SIC Campeón 2010 URBA
El SIC es nuevamente campeón de la URBA. Derrotó sin atenuantes y justificadamente a La Plata y todo Boulogne ya se vistió de fiesta.
El partido arrancó con los protagonistas estudiándose pero esa etapa no duró demasiado ya que através de una pelota recuperada el SIC tuvo una primera aproximación con Tomás de Vedia quién no se tuvo confianza en la carrera y dividió con el pie. La Plata, tras esto, no logró salir de su mediocampo y el equipo de Boulogne con un Bruzzone muy activo demostró sus intenciones de ir rápidamente en ataque.
A los seis llegó la apertura del tanteador con un penal de Benjamín Madero y tres minutos más tarde, siempre con presión por sobre los intentos de deshaogo amarilos, una nueva penalidad de Madero estiró las ventajas. Tras esto La Plata buscó reaccionar pero la pelota y el control, siguió siendo del «zanjero» y sus delanteros, quienes fueron los protectores de la misma.
A través de las formaciones, el line fue muy parejo, La Plata comenzó a ganar terreno al promediar la etapa y producto de ese adelantamiento llegó el penal que a los veinte, anotado por Durante, renovó los ánimos de un «canario» que comenzó a crecer en su juego principalmente cerca de las formaciones. Pero cuando parecía que La Plata comenzaba a crecer en el terreno llegó una jugada que marcó el desarrollo del primer tiempo.
El try del juvenil Javier Ortega más la conversión de Madero no sólo estiraron la ventaja sino que además revitalizaron a un SIC que con mucho dinamismo e inteligencia, y con una pareja de medios que jugó siempre rápido la pelota, volvió a encontrar espacios para lastimar. Encima, a los 32, Madero sumaba tres más para poner el parcial en un justificado 16 a 3.
Pero eso no fue todo para los de Boulogne porque pese a que jugaban con uno menos, debido a la amarilla a González Bonorino, se las ingeniaron para, a través de la salida rápida de un scrum en terreno propio, golpear nuevamente. La pelota la abrió Bruzzone, llegó a Vago y este buscó un kick a las espaldas de los defensores que pique favorable mediante derivó en López Mañán quién sólo debió arrojarse para apoyar el try.
El primer tiempo se cerró con un penal errado por los dueños de casa, pero por sobre todas las cosas con la imagen de un San Isiro Club muy sólido mediante el control de la pelota, oportunismo y efectividad para anotar más entrega en el tackle.
El arranque de la etapa final encontró a La Plata decidido a revetir su situación pero lo hizo muy acelerado y un error en la salida de su propia zona defensiva, al minuto, derivó en una contra que SIC no desaprovechó y terminó con Francisco Piccinini sumando una nueva conquista.
Tras la misma el match entró en un pasaje por más chato hasta que a los 15, producto de varias fases continuadas, La Plata pudo llegar al descuento con un try convertido apoyado por Pedro Mercerat. Esto revitalizó al local que, esporádicamente logró quebrar la línea defensiva sanisidrense pero sin crear peligro real.
El SIC la tuvo y falló en la ejecución a metros de la meta pero La Plata no perdonó y en la jugada siguiente volvió a apoyar, esta vez fue Augusto Ramos, por lo que post conversión el parcial quedó 30 a 17. Los «canarios» capitalizaron a su favor el golpe anímico de sus conquistas y a pura voluntad fueron por más pero los de Boulogne no dieron el brazo a torcer con una muy férrea defensa.
Los últimos minutos se comenzaron a consumirse con La Plata decididamente en ataque, pero sin chances de quebrar el cerco de los de Boulogne. A SIC le costó hacerse de la pelota y por eso apeló al oficio para cuidar la meta. Los instantes finales, los últimos cinco minutos, se consumieron bajo los intentos de La Plata, hubo otro try de Ramos, pero al ritmo de los cánticos de los «Buenmozos de Boulogne», banda del campeón, quienes fueron acompañados incluso desde el felíz banco de suplentes.
El SIC resultó un más que justo campeón. La final la ganó sin atenuantes y borrando literalmente de la cancha a un rival digno, pero que nada pudo hacer. Los de Boulogne jugaron un gran partido, fueron efectivos y el premio, ni más ni menos es volver a gritar CAMPEÓN en el TOP 14 de la URBA. El «dale Boulogne» dale Boulogne» se entonó y entonará por mucho tiempo.
Rugbytime
FORMACIONES DE LOS EQUIPOS
SIC (30): Federico Serra (c); Tomás de Vedia, Marcelo Soiza, Agustín Vago, José López Mañán; Benjamín Madero, Nicolás Bruzzone; Cristian Etchart, Juan Pablo González Bonorino, Javier Ortega; Mariano Taverna, Santiago Artese; Martín Rospide, Fernando Lauría, Francisco Piccinini.
Entrenadores: Rolando Martin, Gonzalo Longo, Diego Pietranera y Andrés Pérez Cobo.
Cambios PT: 11’ Marcos Rosasco por De Vedia (temporario).
Cambios ST: 10’ Ramiro Martínez Frugoni por Rospide, 21’ Santiago Franzini por Ortega, 26’ Lucas Alcacer por Bruzzone, 28’ Federico Chinelli por González Bonorino, 32’ Rosasco por Serra, 37’ José Uriburu por Piccinini y 38’ Bernardo Escuderi por Etchart.
La Plata (22): Dimas Suffern Quirno (c); Augusto Ramos, Pedro Mercerat, Pablo Molina, Esteban Durante; Patricio Roan, Francisco Albarracín; Gonzalo Oviedo, Pablo Sciaretta, Juan Gentile; Guillermo Piovano, Sebastián Grange; Guillermo Roan, Martín Haidar, Juan Della Salda.
Entrenadores: Esteban Meneses y Agustín Carrara.
Cambios PT: 11’ Antonio Mazzoni por Pedro Mercerat (temporario).
Cambios ST: 7’ Mazzoni por Suffern Quirno, 11’ Sebastián Rondinelli por Della Salda y Bruno Postiglioni por Piovano, 28’ Tomás Fernández Gentili por Sciarretta, 33’ Mauricio Guidone,por Haidar
Tantos en el Primer Tiempo: 6’, 9’ y 29’ penales de Madero (SIC), 19’ penal de Durante (LP), 25’ y 32’ goles de Madero por tries de Ortega y López Mañán (SIC).
Amonestados: 27’ González Bonorino (SIC), 37’ Taverna (SIC) y Piovano (LP)
Tantos en el Segundo Tiempo: 1’ gol de Madero por try de Piccinini (SIC), 13’ y 21’ goles de Durante por tries de Mercerat y Ramos (LP). 39’ try de Ramos (LP).
Amonestado: 15’ Artese (SIC)
Árbitro: Cristian Sánchez Ruiz
Cancha: La Plata RC