44 caps, 15 points (3t)
20 Kwagga Smith (Shizuoka Blue Revs) – 57 caps, 55 points (11t)
21 Morne van den Berg (Lions) – 3 caps, 10 points (2t)
22 Manie Libbok (Kintetsu Liners) – 22 caps, 128 pts (1t, 42c, 13p)
23 Andre Esterhuizen (Hollywoodbets Sharks) – 23 caps, 10 pts (2t)
RC 2025 | F5

Sab, Sep 27, 2025
NZL 33-24 AUS
RSA 67-30 ARG
Posiciones >>

CBA '25 | F16

Sab, Oct 04, 2025
San Martin v Urú Curé
C.Paz v Tala
Tablada v P. Bajo
JVM v Athletic
Jockey v Univ.
Posiciones >>


WRWC 2025 | CF

Sab, Sep 13, 2025
CF1 - NZL 46-17 RSA
CF2 - CAN 46-5 AUS
Dom, Sep 14, 2025
CF3 - FRA 18-13 IRE
CF4 - ENG 40-8 SCO


WRWC 2025 | SF

Vie, Sep 19, 2025
NZL 19-34 CAN
Sab, Sep 20, 2025
ENG 35-17 FRA

WRWC 2025 | Final

Sab, Sep 27, 2025
NZL 42-26 FRA | Bronce
CAN 13-33 ENG | Oro

PNC 2025 | Final

Sab, Sep 20, 2025
Final
JPN 27-33 FIJ

Tercer Puesto
Sab, Sep 20, 2025
TGA 35-24 CAN

QUALY RWC 2025

Sab, Sep 20, 2025
SAM 32-32 CHI
Sab, Sep 27, 2025
CHI 31-12 SAM


Seguinos en twitter

@mohicanos


Seguinos en instagram
@mohicanosrugby

Participa con el hashtag:
#moHicanosrugby


FIXTURES
ECC 2024
ECC 2025
CC 2024
CC 2025
URC 2023/24
URC 2024/25

6N 2024
6N 2025
6N M20 2025
6N 2026
REC 2025
RC 2025
SR PACIFIC 2024
SR PACIFIC 2025
SRA 2024
SRA 2025
CBA 2024
CBA 2025

RWC 2019
RWC 2023

WRU20C 2025

Segui el minuto a minuto
Resultados en Vivo Aqui


Rugby World Cup











PUBLICITE AQUI


Publicite en MoHicanos






HostGator Web Hosting
X
Follow Me
YouTube
YouTube
LINKEDIN
Share
Instagram